La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PARTICIPANTES: Alumnos de los grupos de 1º. 2º. y 3er

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PARTICIPANTES: Alumnos de los grupos de 1º. 2º. y 3er"— Transcripción de la presentación:

1 JN MANUEL M PONCE 11DJN4341K INICIATIVA PEDAGÓGICA “CONTANDO MARIPOSAS”

2 PARTICIPANTES: Alumnos de los grupos de 1º. 2º. y 3er
PARTICIPANTES: Alumnos de los grupos de 1º.2º. y 3er. grado de educación preescolar RESPONSABLES: PERSONAL DOCENTE TEMATICAS: Áreas del conocimiento que se involucran. CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO: Número. COMPETENCIA: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican, agregar, reunir, igualar, comparar y repartir objetos. APRENDIZAJE ESPERADO: Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y o números.

3 ESPACIOS: Dentro del aula.
PROPOSITO: Favorecer el razonamiento matemático; que comprenda problemas y use el razonamiento para lograr los resultados

4 SECUENCIA DE ACCIONES INICIO:se les mostrarán a los niños diversas mariposas de colores con un valor numérico asignado y se les dirá que realizaremos un juego en el que las mariposas volarán y cada uno tendrá que atrapar cierta cantidad de mariposas. (dependiendo del grado y nivel de conocimiento se les dará el valor numérico con símbolo o con puntos a las mariposas) DESARROLLO: La educadora hará volar(utiliza un ventilador o secadora de pelo) las mariposas en el salón y los niños las atraparán para posteriormente sentados en círculo exponer el valor de sus mariposas y agregar los puntos de las que haya atrapado para dar un total. variante 1 puede ser: que el niño represente el número de sus mariposas con cantidad de objetos o fichas. variante 2 puede ser que en binas atrapen y comparen cantidades para ver quien tiene más puntos o número más alto, cuantos les faltan para tener igual a su compañero, cuántos le sobran, etc. variante 3 es que el niño de manera individual atrape sus mariposas y represente en una hoja las cantidades con mariposas de cada color de acuerdo al número que le haya salido. CIERRE: Se cuestiona a los alumnos sobre las dificultades y logros que se presentaron durante la realización de la actividad

5 EVIDENCIAS DEL TRABAJO REALIZADO CON LOS NIÑOS DE 1°

6 EVIDENCIAS DE 2° A

7 LOS NIÑOS DE 2° A REALIZANDO LA INICIATIVA

8 EVIDENCIAS DE 3° A

9 EVIDENCIAS DE 3° B

10 EVIDENCIA DE 3° C

11 Cronograma : Un día por semana y se irá aumentando el grado de dificultad según el avance que se vaya logrando con el grupo. Evaluación: Guía de evaluación, Registros de los alumnos y fotografías Material: Mariposas de papel de china de colores, Registros y Lápiz Capsulas Informativas: el desarrollo del pensamiento matemático inicia en preescolar y su finalidad es que los niños usen los principios del conteo; reconozcan la importancia y utilidad de los números en la vida cotidiana, y se inicie en la resolución de problemas y en la aplicación de estrategias que impliquen agregar, reunir, quitar, igualar y comparar colecciones.(Plan de estudios 2011) Cintillos: Para hacer volar las mariposas se recomienda utilizar un ventilador de piso y/o secadora de pelo; es muy fácil hacerlo si las mariposas se hacen de papel de china , los alumnos disfrutan mucho esta actividad por novedosa además de que en edad preescolar los niños están llenos de potencial y energía que se puede aprovechar a través del juego para favorecer el pensamiento matemático a través de oportunidades de conteo, resolución de problemas y sea partícipe de la construcción de su propio conocimiento por medio de las oportunidades que se le brinden de manera creativa.

12 RECUPERANDO LA EXPERIENCIA
¿Cómo respondieron los alumnos durante la actividad? En el grupo de 1° la dificultad fue seguir el orden de la serie numérica. En 2°A se involucraron todos aunque la dificultad para algunos fue el conteo de más de 10 elementos. En 2°B la dificultad fue que contaban la cantidad de mariposas en lugar de los puntos del valor de las mariposas. En 3°A acataron indicaciones de manera correcta y con agrado. En 3° B el apoyo entre compañeros enriqueció el trabajo. En 3°C se favoreció en pensamiento matemático a través del conteo y al graficar resultados. ¿La actividad planeada contribuyo al propósito de la actividad? La actividad contribuyó en gran manera al propósito ya que los niños se esforzaron a ampliar su rango de conteo, agregar, reunir, igualar, clasificar, reconocimientos del símbolo numérico, así como graficar resultados, motivados por atrapar la mayor cantidad de mariposas.

13 ¿Cómo fue la intervención docente?
La intervención docente fue dar consignas claras, apoyando a quienes lo requerían cuando cuestionaban, monitoreando a los alumnos por equipo, así como entre pares. ¿Cómo se involucraron los alumnos? Los niños compararon cantidades, apoyaron a sus compañeros que lo necesitaban dándoles seguridad y confianza, pero sobre todo se divirtieron aprendiendo.

14 ¿Cuáles fueron los resultados del grupo?
En 1° 15 de 19 que asistieron regularmente y participaron de la actividad lograron contar de forma oral del 1 al 5. En 2°A se favorecieron 25 de 34, 10 lo hicieron solo siguiendo la consigna, a 15 se les dio acompañamiento en su mesa pero lo lograron por sí mismos, 3 no lo pudieron hacer pues no asimilaban las indicaciones y 4 no se favorecieron por su baja asistencia en el mes. En 2°B lo lograron 31 de 35, 4 niños requirieron apoyo personal. En el grupo de 3°A 26 de 30 lograron resolver de forma adecuada, 2 niños requirieron apoyo personal y 2 no asistieron. En el grupo de 3°B 29 de 34 niños dieron solución a los planteamientos, resolvieron problemas de agregar, quitar e igualar, 3 alumnos lo realizaron con apoyo de la maestra y de sus compañeros, 1 no lo logró y 1 no asistió. En el grupo de 3°C 25 alumnos trabajaron por sí solos registrando cantidades, 4 no lograron los resultados deseados. De manera general se favorecieron 151 de 188 alumnos

15 GUIA DE OBSERVACION “JDN MANUEL M. PONCE” CONTANDO MARIPOSAS.
EDUCADORA: _________________________GRADO Y GRUPO: FECHA: ____________ CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO COMPETENCIA: ­­­­_____: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican, agregar, reunir, igualar, comparar y repartir objetos. _____: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. APRENDIZAJE ESPERADO: ­­­­­____Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y o números. ____Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”. ASPECTOS A OBSERVAR: ¿De qué manera los alumnos participan en el juego propuesto? ¿Cómo favorece el juego el desarrollo del pensamiento Matemático? ¿Cómo utilizan los alumnos el Pensamiento Matemático? ¿Durante el juego los alumnos trabajan en equipo, buscan soluciones, opinan, negocian entre partes? REGISTRO:

16


Descargar ppt "PARTICIPANTES: Alumnos de los grupos de 1º. 2º. y 3er"

Presentaciones similares


Anuncios Google