La planificación de la enseñanza en primer ciclo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER DE COMUNICACIÓN RUTAS DEL APRENDIZAJE. OBJETIVOS DEL TALLER 1. Consolidar los conocimientos del enfoque de Comunicación. 2. Comprender el sentido.
Advertisements

Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) AGOSTO 2011.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard. Elaborar un reglamento interno del salón.
Indicadores y criterios de evaluación
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini. UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini.
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
Alejandra Paione Dirección de Gestión Curricular Dirección Provincial de Educación Primaria DGC y E de la PBA 2011.
¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas ? RUTAS DEL APRENDIZAJE JORNADA DE CAPACITACIÓN EN EL MARCO DE LA MOVILIZACIÓN POR LOS APRENDIZAJES Comunicació.
LAS ÁREAS COMO MEDIACIONES NECESARIAS Currículo III: 1er. Ciclo del Nivel Básico Facilitadora: Clédenin Veras Díaz.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA EL MAESTRO EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA SEGUNDO GRADO.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Benemérita Escuela Normal Urbana “Profr
A quién va dirigido este curso:
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
CORRESPONDE AL SUPERVISOR ESCOLAR, ACOMPAÑAR, ASEGURAR Y VIGILAR EL DESARROLLO DE LAS RUTAS DE MEJORA DE LAS ESCUELAS A SU CARGO, A TRAVÉS DE VISITAS DIRECTAS.
PROYECTOS DIDÁCTICOS ZONA 030
Las prácticas del lenguaje en la formación de estudiantes autónomos.
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
ESTANDARES DE LENGUAJE
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
FORMACIÓN DE FORMADORES
Guía para el maestro en secundaria
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
Taller de Momentos de la Clase
Aspectos de los tres momentos
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
LA ESCRITURA COMO UN PROCESO
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Selección de estrategias de aprendizaje
Características del Diseño Curricular
4.EXPOSICIÓN ORAL Y TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN AUDITIVA
Diseño Instruccional.
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Módulo: Lenguaje y comunicación
Tercera sesión ordinaria CTE 2016
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
¿Dónde estamos? 20 y 21 Febrero 1 y 2 JORNADAS INSTITUCIONALES
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Formatos Curriculares y Evaluación
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
PISA en el Aula: Lectura
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN DOCENTE
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Dirección de Nivel Superior
Proyecto aula Posue García Ramos Said Santander Cortés
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
Planeación didáctica argumentada
2da.
Bienvenidos Villahermosa, Tabasco. Junio 29 de 2019.
Transcripción de la presentación:

La planificación de la enseñanza en primer ciclo Planificación de Secuencias y proyectos didácticos

“Hablamos de secuencia cuando un conjunto de situaciones requiere ser presentado con un orden necesario, es decir, no se pueden intercambiar. Por ej. no se puede elegir un poema para recitar ante el público si antes no se ensayó y si antes no se leyeron muchos poemas para elegir uno. Leer diversidad de poemas es siempre previo a elegir uno”. “En general, las secuencias son más breves que los proyectos y su frecuencia puede ocupar varios días seguidos o varios días en semanas sucesivas”. Diseño Curricular – Primer ciclo Modalidades de organización de la clase en Prácticas del Lenguaje

“Otro tipo de secuencias son las de sistematización que se focalizan sobre contenidos propios de la reflexión sobre el lenguaje, una vez que han sido inicialmente identificados en prácticas contextualizadas”. “En ellas hay un predominio de propósitos didácticos por sobre los propósitos comunicativos, inclusive, el propósito comunicativo puede desaparecer”. “En Primer Ciclo, por lo general, las situaciones de sistematización se desprenden de un proyecto”. Diseño Curricular – Primer ciclo Modalidades de organización de la clase en Prácticas del Lenguaje

“Los proyectos son un tipo particular de secuencia que desarrollan situaciones de interpretación y producción que intentan replicar, bajo condiciones didácticas, una práctica lo más próxima posible a una práctica social”. “Los proyectos se vinculan con la elaboración de un producto tangible: exponer lo investigado o realizar un fascículo, grabar un casete con poemas escogidos, organizar una campaña para el cuidado de la salud o del medio ambiente, publicar en un periódico escolar, producir folletos informativos sobre temas del mundo social o natural, recopilar los cuentos preferidos en una antología”. Diseño Curricular – Primer ciclo Modalidades de organización de la clase en Prácticas del Lenguaje

