Iniciativa pedagógica JARDíN DE NIÑOS: MANUEL m. ponce ¿cuantos SON?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Advertisements

PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
Internet y Educación Superior "Diez motivos para usar los postulados de Paula Carlino en nuestro ISFD." Dra. P. Carlino.
Presentación del curso
TITULO: JUGUEMOS A PESCAR JARDIN DE NIÑOS: MANUEL M. PONCE
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
BIENVENIDOS.
Jardín de niños “Manuel López Cotilla” CCT: 11djn4362x Irapuato, gto.
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar
AUTOR: GLORIA CATALINA LUNA QUINTANAR TEMA: LOS NÚMEROS
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Guía Metodológica para Docentes
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
JDN MANUEL M PONCE 11DJN4341K INICIATIVA PEDAGOGICA “Resolvamos con un Dado” .
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
Jardín de niños ¨La Casa de los Niños¨
Iniciativa pedagógica
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
INICIATIVA PEDAGOGICA
JDN “MANUEL M PONCE” 11DJN4341K INICIATIVA PEDAGOGICA “Cada cual con su número” .
Organización de el grupo
JARDÍN DE NIÑOS PAMPAPIPILTZIN.
BIENVENIDAS Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñamos ayer,
PENSAMIENTO MATEMÁTICO,10 ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR SU DESARROLLO
JARDIN DE NIÑOS GUADALUPE AMOR
INICITIATIVA PEDAGOGICA
Iniciativa pedagógica: Juguemos con los números “el boliche”
Mérida, Yucatán a 22 de agosto de 2014 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección de Desarrollo Curricular.
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
J A R D Í N D E N I Ñ O S “ MANUEL M. PONCE ”
JARDIN DE NIÑOS QUETZALCOATL “JUGANDO Y CONTANDO”
Jardín de niños «La Casa De Los Niños».
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Producto comunicativo basado en el Registro de la Experiencia
INICIATIVA PEDAGOGICA
PARTICIPANTES: : ALUMNOS DE LOS GRUPOS DE SEGUNDO Y TERCERO DEL JARDIN
Participantes Los grupos de tercero, segundo y primer grado del jardín de niños. Autora Ma. Isabel Guzmán Rodríguez Responsables Personal del centro de.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
Iniciativa Pedagógica
NOMBRES:MATRICULA Dahian José Jose Daniel Tema Nivel inicial de 0 a 6 años Asignatura Legislación Educativa PROFESOR (A) María Reinoso.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
JARDIN DE NIÑOS:PAULO FREIRE
PARTICIPANTES: Alumnos de los grupos de 1º. 2º. y 3er
Orientaciones para el Supervisor de Zona de Educación Física en la captura de datos del proceso de evaluación en Preescolar. Ciclo escolar
3ª. REUNIÓN DE TRABAJO 5g. FORMATOS E INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACION, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN, AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN.
JARDÍN DE NIÑOS “PAULO FREIRE”.
COMISION TÉCNICO PEDAGÓGICO ZONA 50 SECTOR 4
PAUTAS A CONSIDERAR EN LA OBSERVACIÓN SI NO
INICIATIVA PEDAGOGICA JUGUEMOS CON EL MECANO JN “MANUEL M PONCE”
Matemáticas para la educación normal
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Integrantes: GLORIA CHAVEZ SERENO YASSERT TELLERIA ALVAREZ CARLOS MELENDEZ CURSO: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TITULO: TABULACION DEL PERFIL DESEMPEÑO.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Tercero A. CAMPO FORMATIVOSITUACION DE APRENDIZAJEMATERIAL PENSAMIENTO MATEMATICO ORGANIZADOR CURRICULAR 1: NUMERO, ALGEBRA Y.
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
Iniciativa pedagógica: «Regletas Numéricas»
Transcripción de la presentación:

Iniciativa pedagógica JARDíN DE NIÑOS: MANUEL m. ponce ¿cuantos SON?

Participantes. Alumnos de los grupos de primero, segundo y tercero de educación preescolar   Responsables y/o autoras: Educadora: Hilda Azucena Barrón Reyes Espacios Dentro del aula

CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ENFOQUE: razona y usa habilidades, destrezas y conocimientos de manera creativa y pertinente en la solución de situaciones que implican un problema o reto para ellos. ORGANIZADOR 1 ORGANIZADOR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS Número, algebra y variación Numero   Comunica de manera oral Y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional. META: Lograr que el 70% de los alumnos que manifiestan dificultades en el conteo oral, realicen el orden estable del 1 al 10 PROPOSITO: Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros números JARDIN DE NIÑOS: MANUEL M. PONCE C.C.T. 11DJN 4341K CICLO ESCOLAR: 2018 - 2019 FECHA: 17 al 21/09/18 GRADO: 2 GRUPO: B DOCENTE: HILDA AZUCENA BARRON REYES

