La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PARTICIPANTES: : ALUMNOS DE LOS GRUPOS DE SEGUNDO Y TERCERO DEL JARDIN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PARTICIPANTES: : ALUMNOS DE LOS GRUPOS DE SEGUNDO Y TERCERO DEL JARDIN"— Transcripción de la presentación:

1 INICIATIVA PEDAGOGICA TITULO “LA RANITA BRINCOLINA" JARDIN DE NIÑOS: MANUEL M. PONCE

2 PARTICIPANTES: : ALUMNOS DE LOS GRUPOS DE SEGUNDO Y TERCERO DEL JARDIN
RESPONSABLES/AUTOR : EDUCADORAS HILDA AZUCENA BARRON REYES, MARIA DEL ROCIO ESTRADA PALERO, MA. ISABEL GUZMAN RODRIGUEZ, ESTHER VARGAS, SANDRA FRANCISCO, ROSA LINDA GALVAN.

3 CAMPO: PENSAMIENTO MATEMATICO,ASPECTO:NUMERO.
COMPETENCIA PARA GRUPOS DE 2° :Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo COMPETENCIA PARA LOS GRUPOS DE 3°:Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, igualar Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6). comprende problemas numéricos que se le plantean, agrega y registra información

4 ESPACIOS: DENTRO Y FUERA DEL AULA.
-PROPOSITO PARA LOS GRUPOS DE 2° : UTILICE EL CONTEO PARA DESCUBRIR LAS FUNCIONES Y SIGNIFICADO DE LOS NUMEROS -PROPOSITO PARA LOS GRUPOS DE 3° : DESARROLLE LAS CAPACIDADES DE RAZONAMIENTO, ESTIME RESULTADOS Y REGISTRE INFORMACION.

5 SECUENCIA DE ACCIONES:
INICIO : Se comienza motivando a los alumnos diciéndoles que aprenderemos el día de hoy una nueva manera de contar, que esta será muy divertida ya que lo haremos jugando con la ranita brincolina. DESARROLLO: -Se organizará la actividad en grupo utilizando una recta numérica colocada junto a la pared, en la mesa, en el patio, pegada al piso ; misma que nos servirá para identificar hasta que numero salto la rana. -Se les mostrara la rana que se utilizara y se les explicara cómo la haremos saltar y como contaremos los números que avanzo y posteriormente como contaremos los materiales por color.

6 la rana o un dado y cada niño realiza su registro.
- Mostrar el tablero que se elaboró en el pizarrón utilizando los colores del material que se contara. Y una vez contado el material indicar como realizaran su registro sea según la indicación por equipo o individual; nota: los niños de segundo pueden dibujar la cantidad de material si se les dificulta registrar números.

7 Tableros en el pizarrón

8 Es importante recordarles que en cada columna es un color diferente y que al final registraran el total realizando la operación de agregar una cantidad a otra. Al trabajarlo por equipo pueden hacer con rectas numéricas más pequeñas en sus mesas y/o piso. Para realizarlo de manera individual la maestra u otro niño puede lanzar la rana o un dado y cada niño realiza su registro de acuerdo a sus posibilidades. Variante: se puede jugar en el patio utilizando el laberinto numérico y colocar una máscara o antifaz de rana a los participantes y recorrer los espacios numerados que marco su ranita en la recta.

9 CIERRE: Se les cuestionara en cada versión ¿cuántos puntos obtuvo cada equipo? ¿Qué equipo tuvo más puntos? ¿Qué fue lo que les resulto más difícil? ¿Quién presento dificultades? ¿Cómo lo puede superar? Observar de cerca sobre todo a los que como docentes sabemos que presentan dificultades y apoyarlos para que lo logren.

10 CRONOGRAMA: UNA VEZ A LA SEMANA DURANTE CUATRO SEMANAS
CRONOGRAMA: UNA VEZ A LA SEMANA DURANTE CUATRO SEMANAS. VERSION GRUPAL, EQUIPOS E INDIVIDUAL

11 GUIA DE OBSERVACION, REGISTROS GRUPALES, POR EQUIPO E INDIVIDUALES
EVALUACION: MATERIALES GUIA DE OBSERVACION, REGISTROS GRUPALES, POR EQUIPO E INDIVIDUALES FOTOGRAFIAS RANITA, RECTA NUMERICA, MATERIALES DIVERSOS DE TRES COLORES, TABLEROS DE REGISTRO LAPICES DE COLORES Y/O MARCADORES DE LOS COLORES DEL MATERIAL A CONTAR,DADOS DE NUMEROS Y DE PUNTOS.

