La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Participantes Los grupos de tercero, segundo y primer grado del jardín de niños. Autora Ma. Isabel Guzmán Rodríguez Responsables Personal del centro de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Participantes Los grupos de tercero, segundo y primer grado del jardín de niños. Autora Ma. Isabel Guzmán Rodríguez Responsables Personal del centro de."— Transcripción de la presentación:

1 INICIATIVA PEDAGOGICA “AROS DE COLORES” JARDIN DE NIÑOS “MANUEL M PONCE”

2 Participantes Los grupos de tercero, segundo y primer grado del jardín de niños. Autora Ma. Isabel Guzmán Rodríguez Responsables Personal del centro de trabajo

3 Campo formativo: Pensamiento matemático
Temática Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Número

4 COMPETENCIAS: -Resuelve problemas en situaciones que le son familiares
COMPETENCIAS: -Resuelve problemas en situaciones que le son familiares. -Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta.

5 APRENDIZAJES ESPERADOS
Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos Organiza y registra información en cuadros y gráficas de barra usando material concreto o ilustraciones

6 ESPACIOS Las actividades se desarrollan dentro y fuera del aula (patios) para todos los grupos, pues se busca ofrecer a los alumnos, lugares amplios para la manipulación de materiales .

7 Hojas de maquina impresas con graficas Colores y/o crayones
MATERIALES Aros de colores Hojas de maquina impresas con graficas Colores y/o crayones

8 PROPOSITO Buscar formas de organizar y representar información, contar e identificar los que ya contaron, apuntar la información que van obteniendo, contestar preguntas y comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias y procedimientos propios para resolverlos.

9 SECUENCIA DE ACCIONES INICIO
Se mostrara el material a los niños con el cual se trabajara (aros de colores y grafica), se explicara cómo se realizara el juego. Se puede cuestionar a los niños sobre ¿para qué creen que servirán los cuadros?, ¿Cómo podemos hacer para contar los aros? La actividad se apoyara con el álbum con las actividades “El acuario” de segundo y “Mi registro de animales” de tercero.

10 DESARROLLO La educadora dará a cada uno de los niños una cierta cantidad de aros de colores. Los niños colocaran juntos los que van juntos colocando los aros por color y contaran la cantidad de cada uno de los grupos que formaron. Después cada niño realizara su registro haciendo uso de la gráfica de barras en la cual iluminara un cuadro por cada aro según el color que le corresponde a cada uno. Se recomienda tener una gráfica grande para realizarla la primera vez por grupo.  

11 VARIANTE 1: PARA LOS ALUMNOS DE PRIMER GRADO
La educadora dará a cada niño una cierta cantidad de aros de colores haciendo uso solamente de dos colores y tomando en cuenta el nivel de su grupo. (1 al 6) Les pedirá a los niños que coloque juntos los que van juntos y después cuenten la cantidad de cada color. (conteo y clasificación por color)

12 VARIANTE 2 PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
La educadora dará a cada niño una cierta cantidad de aros de colores haciendo uso de dos o tres colores y tomando en cuenta el nivel de su grupo. (1 al 10) Les pedirá a los niños que coloque juntos los que van juntos y después cuenten la cantidad de cada color. Les repartirá una gráfica de barras en donde los niños realizaran su registro, iluminando un cuadro por cada aro y color correspondiente.

13 VARIANTE 3 ALUMNOS DE TERCER GRADO
La educadora dará a cada niño una cierta cantidad de aros de colores haciendo uso de tres o cuatro colores y tomando en cuenta el nivel de su grupo. (1 a más de 10) Les pedirá a los niños que coloque juntos los que van juntos y después cuenten la cantidad de cada color. Les repartirá una gráfica de barras en donde los niños realizaran su registro, iluminando un cuadro por cada aro y color correspondiente.

14 CIERRE ¿De cuál hay más? ¿De cuál menos? ¿De cuál la misma cantidad? ¿Cuántos aros Faltan para tener la misma cantidad? ¿Cuántos tenemos que quitar para tener la misma cantidad?

