Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
2
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
LÍNEAS DE ACCIÓN 2017 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
3
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
PROPUESTAS DE TRABAJO Recepción y curso introductorio ACCESO, PERMANENCIA Y GRADUACIÓN Acompañamiento de trayectorias de los estudiantes Innovación RENOVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Evaluación Capacidades Articulación intercátedras e intercampos MEJORAMIENTO DEL CAMPO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL Articulación entre el ISFD y las escuelas asociadas
4
PROPÓSITOS: Mejorar las tasas de egreso
Potenciar la calidad y la renovación de la formación docente Centrar la formación en el desarrollo de capacidades Revitalizar las culturas y procesos institucionales
5
¿Cómo colaborar con el fortalecimiento?
A través de acciones orientadas a directivos, docentes y estudiantes Jornadas e interjornadas Acompañamiento situado territorial Formación especializada virtual Acciones culturales y deportivas Monitoreo
6
TEMÁTICAS DE LAS 4 MESAS DE TRABAJO
Estrategias de acompañamiento a las trayectorias Renovación de la Enseñanza El campo de la Práctica Profesional Evaluación de los Aprendizajes, Autoevaluación y Reflexión sobre la Práctica CAPACI DADES
7
ACCIONES ESPECÍFICAS PARA ESTUDIANTES
DESARROLLO DE CAPACIDADES ACCIONES ESPECÍFICAS PARA ESTUDIANTES Formación Académica y Acompañamiento a las Trayectorias Formación Cultural y Deportiva Participación Institucional Tutoría entre pares Desarrollo de acciones culturales y/o deportivas Participación en las Jornadas Institucionales
8
¿CÓMO CONCEBIMOS EL ACOMPAÑAMIENTO?
Como parte del proceso de formación de los estudiantes Como una cuestión institucional No como instancias remediales
9
EJES DE TRABAJO INSTITUCIONAL
Capacidades Académicas Ser Estudiante Del Nivel Superior Ser Docente Del Nivel Superior
10
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
Líneas de acción Recepción y curso introductorio Dispositivos de acompañamiento en primer año INGRESO, PERMANENCIA Y EGRESO DE LOS ESTUDIANTES Propuesta para la recepción y acompañamiento a los estudiantes de primer año
11
Dispositivos de acompañamiento a lo largo del primer año
Acciones centradas en: Los estudiantes Los formadores Talleres interdisciplinares a desarrollar en los horarios de cursada Tutorías entre pares a cargo de estudiantes de años superiores Comunidades de aprendizaje según dificultades detectadas en el curso de ingreso Construcción de acuerdos institucionales para el trabajo en competencias cognitivas en los distintos espacios curriculares Revisión de los formatos de evaluación como estrategia para la prevención del rezago y abandono Actividades con TIC basada en secuencias didácticas
12
CAPACIDADES COMÚN A TODAS LAS CARRERAS POR CARRERA
Aproximaciones a la tarea docente Integración y producción final Iniciarse como estudiante del Nivel Superior Los desafíos del nivel: capacidades académicas necesarias COMÚN A TODAS LAS CARRERAS CAPACIDADES POR CARRERA
13
REFERENCIAL DE CAPACIDADES
14
REFERENCIAL DE CAPACIDADES
15
REFERENCIAL DE CAPACIDADES
16
MEJORAMIENTO DEL CAMPO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Elaboración, acuerdo e implementación de lineamientos para la mejora del campo de la práctica profesional Fortalecimiento del vínculo entre: Los diferentes campos (formación general, específica y de la práctica profesional) El profesor del espacio de la práctica profesional y el docente co-formador Articulación de los IES con universidades cercanas y escuelas asociadas en acciones de investigación y apoyo pedagógico a escuelas
17
REDES INTER-INSTITUCIONALES Y COMUNIDADES DE PRÁCTICA SOBRE TEMÁTICAS ESPECÍFICAS
acercamiento e intercambio con otras instituciones encuadres pedagógicos, concepciones sobre la enseñanza, modos de entender la relación pedagógica entre formadores, co- formadores, docentes noveles y estudiantes Experiencias socio comunitarias formativas Organización de una red Armado de comunidades de práctica
18
ACOMPAÑAMIENTO A LO LARGO DEL PRIMER AÑO: PROPÓSITOS Y ACCIONES
Acompañar en lectura y escritura Diagnóstico e identificación de situaciones Cursos virtuales Organización institucional y valor de la carrera RAM y ROM Actividades centradas en futuro desempeño profesional Construcción de capacidades profesionales Tutoría entre pares Portfolio a lo largo del cursado DIRECTIVOS, DOCENTES Y ESTUDIANTES
19
FORMACIÓN PERMANENTE Y EN SERVICIO
Roles institucionales estratégicos Formación centrada en la gestión institucional y curricular y en las propuestas de enseñanza de la formación inicial (equipos directivos e institucionales) Renovación de las estrategias y prácticas de enseñanza y de la evaluación (todos los docentes de ISFD)
20
Niveles de responsabilidad para su desarrollo
DES IES Tareas Mapeo jurisdiccional de experiencias innovadoras Diseño de lineamientos para la concreción curricular Orientaciones para el diseño intervenciones pedagógicas. Acompañamiento en la implementación y monitoreo de la experiencia Encuentros con coordinadores institucionales. Seguimiento y monitoreo de las experiencias. Elaboración de un banco de recursos. Desarrollo de experiencias pedagógicas para la renovación de la enseñanza, el fortalecimiento del perfil del egresado en campo de la práctica profesional Seguimiento y evaluación de la propuesta Socialización y publicación Responsables Equipo Técnico Directores de estudio/Coord. Pedagógicos Docente de Práctica Coordinadores de los tres campos de la formación
21
Cronograma propuesto Tarea Fechas
1° Mesa de trabajo y taller pre-jornada 1. Abril Desarrollo de la primera jornada. Abril/Mayo 2° Mesa de trabajo y taller pre-jornada 2. Junio Desarrollo de la segunda jornada. Junio / Julio 3° Mesa de trabajo y taller pre-jornada 3. Agosto Desarrollo de la tercera jornada. Septiembre 4° Mesa de trabajo y taller pre-jornada 4. Octubre Desarrollo de la cuarta jornada. Noviembre / Diciembre
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.