FECHA 15/01/19 Secuencia. ¿CUÁNTOS HAY? Organización: grupal e individual. Recursos: fichas y vasos Espacio: aula Estrategia de evaluación: Guía de observación Inicio: El docente da la bienvenida a los estudiantes y crea un clima de confianza, Se establecerá un dialogo con los alumnos para dar a conocer las actividades que se realizaran con diferentes materiales donde iremos contando todos juntos del 1 al 10 y al mismo tiempo vamos air manipulando el material para realizar el conteo y ver si logramos poner la cantidad correcta. se organizara a los alumnos por grupo Jugaremos a contar ¿Cuántos son? Desarrollo Se darán las indicaciones de que cada uno tomara un plato desechable y 10 bombones, que entre todos iremos contando los números del 1 al 10 y cuando yo diga alto todos sacarán sus bombones y contaremos ¿cuantas hay? Se observará si los niños lograron contar bien sus bombones.   De forma grupal realizaremos el conteo oral de los números del 1 al 10. Después se pedirá a un niño que pase al frente y vaya metiendo los bombones al mismo tiempo que todos y contando de forma oral uno, dos, tres hasta que el niño diga alto, el niños nos preguntara ¿Cuántos son? Cada alumno contara cuantos bombones tienen el en plato. Se verificará si los alumnos lograron contar la cantidad de bombones con el numero donde nos detuvimos. Y si se equivocan pondremos en el pizarrón la cantidad de bombones que tienen y entre todos volveremos a contar los bombones del alumno que paso enfrente y verificaremos ¿cuantos son? Después se realizará la actividad por equipos de 4 donde cada niño tendrá la oportunidad de ir diciendo ¿Cuántas son? Y entre los cuatro contaran cuantos bombones hay en su plato y después contara el otro niño hasta que el equipo completo lo realice. Se les dará una hoja de forma individual para graficar la cantidad entre todos iremos contando los puntos del 1 al 10 e iremos colocando puntos en los pescaditos.

Variantes. Utilizar palitos de madera donde se van ensartando aros Variantes. Utilizar palitos de madera donde se van ensartando aros. Cuando se vaya contando del 1 al 10 y después cada niño verificara si puso la cantidad correcta. Otra variante utilizar fichas de colores darle a cada niño 10 fichas y se invitara a pasar un niño al pizarrón para que vaya realizando el conteo oral y otro le dice alto y después todos verificamos si colocamos la cantidad de fichas correctamente. Para los alumnos de tercero se les pone los números del 1 al 10 en el pizarrón y s ele pide que pase aun niño para que vaya realizando el conteo oral poniendo el orden los números del 1 al 10 Cierre: Cuestionar a los niños con a la dinámica de la pelota preguntona ¿Cuál era el primer número que contamos? ¿qué número se te hizo más fácil identificar? ¿Cuál fue el número que aprendiste hoy?

Instrumento de Evaluación Guía de Observación Cronograma 1 día Instrumento de Evaluación Guía de Observación Material Bombones platos desechables, fichas, palitos, aros de plásticos Capsula informativa Comunicar de marea oral y escrita los elementos de una colección implica, entre otras cosas, saber contar esto da lugar al aprendizaje de uno de los usos del numero como cardinal (¿cuantos elementos hay en una colección?). Se espera que los niños puedan contar colecciones de al menos 10 elementos, pero quien curse 3 años de preescolar pueda llegar a contar colecciones hasta 20 elementos y algunos lo harán hasta30 . Para aprender a contar se empieza por memorizar la sucesión numérica oral al menos de los primeros seis números, con lo cual los niños estarán en condiciones de usarla en el conteo de colecciones , paulatinamente se aumenta el rango del 10 20 o 30 con base en los conocimientos que tenga al ingresar y los que adquieran. Si bien es necesario que los niños aprendan la sucesión y sean capaces de decirla, la intención principal es que emplee ese conocimiento en al resolución de problemas. Aprendizajes clave para la educación integral. Educación Preescolar. Plan y programa de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación pág. 233 Cintillos: La actividad se puede realizar con los grupos de 1, 2 o 3 de preescolar. Para los alumnos de 1ro trabajaran el conteo oral de el 1 al 5, 2do se trabajará conteo del 1 al 10 y con alumnos d 3ro se trabajar conteo oral del 1 al 15. Es muy importante que atreves del juego el niño aprenda de diferentes manera realizar el conteo oral con diferentes materiales que utilice para que al niño se motive al contar.

ORGANIZADOR 1 ORGANIZADOR 2 GUÍA DE OBSERVACIÓN ORGANIZADOR 1 ORGANIZADOR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS Número, algebra y variación NUMERO Comunica de manera oral los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras ASPECTOS A OBSERVAR: ¿De qué manera los alumnos participan en el cuento propuesto? ¿Cómo favorece el juego el desarrollo del pensamiento matemático ? ¿Durante las actividades los alumnos trabajan en equipo, buscan soluciones, opinan, negocian entre partes? REGISTRO: Los 28 alumnos trabajaron de manera entusiasta poniendo en el plato los bombones cuando su compañera iba realizando el conteo oral del 1 al 10. 25 alumnos realizaron el conteo oral del 1 al 10 sin equivocarse al ir colocando los bombones 4 alumnos del 1 al 7 después de ese numero se brincan los números Al realizar la auto evaluación individual, cada alumno en la actividad de registro les costó un poco de trabajo registrar la cantidad de colecciones en cada cajita. La realizaron 28 alumnos se logró que: 10 alumnos lograron registrar hasta el 10 7 alumnos hasta el 8 7 alumnos hasta el 6 4 alumnos hasta el 5 Utilizando el conteo oral del 1 al 10, al ir contando los bombones que tenia su plato. De forma individual los 28 alumnos iban colocando los bombones en el plato al ir contando de forma oral los números De manera grupal los 28 alumnos iban realizando el conteo oral con todos.

REALIZAR EL CONTEO ORAL DEL 1 AL 10 24 ALUMNOS CONTABAN DEL 1 AL 10 CONTEMOS CON BOMBONES RESULTADOS REALIZAR EL CONTEO ORAL DEL 1 AL 10 24 ALUMNOS CONTABAN DEL 1 AL 10 4 ALUMNOS CONTARON DEL1 AL 7 SE TRABAJO EN GRUPO, INDIVIDUAL Y EQUIPO

CON DIFERENTES MATERIALES