15 CRONOGRAMA Una vez por semana y se realizará en forma grupal, equipos e individual.

16 CAPSULA INFORMATIVA Los fundamentos del pensamiento matemático están presentes desde edades tempranas. Desde muy pequeños pueden establecer relaciones de equivalencia, igualdad y desigualdad (por ejemplo, donde hay mas o menos objetos) se dan cuenta de que “agregar hace más” y “quitar hace menos” Sus juicios parecen ser genuinamente cuantitativos y los expresa de diversas maneras en situaciones de su vida cotidiana. (PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUIA PARA LA EDUCADORA. EDUCACION BASICA PREESCOLAR)

17 CINTILLO Se pueden utilizar laminas con imágenes variadas, diferentes materiales concretos, registrar cuantas niñas y niños hay en el grupo y graficarlas y una excelente herramienta para la educadora es apoyarse con el álbum de la SEG con las siguientes laminas “El Acuario” de segundo y “Mi registro de animales” de tercero; las cuales favorecieron el éxito de la actividad.

18 EVALUACIÓN Guía de observación Registro de los alumnos Fotografías

19 RECUPERANDO LA EXPERIENCIA
¿Cómo respondieron los alumnos durante la actividad? ¿La actividad planeada contribuyo al propósito de la actividad? ¿Cómo fue la intervención docente? ¿Cómo se involucraron los alumnos? ¿Cuáles fueron los resultados del grupo?

20 RESULTADOS DEL GRUPO DE PRIMERO
Los niños se involucraron en la actividad de manera recreativa. El juego brinda a los niños la oportunidad de observar, pensar y conversar entre ellos. Vieron la actividad como un juego La actividad se realizo de manera individual pero se dio el caso de que algunos niños terminaban de clasificar por color de manera rápida y trataban de apoyar a algunos de los compañeros que permitían que les ayudaran. La actividad se realizó de manera individual supliendo los aros por tapas de colores. 23 de 25 niños lograron nombrar oralmente los números del con apoyo de la maestra. 5 de 25 lograron clasificar las tapas por color

21 ALUMNOS DE PRIMERO

22 RESULTADOS DE SEGUNDO Los niños realizan el conteo de sus aros y participan en forma entusiasta por la novedad del material. La variedad de aros de colores propicio la clasificación y el conteo de cada grupo de colores, compartieron, se divirtieron y disfrutaron la actividad. Utilizaron el pensamiento matemático al poner en práctica diferentes estrategias de conteo, y resolver problemas a los que se enfrentaron. Durante el juego los alumnos se apoyaron entre pares ya que se dieron ideas para registrar y graficar. Segundo “A” 15 niños lograron contar y registrar y 20 no lo lograron Segundo “B” 26 de 34 lo lograron

23 ALUMNOS DE SEGUNDO

24 RESULTADOS DE TERCERO Tercero “A” 26 de 30 lo lograron realizar correctamente el conteo y el registro y 4 requieren apoyo. Tercero “B” 29 de 30 alumnos lo lograron, 3 con apoyo y 1 no lo logro. Tercero “C” 23 de 30 lo logran correctamente, 5 solo con dos columnas y 2 no logran registrar correctamente Los alumnos participaron contentos, emocionados, interesados y atraídos por el material. El juego favoreció el pensamiento matemático haciéndolos reflexionar, buscar sus estrategias para realizar sus registros, y pusieron en juego los principios del conteo. Los alumnos trabajaron en grupo, equipo e individual, apoyándose cuando era necesario,

25 ALUMNOS DE TERCERO

26 GUIA DE OBSERVACION “JDN MANUEL M. PONCE” AROS DE COLORES
EDUCADORA:__________________________ GRADO____________ GRUPO__________ CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO COMPETENCIA: ­­­­_____ reúne información sobre criterios acordados, respeta gráficamente dicha información y la interpreta APRENDIZAJE ESPERADO: ­­­­­____ agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos. ____ Organiza y registra información en cuadros y graficas de barra usando material concreto o ilustraciones. ASPECTOS A OBSERVAR: ¿De que manera los alumnos participan en el juego propuesto? ¿Cómo favorece el juego el desarrollo del pensamiento Matemático? ¿Cómo utilizan los alumnos el Pensamiento Matemático? ¿Durante el juego los alumnos trabajan en equipo, buscan soluciones, opinan, negocian entre partes? REGISTRO:


Descargar ppt "Participantes Los grupos de tercero, segundo y primer grado del jardín de niños. Autora Ma. Isabel Guzmán Rodríguez Responsables Personal del centro de."

Presentaciones similares


Anuncios Google