DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini. UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini.
Advertisements

Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
S UBSECRETARÍA DE D ESARROLLO MAGISTERIAL D IRECCIÓN DE C ENTROS DE F ORMACIÓN Y D ESARROLLO P ROFESIONAL Reunión: Programa de Tutoría Ciclo Escolar
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
Acciones Plan de Mejoramiento.
PORTAFOLIO DOCENTE. PORTAFOLIO DOCENTE ¿Qué es el Portafolio ?
FORMACIÓN DE FORMADORES
Guía para el maestro en secundaria
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Taller de Momentos de la Clase
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
La Pregunta de Investigación
Herramienta para el proceso enseñanza aprendizaje.
Evaluar para aprender DINEIP
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
Análisis curricular del Plan de Estudios 2011
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
«LA AGRICULTURA EN LA MODERNIDAD»
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Aprendizajes en la Escuela
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Características del Diseño Curricular
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Reforma Integral de la Educación Básica
Portafolio de Evidencias
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
LIMITANTES PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
La evaluación de los aprendizajes
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
ANALISIS MESA DE EXPERTOS
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Formatos Curriculares y Evaluación
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
PROCESO DE INVESTIGACIÓN ESCOLAR GLOBE 2012
MATERIAL DE APOYO PARA EL PROFESOR-ALUMNO
Oficina de Desarrollo Académico
PRIMERA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN DOCENTE
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Dirección de Nivel Superior
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
CICLO ESCOLAR
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Planeación didáctica argumentada
2da.
Hacia una Nueva Escuela Mexicana
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA. “2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION”

PROPÓSITO GENERAL Generar espacios de socialización e intercambio de experiencias docentes, a fin de analizar, reflexionar y compartir procesos que permitan alcanzar una mayor comprensión y transformación de la práctica docente como eje de articulación de la educación básica.

TEMA: EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN PROPÓSITO DE LA SESIÓN Mediante el análisis del quehacer docente y el intercambio de experiencias, apropiarse de los procesos de evaluación como herramienta de retroalimentación hacia una orientación formativa y transformadora de la practica docente.

CONTENIDO TEMA TIEMPO PRODUCTOS Intercambio de experiencias de la aplicación de la Cartilla de Educación Básica. 60 Minutos Cuadro de reflexiones y conclusiones en relación al uso de la Cartilla de Evaluación de Educación Básica. El enfoque formativo de la evaluación en educación básica. 90 Minutos Cuadro con los aspectos que los docentes requieren fortalecer para llevar a cabo una evaluación con enfoque formativo. Serie “Herramientas para la Evaluación de la Educación Básica”. 120 Minutos Concentrado de “Acciones por Realizar”. Conclusión de la Sesión. 30 Minutos Plenaria.

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE LA APLICACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA 1 ACTIVIDAD 1. LECTURA DEL TEXTO: Rueda, M. (2009). La evaluación del desempeño docente: consideraciones desde el enfoque por competencias. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11 (2). Consultado el día 18 de Enero de 2013, en http://redie.uabc.mx/vol11no2/contenido-rueda3.html

1.1. En equipos interniveles discutir sobre: ¿Cuáles fueron los resultados, logros y dificultades que enfrentaron en la implementación de la Cartilla de Educación Básica y el enfoque formativo de la evaluación hasta este momento? ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan en este proceso?

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA Logros Dificultades Desafíos (con base en la función docente y directiva) Enfrentados por los docentes

EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA 2 EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA ACTIVIDAD 2. LECTURA DEL TEXTO: Frade, L. (2012). Al inicio del nuevo ciclo escolar ¿Qué retos impone la nueva cartilla de evaluación 2012? Calidad Educativa Consultores, agosto- septiembre 2012, en http://www.calidadeducativa.com/laura-frade/al-inicio del-ciclo-escolar-que-retos-impone-la-nueva-cartilla-de-evaluacion-2012.html

2.1. En equipo comentar lo siguiente puntos: ¿Cómo evalúan los maestros de preescolar, primaria y secundaria en la práctica cotidiana? ¿Qué toman en cuenta?, ¿qué instrumentos utilizan? ¿Qué elementos del enfoque formativo de evaluación se observan en la práctica de los maestros? ¿Qué diferencias identifican entre uno y otro nivel?

2.2. Identificar cómo evalúan los maestros en cada nivel educativo y de acuerdo a los planteamientos del enfoque de la evaluación formativa, responder: ¿Qué aspectos consideran que los docentes requieren fortalecer, para llevar a cabo una evaluación con sentido formativo?

ASPECTOS QUE LOS DOCENTES REQUIEREN FORTALECER PARA LLEVAR A CABO UNA EVALUACIÓN CON ENFOQUE FORMATIVO Preescolar Primaria Secundaria Aspectos en común En relación con el proceso de planificación En relación con la práctica pedagógica y las actitudes hacia los niños En relación con las ideas que se manejan sobre evaluación. En relación con el conocimiento de los docentes (considerar la diversidad de posibilidades: asignaturas, programa(s), procesos de desarrollo, de aprendizaje, etc.)

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. 3 HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. ACTIVIDAD 3. LECTURA DEL TEXTO: Prólogo de la serie “Herramientas para la evaluación en educación” (Ver anexo 3). Apartado III “Sugerencias para utilizar los elementos curriculares en el enfoque formativo de la evaluación” (Ver anexo 4).

Todo el niño es especial

Estilos de aprendizaje

Resultados

3.1. Retomar la actividad 2.2 “Los aspectos que se requieren fortalecer para llevar a cabo la evaluación” y en equipo elaborar sugerencias concretas retomando las lecturas del apartado 3 3.2. Retomando los puntos anteriores, los participantes del grupo mencionan las acciones que se prevé realizar en el transcurso del ciclo escolar, para el uso del enfoque formativo de la evaluación y de la Cartilla de Educación Básica. Haciendo uso del siguiente cuadro.

CARACTERÍSTICAS ACCIONES A REALIZAR Para que la evaluación realizada forme parte de la enseñanza y el aprendizaje, tengo que … Para informar a mis alumnos cuáles aprendizajes esperados considero que alcancen en una semana, mes o bloque de estudio, puedo… Para que mis alumnos conozcan los criterios que voy a emplear para evaluarlos, debo… Para que mis alumnos se autoevalúen, propongo… Para autoevaluarme tengo que … Para retroalimentar a mis alumnos durante el proceso, debo… Para confiar que mis alumnos pueden aprender y mejorar, mi actitud debe ser… Para reflexionar junto con mis alumnos sobre lo que la evaluación nos muestra, podré organizar…

Capacitación

4 CONCLUSIONES ACTIVIDAD 4. En plenaria socializar el cuadro “Acciones por realizar”

Trabajo en equipo

MATERIALES PARA LA SEGUNDA ETAPA La cartilla en la que se haya realizado el registro de los niveles de desempeño de un alumno, junto con todas las fuentes de información que recopiló para hacer sus valoraciones (diagnóstico(s), planificación, instrumentos y/o evidencias, entre otras). Elaborar una reflexión por escrito acerca de lo que le implicó realizar una evaluación con enfoque formativo. Recuperar la relatoría grupal del cuadro “Acciones por realizar” de la primera etapa.

http://historiadetercero.wordpress.com ¡ Gracias !