Diplomado en docencia e investigación universitaria Dr. Alejandro López Rodríguez Dra. Viviana González Maura Universidad de Atacama Vicerrectoría Académica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Advertisements

Fecha julio de 2016Adriana María Ruiz Restrepo REFORMA CURRICULAR INSTITUCIONAL Vicerrectoría de docencia e investigación Autoevaluación Institucional.
DISEÑANDO UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN MANEJO DE LA INFORMACIÓN Taller para el Departamento de Biblioteca 13 de agosto de.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
César Martín Agurto Castillo
Ingeniería en Informática
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
Consejo Escolar - abril 2016
Integración curricular en la propuesta de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile Esta presentación se enmarca en el VI Congreso Iberoamericano.
Relaciones introductoria: hacia la definición de la calidad en la educación a distancia Elaborado por: Alma Delia Ortiz Rojas
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
La formación en la acción tutorial del profesorado universitario
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Eje 1: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
¿Cómo impulsar la integración curricular
ANÁLISIS DE MÉTODOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS POR DOCENTES UNIVERSITARIOS EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE Línea de investigación: Desarrollo de capacidades.
Escuela de Kinesiología Universidad de Chile
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Orientaciones para monitorear y evaluar la implementación curricular
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
«Evaluación por competencia» Sesión 1 ¿Cuáles son las componentes curriculares? OAGOA Contexto laboral PERFIL DE EGRESO.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
Contexto IBERO- Torreón
Plan de estudios Educación Básica
Métodos Didácticos y Curriculares
Universidad Iberoamericana León Reunión Anual del SUJ Junio del 2013
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Reestructuración curricular
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
Escuela Normal de Naucalpan
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
CONCEPTOS DE CURRICULUM CURRICULUM (Arnaz, 1990). Plan que norma y conduce un proceso de enseñanza-Aprendizaje y que se desarrolla en una institución educativa.
CURRICULO POR COMPETENCIAS ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL.
TENDENCIAS CURRICULARES
Metodología de diseño curricular para educación superior
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
FORMACIÓN DOCENTE DCJ ajustados a la Res. CFE 24/07
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES Proceso educativo realizado de manera sistemática y organizada, en el cual las personas aprenden conocimientos.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
Programa de actualización y habilitación tecnológica para profesores universitarios Miguel Casillas | Alberto Ramírez Martinell | Ingrid Aguirre.
Fecha julio de 2016Adriana María Ruiz Restrepo REFORMA CURRICULAR INSTITUCIONAL Vicerrectoría de docencia e investigación Autoevaluación Institucional.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
El enfoque por competencias está sustentado en el paradigma constructivista, el cual promueve el aprendizaje centrado en el estudiante. La competencia.
MACRO Y MICROCURRÍCULUM SESIÓN 13. Elementos del currículo 1.Objetivos del proceso de formación 2.Contenidos 3.Formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
RETO.
Transcripción de la presentación:

Diplomado en docencia e investigación universitaria Dr. Alejandro López Rodríguez Dra. Viviana González Maura Universidad de Atacama Vicerrectoría Académica

1.Diseño y desarrollo curricular con enfoque de competencias. Taller 3. Diseño curricular con enfoque de competencias. 4 de Julio :00- 16:30 16:30- 16:45 16:45- 18:15 Taller 4. Desarrollo del currículo con enfoque de competencias. 7 de Julio :00- 16:30 16:30- 16:45 16:45- 18:15 Programa Horario de las actividades presenciales MódulosTalleresFecha Horas presencial es 1 er bloque Break2 do bloque

Objetivo general Argumentar la trascendencia de un diseño y desarrollo curricular con enfoque de competencias para la formación profesional y humanista de los egresados de diferentes carreras en la UDA.

2. Diseño y desarrollo curricular con enfoque de competencias. 2.1 Las competencias profesionales. Su concepción desde diferentes enfoques teóricos. 2.2 El currículo con enfoque de competencias en la universidad. Currículo tradicional, «con Enfoque de competencias» y «Por competencias». 2.3 El diseño curricular y sus niveles de concreción. El Plan de estudios: Perfil de egreso y malla curricular.  El Perfil de egreso con enfoque por competencias. Estructura.  Selección de los contenidos formativos. Malla curricular: Principios que debe cumplir.  Marco organizativo del Plan de estudio  Condiciones prácticas para el desarrollo del plan de estudio, ante un modelo de masificación.  Evaluación del plan de estudio: Antes, durante y después.

2.4 Los programas de asignaturas con enfoque de competencias El perfeccionamiento continuo de los programas de asignatura La planificación de las clases y sistemas de clases con enfoque de competencias. La integración de competencias genéricas y específicas en la docencia. 2.5 Retos que impone a los docentes universitarios una formación profesional centrada en el aprendizaje y basada en competencias.

 Redacta unas consideraciones personales, a partir de tu experiencia docente y de los contenidos estudiados en el módulo, acerca de los cambios que implica en la concepción curricular de los planes de estudio y/o programas de asignaturas, la implementación de un diseño y desarrollo curricular centrado en el aprendizaje y con enfoque de competencias (Entre 500 y 1000 palabras). Fecha tope de entrega: Domingo 9 de Julio antes de las 23:45 horas

 Identifica los principales cambios que impone a la concepción del diseño y desarrollo curricular una formación profesional centrada en el aprendizaje y con enfoque de competencias.  Argumenta la transcendencia de estos cambios para la formación integral de los estudiantes universitarios.

