¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
Características del estudiante en línea Debe tener una mente abierta para compartir experiencias de vida, trabajo y educativas, como parte de su proceso.
El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Especialistas: Johanna Flores Ch. Miriam Porras F. Germán Ramírez D.
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER SIN MORIR EN EL INTENTO.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
PROPUESTA CURRICULAR
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Tutoría Inicial Tutoría 2
HABILIDADES DOCENTES.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
PROGRAMACIÓN.
Experiencias concretas
La educación del alumno con altas capacidades
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Constructivismo y aprendizajes significativos
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
“INTEGRACIÓN DE LO APRENDIDO”
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
“Proyecto Interdisciplinario”
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
EL PRIMER PASO PARA DAR RESPUESTA A UNA PROBLEMÁTICA O NECESIDAD PROYECTOS FORMATIVOS.
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
MAESTRIA EN EDUCACIÓN Especialidad en TIC’s Creación de Ambientes de Aprendizaje  Alumno: Jesús Gerardo Sánchez Morales Proyecto: Elevar el índice de.
Colegio La Florida EQUIPO #2.
El Diagnóstico y Planeación Participativa
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Hernández Corona Brenda.  Es la toma de decisión anticipada, atreves de la cual describimos las etapas, las acciones y elementos que se requieren en.
¿Qué debo conocer para elaborar una sesión de aprendizaje utilizando las rutas?
Introducción al Diseño del Sofware
La planeación y evaluación en los procesos productivos
Departamento de Desarrollo Organizacional
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
Marco normativo.
ENFOQUES DE LA EVUALUACION DE LOS APRENDIZAJES
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Estrategia de Transición Educativa un gran desafío.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
¿Qué es la Administración?
CONSTRUCCIONISMO Exponentes Seymour Paper-Piaget Principios 24/04/2019
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
* Forma universal y necesaria para el desarrollo psiquico.
La Ficha Psicopedagógica
E L CONSTRUCTIVISMO nombres: Constanza Rivera Fuenzalida, Katherin Ibarra Fredes, y Maria Paz Badilla Oyarce. Profesor: Jorge Pozo Fecha: 02/12/1017.
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial?

La planeación pedagógica es el proceso que posibilita organizar la práctica pedagógica; esto implica planear, implementar, evaluar y hacer seguimiento a las experiencias pedagógicas y de cuidado. la planeación parte de los intereses, necesidades y particularidades de los niños, niñas y familia. La planeación pedagógica es el proceso que posibilita organizar la práctica pedagógica; esto implica planear, implementar, evaluar y hacer seguimiento a las experiencias pedagógicas y de cuidado. la planeación parte de los intereses, necesidades y particularidades de los niños, niñas y familia.

El trabajo pedagógico se organiza mediante la planeación de actividades pedagógicas El trabajo pedagógico se organiza mediante la planeación de actividades pedagógicas

considera elementos básicos, como son: -El niño en su desarrollo y su aprendizaje. - El contexto educativo donde ese niño se desenvuelve.

Para materializar la planeación cada EAS debe tener en cuenta que esta incluya como mínimo:

a. Fecha planeada de la experiencia. b. Intencionalidades de desarrollo de la experiencia. c. Descripción de la experiencia pedagógica (inicio, desarrollo y cierre) de acuerdo con las estrategias pedagógicas definidas. d. Ambiente pedagógico. e. Recursos o materiales.

En este mismo esquema puede incluirse el análisis o reflexión de la planeación pedagógica; se realiza por grupo de niñas y niños, con una periodicidad máxima de 15 días. Cabe anotar que se cuenta con dicha planeación a partir del primer día de atención.

¿Cuál es el papel del maestro? ¿Cuál es el papel del maestro?

El papel del educador en la educación inicial consiste en lograr que el niño aprenda y se desarrolle, para ello, facilita la realización de actividades y media las experiencias significativas que, vinculadas con las necesidades, intereses y motivaciones de los niños y las niñas, le ayudan a aprender y desarrollarse.

El educador debe asegurarse de que las actividades que realicen los niños sean una de las fuentes principales de sus aprendizajes y su desarrollo.

?v=uwiLd4fqFzM ?v=uwiLd4fqFzM

¿Cómo se estructura una actividad Pedagógica? ¿Cómo se estructura una actividad Pedagógica?

INICIO DE LA ACTIVIDAD

Parte de experiencias, motivaciones y conocimientos previos de los niños. -Plantea retos y situaciones problemáticas, dilemas, dificultades que sean significativos y funcionales para los niños. Estas situaciones deben permitir distintas vías correctas de solución previamente anticipadas y analizadas por el mediador, de tal modo que éste pueda valorar el proceso seguido individualmente y proporcionar ayudas pedagógicas que se ajusten a cada necesidad

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

-Permite que los niños avancen solos hasta donde puedan llegar. Cuando se topan con dificultadas fuera de su alcance, el mediador interviene. -Reconoce el esfuerzo personal y anima a continuar, estas actividades se desarrollan mediante los 4 pilares de la educación inicial.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

Una vez desplegadas las actividades, el maestro -Revisa el camino recorrido, desde las ideas iniciales, las dificultades, los errores, las estrategias empleadas. En definitiva, se trata de promover la reflexión sobre las propias acciones, de propiciar un clima que favorezca el debate metacognitivo, es decir, la discusión sobre formas de pensamiento conscientemente elegidas para alcanzar un objetivo.