12 CAPSULA INFORMATIVA NIÑOS DE CUATRO Y CINCO AÑOS PUEDAN APRENDER ALGEBRA, ARITMETICA Y GEOMETRIA ES ALGO DIFICIL DE CREER .PERO LOS FUNDAMENTOS DE ALGEBRA, POR EJEMPLO SE APRENDEN MEJOR MEDIANTE LA MANIPULACION DE OBJETOS DE DIFERENTES FORMAS Y COLORES , SIN NUMEROS O LETRAS. EN CLASES DE MATEMATICAS EN EL DEPARTAMENTO DE LA CORDILLERA DE PARAGUAY , LOS NIÑOS APRENDEN A REORGANIZAR SEIS PELOTAS, SEIS PALOS Y TRES BLOQUES EN TRES GRUPOS DE DOS BOLAS, DOS PALOS Y UN CUBO. ESTO ES FACTORIZAR, EL EQUIVALENTE A SACAR EL NUMERO TRES DE UN PARENTESIS. EN UN PAR DE AÑOS ESTOS NIÑOS PARAGUAYOS SERAN CAPACES DE EXPRESAR LA MISMA ECUACION DE LA SIGUIENTE MANERA: 6X+ 6Y + 3Z = 3(2X+2Y+Z) A NIVEL PREESCOLAR LA CLAVE ESTA EN APRENDER A VER Y ORGANIZAR SECUENCIAS Y SISTEMAS DE LA MISMA MANERA QUE HACEMOS CUANDO RESOLVEMOS ECUACIONES.

13 CINTILLO ES IMPORTANTE QUE LA EDUCADORA CONSIDERE QUE PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS DE SEGUNDO SE UTILIZAN MENOS OBJETOS Y QUE ESTOS PUEDEN SER HASTA EL CINCO, LOS REGISTROS TAMBIEN SERAN DE DOS COLUMNAS Y LAS DE TERCERO DE TRES, CON LOS DE SEGUNDO PUEDE REGISTRARSE TAMBIEN CON BARRAS. LA ACTIVIDAD PUEDE REPETIRSE LAS VECES QUE LA EDUCADORA LO CONSIDERE NECESARIO, ES UNA ACTIVIDAD QUE SE LE PUEDEN HACER MULTIPLES VARIANTES; POR LO QUE ES FACIL LOGRAR EL PROPOSITO CON LOS ALUMNOS SIEMPRE Y CUANDO SE PREVEA TODOS LOS RECURSOS NECESARIOS, SE LLEVE UNA SISTEMATIZACION DE LA MISMA Y LO PLANEADO ESTE ACORDE A LAS CARACTERISTICAS DEL GRUPO.

14 RECUPERANDO LA EXPERIENCIA
¿Cómo respondieron los alumnos durante la actividad? Les llamo mucho la atención, por los diversos espacios y materiales pues para el patio y aula era una ranita y para El equipo e individual era otra. La actividad planeada contribuyo al propósito que se buscaba? Si, se pretendía que los de segundo contaran ;lo hicieron solamente 11 alumnos tuvieron dificultades por lo que se continua retomando la actividad de manera personalizada con ellos. Y los alumnos de tercero resolvieron, calcularon y registraron información sin problemas excepto 10 alumnos que faltan de manera continua y no llevan una sistematización de los aprendizajes. Como fue la intervención docente: facilitadora de los materiales, presentadora y motivadora, guía, apoyo. ¿Cómo se involucraron los alumnos? Desde la primera versión se mostraron participativos y hasta desesperados por jugar, las versiones cambiaron y todos tuvieron la oportunidad de aprender y practicar.

15 RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS GRUPOS
2°A / = 6 ALUMNOS CON DIFICULTADES 2°B / =1 ALUMNO CON DIFICULTADES 2°C / = 4 ALUMNOS CON DIFICULTADES 3°A / =3 ALUMNOS CON DIFICULTADES 3°B / =2 ALUMNOS CON DIFICULTADES 3°C / =5 ALUMNOS CON DIFICULTADES

16 EVIDENCIAS REGISTROS UTILIZADOS EN EQUIPO

17 REGISTROS UTILIZADOS POR LOS ALUMNOS DE MANERA INDIVIDUAL

18 ¿De qué manera los alumnos participan en el juego propuesto?
GUIA DE OBSERVACION “JDN MANUEL M. PONCE” CONTANDO CON LA RANITA BRINCOLINA EDUCADORA: ____________________ GRADO Y GRUPO: ___ FECHA: ______ CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO COMPETENCIA: ­­­­_____ Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo APRENDIZAJE ESPERADO: ­­­­­____ Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6). ASPECTOS A OBSERVAR: ¿De qué manera los alumnos participan en el juego propuesto? ¿Cómo favorece el juego el desarrollo del pensamiento Matemático? ¿Cómo utilizan los alumnos el Pensamiento Matemático? ¿Durante el juego los alumnos trabajan en equipo, buscan soluciones, opinan, negocian entre partes?

19

20


Descargar ppt "PARTICIPANTES: : ALUMNOS DE LOS GRUPOS DE SEGUNDO Y TERCERO DEL JARDIN"

Presentaciones similares


Anuncios Google