(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Hacia dónde orientar la Evaluación?  Enseñanza y evaluación son inescindible.  Enfoque cualitativo: indicadores/descriptores “rasgos cualitativos, características.
Advertisements

EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
Presentación del curso
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Planeación argumentada y Examen de conocimientos y competencias docentes Dra. Fernanda Aragón.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
BIENVENIDOS.
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
PAZ.
NUEVO MODELO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 2017 Septiembre 2017
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
Taller de evaluación educativa
Niveles de Concreción Curricular
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Secuencias didácticas
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
Aprendizajes en la Escuela
Evaluación de Desempeño
Plan de estudios Educación Básica
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
DIA 2: Evaluación por competencias
Diseño de la planeación didáctica conforme al Plan de estudios Educación Básica. La planificación es un proceso fundamental en el ejercicio docente.
Proyectos de intervención socioeducativa Mtra. Miriam Elizabeth Sáenz García Responsable del curso.
Fases del Diseño Curricular por Competencias
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
TALLER DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
Planeación didáctica argumentada
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
ÉTAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. Valorar el desempeño del personal docente y técnico docente de educación básica, para garantizar un nivel de.
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
PAUTAS A CONSIDERAR EN LA OBSERVACIÓN SI NO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Principios Pedagógicos del Plan de Estudios. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación.
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
PORTAFOLIO Planifica la implementación de la estrategia del portafolio con los estudiantes siguiendo los ejes esenciales de la socioformación.
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
Descripción de los instrumentos de evaluación
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Secuencia didáctica. Secuencia Didáctica  Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia.
Transcripción de la presentación:

(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE) CADP PROYECTO DE ENSEÑANZA (COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE) REFERENCIA ETAPAS, ASPECTOS, METODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÒN DEL DESEMPEÑO DOCENTE. 2017. COORDINACIÒN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.SEP

REFERENCIA ETAPAS, ASPECTOS, METODOS E INSTRUMENTOS REFERENCIA ETAPAS, ASPECTOS, METODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÒN DEL DESEMPEÑO DOCENTE. 2017. COORDINACIÒN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.SEP MOMENTOS Y PROCESOS  ETAPA 2 “PROYECTO DE ENSEÑANZA “ (LO REALIZA EL DOCENTE) EL PROYECTO DE ENSEÑANZA DEL DOCENTE SE CONSTITUYE DE TRES MOMENTOS: MOMENTO 1. ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO Y DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA MOMENTO 2. INTERVENCIÓN DOCENTE MOMENTO 3. ELABORACIÓN DE TEXTO DE REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DE SU PRÁCTICA Proceso: 1.-DISEÑA UNA SECUENCIA DIDÀCTICA 2.-CONSIDERAR DE 3 A 5 CLASES 3.-ELABORAR UN ANÀLISIS REFLEXIVO (GUIADO POR TAREAS EVALUATIVAS EN PLATAFORMA) 4.-EL ANÀLISIS PARTE DE 3 EVIDENCIAS (MUESTRA DEL DESEMPEÑO DEL GRUPO) 5.- EL DOCENTE CONTARÁ CON UN GLOSARIO QUE ORIENTE LAS TAREAS A EVALUAR

CARACTERÍSTICAS 1.- ES UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE RESPUESTA CONSTRUIDA, 2.- AUTOADMINISTRABLE Y GESTIONADO EN LÍNEA. 3.- RETOMA EVIDENCIAS DE LAS PRÁCTICAS AUTÉNTICAS DEL DOCENTE. 4.- ATIENDE LA ESPECIFICIDAD DE LA ASIGNATURA QUE IMPARTE EL DOCENTE. 5.- CONSIDERA LOS APRENDIZAJES ESPERADOS SEÑALADOS EN EL PROGRAMA DE ESTUDIOS. 6.- LOS TRES MOMENTOS DEL PROYECTO SE DESARROLLAN EN OCHO SEMANAS (ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO Y DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA, INTERVENCIÓN DOCENTE, ELABORACIÓN DE TEXTO DE 7.- REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DE SU PRÁCTICA). REFERENCIA ETAPAS, ASPECTOS, METODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÒN DEL DESEMPEÑO DOCENTE. 2017. COORDINACIÒN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.SEP

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA (MOMENTO 1)   ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA (MOMENTO 1) LOS COMPONENTES QUE INTEGRAN CADA MOMENTO DEL INSTRUMENTO SON: MOMENTO 1. ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO Y PLANEACIÓN DIDÁCTICA. ELEMENTOS: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO: CON LA DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO ESCOLAR, FAMILIAR Y SOCIOCULTURAL QUE INFLUYEN EN SU DESEMPEÑO, ASÍ COMO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO QUE INFLUYEN EN SU APRENDIZAJE. PLANEACIÓN DIDÁCTICA: ELABORACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DE 3 A 5 SESIONES, A PARTIR DE UN APRENDIZAJE ESPERADO CORRESPONDIENTE AL PERIODO EN EL CUAL PRESENTARÁ LA EVALUACIÓN. REFERENCIA ETAPAS, ASPECTOS, METODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÒN DEL DESEMPEÑO DOCENTE. 2017. COORDINACIÒN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.SEP

