LA EVALUACION EDUCACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini. UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini.
Advertisements

Estas tecnologías producen un nuevo modelo de información que se caracteriza por:  El auto aprendizaje.  El paso de la comunicación unidireccional a.
Modelos que enfatizan los procesos internos
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO.
ENFOQUE TÉCNICO Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
TALLERES FUENTES DE INFORMACIÓN Guía para la revisión y mejora de los talleres.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
Funcional del centro educativo Rasgos de identidad de un Centro Educativo Estructura organizativa Objetivos Fuente consultada : suministrada por el.
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Mariana Alejandra Inguanzo Frescas
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Guía para el maestro en secundaria
Planificación de Unidad de Aprendizaje
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
La Pregunta de Investigación
Evaluar para aprender DINEIP
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Planeación y diseño curricular
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
APLICACIONES Y USO DE LAS TICS ¿Para qué cosas es bueno usar Tics?
Evaluación de Instituciones Educativas
Especialización en Educación de la Primera Infancia
Reforma Integral de la Educación Básica
QUE ES UN DIAGNOSTICO? Es un estudio previo a toda planificación o proyecto y que consiste en la recopilación de información, su ordenamiento, su interpretación.
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Psicología de la Educación
UNIDAD DIDÁCTICA.
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
La Estrategia Didáctica Mediadora Autoevaluación del Docente
D E C R E T O D E A B R I L D E 2009 M E N E V A L U A C I O N
La evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Tema 6. EVALUACIÓN Diseño, desarrollo y evaluación del currículo de matemáticas en Educación Primaria.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
DISEÑO CURRICULAR BELISARIO ZANABRIA MORENO
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
Evaluación, calificación y
MATERIAL DE APOYO PARA EL PROFESOR-ALUMNO
Oficina de Desarrollo Académico
Estrategias de Enseñanza
Modelo DE EVALUACIÓN.
Modelo de evaluación del Conalep
EVALUACIÓN Prof. Olga Sánchez.
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO OPORTUNIDAD PARA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
LA EVALUACION EDUCACIONAL
¿Qué… cuándo… cómo… evaluar?
¿Es posible enseñar a ver la tele?
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
La enseñanza antes y después de las TIC
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
La Ficha Psicopedagógica
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

LA EVALUACION EDUCACIONAL En la actualidad la evaluación se concibe como un instrumento de orientación que debe abarcar las distintas instancias de la realidad educativa, no solo el aprendizaje de los alumnos, sino también el proceso de enseñanza, la eficacia de las programaciones, la organización del alumnado y del espacio y el uso de los medios y recursos. Deja de ser el juez de la educación y se pone al servicio de esta, aportando información relevante para la toma de decisiones que afectan a la intervención educativa, a la mejora del proceso y la adopción de medidas de refuerzo educativo o de adaptación curricular.

. En el contexto de la Reforma educativa, la evaluación se define como un proceso sistemático de recogida de información válida y confiable para formar juicios de va- lor sobre elementos y hechos educativos, de acuerdo con criterios, con el fin de valorarlos y tomar decisiones. . En este proceso se distinguen tres aspectos importantes: el objeto que es evaluado, los referentes o criterios en los que se apoya el juicio de valor y los indicadores que permiten recoger los datos y compararlos con los crite- rios de referencia. . La evaluación debe estar incorporada al desarrollo cu- rricular y al servicio del proceso de enseñanza y apren- dizaje en toda su amplitud; es decir, integrada en el quehacer diario del aula y de la escuela, de modo que oriente el aprendizaje del alumno como el PEI.

. El mirar la evaluación desde este punto de vista implica otorgarle una finalidad eminentemente pedagógica o formativa, o sea, al servicio del proceso de enseñanza y aprendizaje. De este modo profesores y alumnos obtenemos la información oportuna para orientar los procesos de aprendizaje de los alum- nos. Igualmente, nos proporciona información sobre nuestra actividad como docentes, permitiendo analizar críticamente las intervenciones didácticas y así poder tomar decisiones al respecto.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA EVALUACIÓN . La evaluación es el medio del que nos valemos para conocer como discurre el proceso de enseñanza y aprendizaje y así poder hacer las reorientaciones precisas en el momento justo. En consecuencia el modelo de evaluación diseñado, los principios y los criterios en los que se sustenta y los procedimientos e instrumentos de que se sirvan, han de responder a unos principios que les alejen de la improvisación o del libre albedrío. . Los principios que consensúan los expertos de la evaluación y que deben orientar la práctica evaluativa son: La evaluación debe formar parte del proceso didáctico. La evaluación es un medio y nunca un fin. - La evaluación es fundamentalmente un proceso continuo.

La evaluación debe ser total. Debe abarcar el dominio cognitivo (conceptos) como el psicomotor (procedimientos) y el afectivo (actitudes). La evaluación tiene que reflejar las posibles deficiencias del proceso y orientar en su corrección. La evaluación necesita fundamentarse en unos criterios que le sirvan de guía y orientación que garantice rigor y objetividad. - Tiene que adaptarse a las circunstancias y características de cada escuela, cada grupo y de cada alumno. Precisa ser individualizada, personal para cada alumno. - La evaluación debería ser cuantitativa y cualitativa

La evaluación también es responsabilidad del alumno, por lo que debe intervenir, dándole cabida tanto en la planificación como en el desarrollo para conocer sus avances concretos y su progreso general.