Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Teresa Cárdenas Godoy Modificado hace 8 años
1
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) AGOSTO 2011
2
Propósito de la enseñanza del inglés en la Educación Básica
3
“ que los alumnos obtengan los conocimientos necesarios para participar en prácticas sociales del lenguaje, orales y escritas, con hablantes nativos y no nativos del inglés mediante competencias específicas.”
4
Enfoque didáctico Objeto de estudio: Prácticas sociales de lenguaje 2006 Español-Inglés Secundaria 2009 Español- Inglés-Inglés Preescolar, primaria y secundaria 2009 Lenguas indígenas Primaria
5
¿Qué son las prácticas sociales de lenguaje? Pautas o modos de interacción que enmarcan La interpretación y producción de: Pautas o modos de interacción que enmarcan Textos Orales Textos Escritos
6
Los componentes que organizan los contenidos curriculares de la asignatura en el PNIEB son: Ciclo 1 3º Preescolar 1º Primaria 2º Primaria Ciclo 2 3º Primaria 4º Primaria Ciclo 3 5º Primaria 6º Primaria Ciclo 4 1º Secundaria 2º Secundaria 3º Secundaria Ciclos
7
PSL: Competencia específica Contenidos del hacer con el lenguaje Contenidos del saber sobre el lenguaje Contenidos del ser con el lenguaje
8
Hacer Saber Ser Hacer Saber Ser Hacer Saber Ser Ambientes sociales de aprendizaje Familiar y comunitario Académico y de formación Literario y lúdico
9
Hacer con el lenguaje ( reconocer y buscar información, dar y recibir indicaciones, establecer contactos sociales, etc. ). Saber con el lenguaje (uso de los tiempos verbales y de las propiedades de los tipos de discurso/texto, de la organización gráfica, etc.). Ser con el lenguaje (valores culturales y actitudes con y ante los hablantes de una lengua distinta a la materna, etc.).
10
Competencias específicas Ambiente familiar y comunitario Ambiente académico y de formación Ambiente literario y lúdico Prácticas sociales del lenguaje
11
Competencias específicas Ambientes sociales de aprendizaje Hacer con el lenguaje Saber con el lenguaje Ser con el lenguaje
12
Características del PNIEB
13
Ciclo 1 300 hrs. 3º Ciclo 2 200 hrs. 3º y 4º Ciclo 3 200 hrs. 5º y 6º Ciclo 4 360 hrs. 1º, 2º y 3º 1º 2º PreescolarPrimariaSecundaria
14
-+ 171819 141516 111213 8910 567 234 1+ 1 1- 1º- 3º secundaria 5 y 6º primaria 3º y 4º primaria 2º primaria 1º primaria 3º preescolar Total PNIEB: 1060 hrs. Ciclo 4-360 hrs. Ciclo 3-200 hrs. Ciclo 2-200 hrs. Ciclo 1-300 hrs. 1251-1300 hrs. 851-900 hrs. 651-700 hrs. 451-500 hrs. 321-350 hrs. 161-200 hrs. C2 C1 B2 B1 A2 A1 Estándares MCER Estándares CENNI
15
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN EL PNIEB La cantidad de sesiones semanales y su duración varía según la ubicación de los grados escolares dentro los ciclos que conforman el programa: Ciclos 1 a 3 3 sesiones de 50’ Ciclo 4 3 sesiones de 40 a 45’
16
Organización de los contenidos
17
CicloGradoBloque Ambiente social de aprendizaje Aprendizajes esperados PSL/Competencia específica Producto Ambiente social de aprendizaje Aprendizajes esperados PSL/competencia específica Producto Dosificación de contenidos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.