¿Qué aspectos se deben incluir? ELEMENTOS CURRICULARES: SE REFIEREN A UN ANÁLISIS DEL PROYECTO CURRICULAR EN DONDE SE ENCUENTRA CADA CAMPO FORMATIVO, ASÍ COMO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE CADA CAMPO DISCIPLINARIO,PRINCIPIOS DIDÁCTICOS, DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO. TAMBIÉN SE REFIERE AL ANÁLISIS CONTEXTUAL CRÍTICO, PARA RECONOCER LAS INTERACCIONES RECÍPROCAS ENTRE LAS PERSONAS Y SUS AMBIENTES, LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, LAS INFLUENCIAS DE CADA CONTEXTO Y SUS INTERACCIONES, ASÍ COMO LOS SIGNIFICADOS DE COMPORTAMIENTOS, DE ACTITUDES Y PERCEPCIONES RESPECTO A LA DIVERSIDAD, EL CURRÍCULUM, LA INCLUSIÓN, EL TRABAJO COLABORATIVO, ENTRE OTROS. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: ES EL PLAN DE ACCIÓN O EL PROCEDIMIENTO QUE UTILIZA EL DOCENTE PARA PROMOVER LOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE LOS CONTENIDOS ESCOLARES. DICHAS ESTRATEGIAS DEBEN PROPICIAR LA MOVILIZACIÓN DE SABERES. REFERENCIA ETAPAS, ASPECTOS, METODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÒN DEL DESEMPEÑO DOCENTE. 2017. COORDINACIÒN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.SEP

RECURSOS (TIEMPOS, ESPACIOS, MATERIALES): DA CUENTA DE LA ORGANIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS DIFERENTES RECURSOS QUE UTILIZA PARA DESARROLLAR LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CON LOS ALUMNOS , YA QUE LA FORMA DE ORGANIZAR Y HACER USO DE ESTOS RECURSOS IMPACTA EN LOS RESULTADOS EDUCATIVOS ORGANIZACIÓN DEL GRUPO: ESTÁ ENCAMINADA A GENERAR UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE, EL CUAL FAVORECE EL LOGRO Y EL DESARROLLO AUTÓNOMO DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES; PARA ELLO, SE DEBEN HACER ADECUACIONES, PARTICULARMENTE, EN LA FORMA DE INTERACCIÓN DE SUS PROTAGONISTAS PARA IMPULSAR SU PARTICIPACIÓN ACTIVA Y SU CAPACIDAD DE AUTOCONOCIMIENTO. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: ES UN PLAN DE ACCIÓN PARA VALORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS, RECONOCER SUS AVANCES E IDENTIFICAR LAS INTERFERENCIAS, CON EL FIN DE REALIZAR UNA INTERVENCIÓN EFECTIVA EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE. ÉSTA REQUIERE ORIENTAR LAS ACCIONES DE EVALUACIÓN PARA VERIFICAR EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE CADA ALUMNO Y DEL GRUPO, ASÍ COMO LA TÉCNICA Y LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN QUE PERMITAN LLEVARLA A CABO. DEBE SER CONGRUENTE CON LAS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES INDIVIDUALES DE CADA ALUMNO Y LAS COLECTIVAS DEL GRUPO. REFERENCIA ETAPAS, ASPECTOS, METODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÒN DEL DESEMPEÑO DOCENTE. 2017. COORDINACIÒN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.SEP

(MOMENTO 2) INTERVENCIÓN DOCENTE 1.-EN ESTE MOMENTO EL DOCENTE LLEVARÁ A CABO LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS EN SU SECUENCIA DIDÁCTICA . 2.-SELECCIONARA TRES EVIDENCIAS REPRESENTATIVAS DEL DESEMPEÑO DEL GRUPO. 3.- LOS PRODUCTOS DEBERÁN SER SELECCIONADOS CONSIDERANDO QUE: DEBEN SER PRODUCIDOS POR LOS ALUMNOS DURANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES. DEBEN CONTRIBUIR A QUE EL EVALUADOR APRECIE LAS ACCIONES QUE EL DOCENTE REALIZA PARA QUE LOS ALUMNOS ALCANCEN EL OBJETIVO DE APRENDIZAJE. PRODUCTOS GENERADOS POR ALUMNOS EN DISTINTOS MOMENTOS DE LA SECUENCIA. LA FINALIDAD ES QUE SEAN UNA MUESTRA DE LAS ACCIONES REALIZADAS DURANTE LA INTERVENCIÓN PARA QUE LOS ALUMNOS ALCANCEN SU OBJETIVO DE APRENDIZAJE REFERENCIA ETAPAS, ASPECTOS, METODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÒN DEL DESEMPEÑO DOCENTE. 2017. COORDINACIÒN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.SEP

