Las categorías didácticas Formas de organización Evaluación y Formas de organización
Sistema de Categorías Didácticas OBJETIVOS CONTENIDO FORMAS DE ORGANIZACIÓN FIN Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS MEDIOS EVALUACIÓN CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO
Objetivo Valorar la importancia de las categorías evaluación y formas de organización en el proceso de enseñanza aprendizaje. Obtener criterios para la concepción de la actividad de autoevaluación que formará parte del material de apoyo al trabajo independiente.
Sumario La evaluación y las formas de organización del proceso de enseñanza aprendizaje como categorías didácticas: finalidad e importancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Posiciones y tendencias en cuanto a la determinación de la evaluación. La autoevaluación como herramienta de apoyo al trabajo independiente.
Formas de organización del proceso pedagógico Clase Práctica de estudio La consulta Práctica laboral La tutoría Autopreparación de los estudiantes Trabajo investigativo de los estudiantes Deben estar previstas en el plan de estudios
Formas de organización del proceso pedagógico Clase Práctica de estudio La consulta Práctica laboral La tutoría Autopreparación de los estudiantes Trabajo investigativo de los estudiantes TRABAJO INDEPENDIENTE
Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición
Forma parte de todo el trabajo docente educativo. Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición Retroalimentación del proceso de dirección de la formación de la personalidad. Forma parte de todo el trabajo docente educativo. Permite la comparación entre lo planificado, el proceso y los resultados.
AUTO CONTROL Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición AUTO CONTROL
Considera todos los tipos de actividad. Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición Interpretación de la medida, a partir de un patrón, que lleva a expresar un juicio de valor, acerca del proceso y los resultados de la enseñanza, el aprendizaje y la formación. Considera todos los tipos de actividad. Carácter sistemático y procesal.
Validez: Se corresponde con los objetivos. Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición Principios Validez: Se corresponde con los objetivos. Confiabilidad: Estabilidad de los resultados de la aplicación repetida de una medición.
Principios Sistematización Considerar los niveles de asimilación Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición Principios Sistematización Considerar los niveles de asimilación Creativo Aplicativo Explicativo Reproductivo Familiarización
FUNCIONES Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición instructiva educativa FUNCIONES de diagnóstico de desarrollo de control
Formas de evaluación: Frecuente o sistemática Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición Formas de evaluación: Frecuente o sistemática Trabajo de clase o extraclase Pruebas o exámenes parciales y finales
¿Cómo evaluar? Aspectos que intervienen: Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición ¿Cómo evaluar? Aspectos que intervienen: Objetivos Objeto de evaluación y sus atributos Fases o momentos del PEA, sus métodos Posibilidades y potencialidades de cada instrumento y procedimiento Las condiciones sociales, físicas, de disponibilidad de recursos, de preparación de los profesores…
Flexible: estilos de aprendizaje, diversas respuestas… Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición REQUISITOS Flexible: estilos de aprendizaje, diversas respuestas… Promotora de la reflexión. Debe develar la dimensión afectivo valorativa de los conocimientos y habilidades. Considerar indicadores que informen sobre el desarrollo de los estudiantes: reflexión crítica, autonomía, magnitud de los cambios, etc. A partir de tareas integradoras, preferiblemente en condiciones naturales de la práctica profesional.
Fases de implementación Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición Fases de implementación Diagnóstico del nivel de partida en necesidades de aprendizaje y nivel de desarrollo de la personalidad. Pronóstico de evaluación a partir del diagnóstico y los objetivos Estrategia evaluativa orientada por asignaturas, disciplinas, etc. Evaluación procesal y de resultados tanto del rendimiento académico como de los “niveles de educación” alcanzados. Proyectar los mecanismos de retroalimentación, ajuste y regulación del proceso.
Para la autoevaluación: Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición Para la autoevaluación: Declaración de los objetivos a alcanzar Motivación (utilidad de la misma) Orientación precisa Mecanismos de apoyo Considerar el esfuerzo requerido Mecanismos de retroalimentación y control
En un momento determinado Para valorar el proceso y el resultado Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición Corte evaluativo En un momento determinado Para valorar el proceso y el resultado
Dirección de la actividad cognoscitiva control evaluación comprobación medición Proporciona información (datos) con relación a una serie de planteamientos en un momento dado. cualitativa cuantitativa
Alrededor de su proyecto para apoyar el trabajo independiente: Diseñe dos actividades para la autoevaluación justificando en cada caso su propuesta. Intercambie su trabajo con un compañero. Valore las propuestas de su compañero: haga observaciones, proponga ajustes, seleccione la alternativa mejor y justifique su selección… Recupere su trabajo y devuelva el suyo a su compañero. Evalúe las aportaciones que le hizo su compañero (cuantitativamente de 2 a 5 puntos).
Trabajo independiente Publique el discurso de su trabajo en Moodle. ¿Dónde? Busque: “Guiones en construcción”