Las categorías didácticas Formas de organización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
FORMACION INTEGRAL Y EVALUACION PANEL M.C. Guillermo Storey Montalvo FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
BIENVENIDOS.
Indicadores.
¿QUE ENTENDEMOS POR EVALUACIÓN ?
Diplomado en Educación Superior
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Metodologías Didácticas
Taller de evaluación educativa
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Niveles de Concreción Curricular
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
EVALUACIÓN EVALUAR MEDIR FUNCIONES ENFOQUES EVALUACIÓN EDUCATIVA
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
La lectura y escritura.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Presentación del Curso
DIA 2: Evaluación por competencias
Dimensiones de la evaluación
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes 2018 Ministerio de Educación Pública Costa Rica Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Evaluación.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
CONFERENCIA MAGISTRAL El valor de la evaluación externa Mtro. Juan Bravo Miranda Agencia de Calidad de la Educación (ACE, Chile)
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes.
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar de Histología ICBP “Victoria de Girón” Lic. Eduardo.
LIC. ARIANNA ISABEL NAÑEZ GIRON EVALUACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO.
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE Julio de
Evaluación, calificación y
La tarea docente.
TECNICAS DE ESTUDIO DR. ABEL CORDERO EVALUACIÓN.
El Plan de Acción Tutorial José A. Delgado
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Taller Metodológico para profesores de la Biblioteca Médica.
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Seminario Mayor de Guadalajara Pedagogía Tradicional
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
* Forma universal y necesaria para el desarrollo psiquico.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
PROCESO DE AUTORREGULACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
TRATAMIENTO DIDÁCTICO DEL PROCESO DE INICIACIÓN DEPORTIVA
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

Las categorías didácticas Formas de organización Evaluación y Formas de organización

Sistema de Categorías Didácticas OBJETIVOS CONTENIDO FORMAS DE ORGANIZACIÓN FIN Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS MEDIOS EVALUACIÓN CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO

Objetivo Valorar la importancia de las categorías evaluación y formas de organización en el proceso de enseñanza aprendizaje. Obtener criterios para la concepción de la actividad de autoevaluación que formará parte del material de apoyo al trabajo independiente.

Sumario La evaluación y las formas de organización del proceso de enseñanza aprendizaje como categorías didácticas: finalidad e importancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Posiciones y tendencias en cuanto a la determinación de la evaluación. La autoevaluación como herramienta de apoyo al trabajo independiente.

Formas de organización del proceso pedagógico Clase Práctica de estudio La consulta Práctica laboral La tutoría Autopreparación de los estudiantes Trabajo investigativo de los estudiantes Deben estar previstas en el plan de estudios

Formas de organización del proceso pedagógico Clase Práctica de estudio La consulta Práctica laboral La tutoría Autopreparación de los estudiantes Trabajo investigativo de los estudiantes TRABAJO INDEPENDIENTE

Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición

Forma parte de todo el trabajo docente educativo. Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición Retroalimentación del proceso de dirección de la formación de la personalidad. Forma parte de todo el trabajo docente educativo. Permite la comparación entre lo planificado, el proceso y los resultados.

AUTO CONTROL Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición AUTO CONTROL

Considera todos los tipos de actividad. Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición Interpretación de la medida, a partir de un patrón, que lleva a expresar un juicio de valor, acerca del proceso y los resultados de la enseñanza, el aprendizaje y la formación. Considera todos los tipos de actividad. Carácter sistemático y procesal.

Validez: Se corresponde con los objetivos. Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición Principios Validez: Se corresponde con los objetivos. Confiabilidad: Estabilidad de los resultados de la aplicación repetida de una medición.

Principios Sistematización Considerar los niveles de asimilación Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición Principios Sistematización Considerar los niveles de asimilación Creativo Aplicativo Explicativo Reproductivo Familiarización

FUNCIONES Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición instructiva educativa FUNCIONES de diagnóstico de desarrollo de control

Formas de evaluación: Frecuente o sistemática Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición Formas de evaluación: Frecuente o sistemática Trabajo de clase o extraclase Pruebas o exámenes parciales y finales

¿Cómo evaluar? Aspectos que intervienen: Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición ¿Cómo evaluar? Aspectos que intervienen: Objetivos Objeto de evaluación y sus atributos Fases o momentos del PEA, sus métodos Posibilidades y potencialidades de cada instrumento y procedimiento Las condiciones sociales, físicas, de disponibilidad de recursos, de preparación de los profesores…

Flexible: estilos de aprendizaje, diversas respuestas… Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición REQUISITOS Flexible: estilos de aprendizaje, diversas respuestas… Promotora de la reflexión. Debe develar la dimensión afectivo valorativa de los conocimientos y habilidades. Considerar indicadores que informen sobre el desarrollo de los estudiantes: reflexión crítica, autonomía, magnitud de los cambios, etc. A partir de tareas integradoras, preferiblemente en condiciones naturales de la práctica profesional.

Fases de implementación Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición Fases de implementación Diagnóstico del nivel de partida en necesidades de aprendizaje y nivel de desarrollo de la personalidad. Pronóstico de evaluación a partir del diagnóstico y los objetivos Estrategia evaluativa orientada por asignaturas, disciplinas, etc. Evaluación procesal y de resultados tanto del rendimiento académico como de los “niveles de educación” alcanzados. Proyectar los mecanismos de retroalimentación, ajuste y regulación del proceso.

Para la autoevaluación: Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición Para la autoevaluación: Declaración de los objetivos a alcanzar Motivación (utilidad de la misma) Orientación precisa Mecanismos de apoyo Considerar el esfuerzo requerido Mecanismos de retroalimentación y control

En un momento determinado Para valorar el proceso y el resultado Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición Corte evaluativo En un momento determinado Para valorar el proceso y el resultado

Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición Proporciona información (datos) con relación a una serie de planteamientos en un momento dado. cualitativa cuantitativa

Alrededor de su proyecto para apoyar el trabajo independiente: Diseñe dos actividades para la autoevaluación justificando en cada caso su propuesta. Intercambie su trabajo con un compañero. Valore las propuestas de su compañero: haga observaciones, proponga ajustes, seleccione la alternativa mejor y justifique su selección… Recupere su trabajo y devuelva el suyo a su compañero. Evalúe las aportaciones que le hizo su compañero (cuantitativamente de 2 a 5 puntos).

Trabajo independiente Publique el discurso de su trabajo en Moodle. ¿Dónde? Busque: “Guiones en construcción”