Elaboración del texto de análisis (MOMENTO 3) ELABORACIÓN DE TEXTO DE REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DE SU PRÁCTICA EN ESTE MOMENTO EL DOCENTE REALIZARÁ UN TEXTO DE ANÁLISIS REFLEXIVO DE SU PRÁCTICA A PARTIR DE LAS TAREAS EVALUATIVAS PROPUESTAS. LAS TAREAS GUÍAN EL ANÁLISIS DE LOS MOMENTOS EN LOS QUE DESARROLLA LA PRÁCTICA: PLANEACIÓN E INTERVENCIÓN. ABORDA ASPECTOS RELATIVOS A LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA, DE SU INTERVENCIÓN Y CÓMO TOMÓ DECISIONES EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS PARA LA GENERACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE, PARA ABORDAR LA DIVERSIDAD DE LOS ESTUDIANTES, CÓMO REALIZÓ LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. REFERENCIA ETAPAS, ASPECTOS, METODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÒN DEL DESEMPEÑO DOCENTE. 2017. COORDINACIÒN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.SEP

PROCESO DE APLICACIÒN EL DOCENTE REGISTRARÀ SU PROYECTO EN LA PÀGINA DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE. DIAGNÒSTICA Y PLANEACIÒN (A PARTIR DE TAREAS EVALUATIVAS). AL CONCLUIR GENERARÀ UN COMPROBANTE AL DOCENTE EVALUADO. SELECCIONAR 3 EVIDENCIAS PRODUCTO DE SU INTERVENCIÒN (SE SUBIRA A LA PLATAFORMA CON BREVE DESCRIPCIÒN DE CADA UNA DE ELLAS). CONCLUIDA LA CARGA (SE PROCEDE A UNA BREVE DESCRIPCIÒN DE LAS EVIDENCIAS “TEXTO DE ANÀLISIS”). AL FINALIZAR GENERARÀ COMPROBANTE QUE ENVIARAN AL CORREO DEL DOCENTE. REFERENCIA ETAPAS, ASPECTOS, METODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÒN DEL DESEMPEÑO DOCENTE. 2017. COORDINACIÒN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.SEP

CARACTERISTICAS DE LAS EVIDENCIAS 1.- SELECCIONAR TRES EVIDENCIAS 2.- LOS ARCHIVOS DE LAS EVIDENCIAS NO DEBEN EXCEDER DE 8 CUARTILLAS, SE CALIFICARA LA ARGUMENTACIÓN. 3.- LA EVIDENCIA DEBE IR ACOMPAÑADA DE UNA BREVE DESCRIPCIÓN (NOMBRE DEL PROYECTO, APRENDIZAJE ESPERADO, GRADO, GRUPO. ETC.) 4.- ARGUMENTAR PORQUE SELECCIONO ESA EVIDENCIA. 5.- EN LA PLATAFORMA HABRÁ UN CAMPO PARA INCLUIR ESTA INFORMACIÓN. REFERENCIA ETAPAS, ASPECTOS, METODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÒN DEL DESEMPEÑO DOCENTE. 2017. COORDINACIÒN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.SEP

UNA VEZ QUE COMPLETE CADA UNO DE LOS MOMENTOS, NO PODRÁ REALIZAR CAMBIOS Y SÓLO PODRÁ REALIZAR CONSULTAS SOBRE LO QUE REGISTRÓ EN CADA UNO DE ELLOS, POR TAL MOTIVO, ES RECOMENDABLE QUE REVISE DETALLADAMENTE LA INFORMACIÓN Y QUE REGISTRE EN CADA MOMENTO. REFERENCIA ETAPAS, ASPECTOS, METODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÒN DEL DESEMPEÑO DOCENTE. 2017. COORDINACIÒN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.SEP

¿Cuál es la liga para subir el proyecto de enseñanza? La plataforma que se habilitará para tal efecto estará disponible en: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ba/perm anenciadocentes2017/inicio/. En esta liga usted podrá describir su planeación didáctica. (Momento 1) Diagnostico y Planeación Didáctica (Momento 2) Implementación y selección de evidencias. (Momento 3) Elaborar el texto de análisis y reflexión sobre su práctica docente. REFERENCIA ETAPAS, ASPECTOS, METODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÒN DEL DESEMPEÑO DOCENTE. 2017. COORDINACIÒN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.SEP

¿Quién revisará los productos? EVALUADORES CERTIFICADOS DEL INEE (INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA) A TRAVÉS DE UNA RÙBRICA. (UNA PARA CADA MOMENTO) REFERENCIA ETAPAS, ASPECTOS, METODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÒN DEL DESEMPEÑO DOCENTE. 2017. COORDINACIÒN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.SEP