“Por eso, las situaciones secuenciadas que los constituyen son prácticas altamente contextualizadas, que equilibran propósitos didácticos con propósitos comunicativos. Es decir, el docente, como en cualquier situación, tiene claros propósitos didácticos que orientan su intervención, pero a la vez, los niños pueden reconocer propósitos comunicativos claros que le dan sentido inmediato a las tareas propuestas”. “Los proyectos pueden extenderse por períodos relativamente prolongados –uno o dos meses y hasta todo un cuatrimestre-, trabajando en ellos con una frecuencia cotidiana o semanal”. Diseño Curricular – Primer ciclo Modalidades de organización de la clase en Prácticas del Lenguaje

Organización de los proyectos 1. Fundamentación 2. Desarrollo Definir el texto final, sus propósitos y destinatarios. Acordar la agenda de trabajo. Leer textos para buscar información o para explorar las características del tipo textual. Escribir el texto final considerando: la planificación, la elaboración de borradores, las actividades de reflexión para mejorar los textos, las revisiones y correcciones, la escritura en limpio de la versión final. Presentar el producto del proyecto al público. Kaufman, A. (2010) Cap. 6: El día a día en las aulas: proyectos de producción de textos

Cuadro de análisis PROYECTO PROPÓSITOS (COMUNICATIVOS y DIDÁCTICOS) ETAPAS Y SITUACIONES DE ENSEÑANZA CONTENIDOS / PRÁCTICAS QUE SE COMUNICAN TEXTOS QUE SE LEEN Y ESCRIBEN MODALIDAD DE AGRUPAMIENTO INDICADORES DE AVANCES (VINCULADOS A LA EVALUACIÓN) OTROS Cuadro de análisis

Proyecto: Seguir un personaje EL MUNDO DE LAS BRUJAS Situaciones de lectura y escritura involucradas en el proyecto Antes y durante las sesiones de lectura de cuentos Organizar una agenda colectiva de lectura de cuentos preparada en un afiche. Registrar en fichas lectoras los cuentos leídos en clase que se ofrecen en calidad de préstamo. Agendar en el cuaderno los títulos leídos con una breve apreciación, comentario. Proyecto: Seguir un personaje EL MUNDO DE LAS BRUJAS

Proyecto: Seguir un personaje EL MUNDO DE LAS BRUJAS Para utilizar como insumos de escritura del proyecto (escrituras intermedias - durante su realización) Elaborar un cuadro comparativo sobre las brujas durante la sesiones de lectura. Lectura de textos informativos con toma de notas. Listar nombres de los personajes de los cuentos leídos; los ingredientes de la casita de Hansel y Gretel; las tareas domésticas de Blancanieves en la casita de los enanos; los elementos, ayudantes y poderes de las brujas, etc. Proyecto: Seguir un personaje EL MUNDO DE LAS BRUJAS

Proyecto: Seguir un personaje EL MUNDO DE LAS BRUJAS Escrituras vinculadas a la publicación del proyecto Escribir un texto colectivo que incluya “lo que aprendieron sobre las brujas”. Reescritura colectiva de un cuento tradicional con brujas. Escribir en parejas los textos que acompañan las ilustraciones para la galería de brujas: -Elaboración de bocetos y producción de notas en parejas. -Producción de borradores. -Revisión colectiva de textos. -Revisión de la primera escritura por parejas y reescritura de una nueva versión. -Edición del texto final y de la ilustración. Producir invitaciones para asistir a la Galería de Brujas Proyecto: Seguir un personaje EL MUNDO DE LAS BRUJAS

Proyecto: Saber más sobre un tema LA DIVERSIDAD DE LOS ANIMALES Situaciones de lectura y escritura involucradas en el proyecto Exploración de materiales de lectura. Búsqueda de información específica. Lectura en voz alta del docente y lectura de los niños por sí mismos. Toma de notas y organización de la información: -producción de listas -diseño y completamiento de fichas temáticas -producción de gráficos, cuadros de simple o de doble entrada, esquemas con rótulos Producción de exposiciones escritas: álbumes de fotos con epígrafes, afiches con infografías, folletos, etc. Proyecto: Saber más sobre un tema LA DIVERSIDAD DE LOS ANIMALES