Elitista. Cerrada Apertura Vínculo Universidad - Sociedad Modelo de masas. Aseguramiento de la Calidad CHILE Reforma universitaria ( ) LOCE (1990) Bolonia, 1999 Tuning, 2003 Currículo con enfoque de Competencias Competencia: Mc Clelland 1973 CNA (2006) UDA (1981 ) 8 Universidades. (1967) 60 Univ. (2017)

 No es sinónimo de capacidad en el sentido innato, destreza, habilidad, actitud, rasgos de la personalidad, experiencia personal, sino de su integración para lograr un desempeño exitoso demostrado en la práctica.  …enfatiza en el desempeño en procesos profesionales...lo central es la adaptación al cambio y la flexibilidad en el desempeño.  …es calidad del desempeño, actualización de saberes en respuesta eficiente y eficaz a una situación.

 … es una persona que sabe actuar de manera pertinente en un contexto particular eligiendo y movilizando un equipamiento doble de recursos: recursos personales (conocimientos, saber hacer, cualidades, cultura, recursos emocionales…) y recursos de redes (banco de datos, redes documentales, redes de experiencia especializada, etc.)… Le Boterf (2001, p. 54).

Coherencia curricular Flexibilidad curricular

Currículo Tradicional con enfoque de competencias por competencias Perfil de egresoAcademicista Académico- profesional Profesional Estructura Disciplinas independientes Disciplinas integradas Modular Horasclases clases y trabajo autónomo (SCT) SCT (predomina trabajo autónomo) Centrado enla enseñanzael aprendizaje CurrículoCerradoFlexible (incluye asignaturas optativas y electivas…) Flexible

 Mantiene la estructura por asignaturas pero flexible e interdisciplinar.  Las asignaturas de formación general se diseñan para responder a las necesidades de la profesión o enfoque profesional: Ingles con fines específicos, Bioestadística, Matemática para Ingenieros, etc.  Cada asignatura (general, específica, práctica, optativa o electiva) desde su ubicación en la malla curricular, tributa a las competencias profesionales genéricas y específicas del perfil de egreso.

Módulo 2Subcompetencia 3ContenidosSCT/ 6 Horas Presenci ales Autóno mas Aplica diversos tests y pruebas funcionales para evaluar el estado de salud de los atletas, ajustado a su condición física y de entrenamiento deportivo. Pruebas físico- funcionales. 1 SCT 9 18 Análisis de datos biométricos. 2 SCT Principios morfofuncionales del entrenamiento deportivo. Particularidades en deportes paralímpicos. 2 SCT 2034 Condición física y Salud 1 SCT918

 Otras concepciones curriculares sustentadas en diferentes tendencias pedagógicas desarrolladas durante el SXX que anteceden a un diseño y desarrollo curricular con enfoque de competencias El currículo como los contenidos de la enseñanza El currículo como plan de instrucción El currículo como sistema tecnológico para instrumentar la eficiencia de la producción El currículo como conjunto de experiencias El currículo como reconstrucción del conocimiento y configurador de la práctica

 Inicio de todo este proceso de enfoque de competencias en la formación profesional universitaria en Europa y Latinoamérica y cuáles han sido sus líneas de acción. 1.Competencias genéricas y específicas. 2.Enfoques de enseñanza, aprendizaje y evaluación de competencias; 3.Créditos académicos (SCT-Chile); 4.Calidad de los programas.

Carácter integradorPosibilidad de transferenciaDinamismo

¿Cómo se formula la competencia específica: Acción + objeto +Condiciones-Contexto + lo Cualitativo y Actitudinal?

Proyecto Tuning y otras fuentes Características específicas de la universidad. Opinión de los académicos Modelo educativo ME Las definidas en el Modelo Educativo, o la definición por la Facultad, dentro de las del ME, de las CG sello, según la opinión de tres actores: académicos, empleadores y egresados. Perfil de egreso de la carrera ¿Qué competencias genéricas trabajar en los primeros años y cuales dejar para cuando tenga mayor madurez personal el estudiante?

Equipos 1 y 5. Las competencias profesionales. Su concepción desde diferentes enfoques teóricos, p Equipos 2 y 6. Inicio de los procesos de reforma que se desarrollan en las universidades actualmente asociados al enfoque de competencias, p Equipos 3 y 7. El diseño curricular con enfoque de competencias y sus niveles de concreción. Perfil de egreso, principios de la Malla curricular y tipología de las asignaturas. P y p.74 y 78 Equipos 4 y 8. Condiciones prácticas para el desarrollo del plan de estudio, ante un modelo de masificación. Evaluación del plan de estudios (Antes, durante y después). p Plenaria: Un equipo explica en qué consisten las temáticas estudiadas y el otro hace una valoración de aspectos positivos o con dificultad desde su percepción y experiencia relacionadas con la práctica.