ENSEÑAR Y APRENDER EN AULAS HETEROGÉNEAS Rebeca Anijovich

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRANTES: Erika Paredes Raquel Mendoza Yesenia Verduga Verónica Gervacio Iván Aguilar Cristian Ushiña.
 Destacan algunos aspectos positivos que emanan de estos documentos. Una visión centrada en la escuela, en el alumno y en el aprendizaje de temas significativos.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
EL MÉTODO MONTESSORI INMACULADA MASET VILA 1º Educación Infantil.
Tema 2 MODELOS DIDÁCTICOS. ¿Qué es un modelo didáctico? ¿De qué depende el modelo didáctico? Cuestiones a las que da respuesta el modelo didáctico Tipos.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Liderazgo directivo y estrategia docente para una educación inclusiva
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Lineamientos de trabajo
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
La educación del alumno con altas capacidades
Pedagogía de la creatividad
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Enfoque pedagógico para la diversidad
Acompañamiento y Gestión Escolar
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
El perfil didáctico del Profesor Mediador
Proyectos de intervención socioeducativa Mtra. Miriam Elizabeth Sáenz García Responsable del curso.
Planificación por competencias
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASES
Educación a distancia UNSAM DIGITAL.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
LOS ACTORES DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Los alumnos Centro del proceso educativo Para el se organiza la escuela y se administra la enseñanza, la.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
¿Qué es la educación especial? Se encarga de contribuir a que los alumnos con discapacidad, los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos,
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Transcripción de la presentación:

ENSEÑAR Y APRENDER EN AULAS HETEROGÉNEAS Rebeca Anijovich DIDÁCTICA GENERAL II

Las escuelas recibieron un mandato homogeneizador La escuela tradicional nace con el surgimiento de los estados nacionales modernos con expectativa de integrar a la cultura nacional a los inmigrantes. Las escuelas recibieron un mandato homogeneizador

Selección jerárquica DEBATES EN EDUCACIÓN Equidad y justicia

La Pregunta ¿Es posible que un dispositivo estructurado bajo la lógica de la homogeneización pueda dar respuestas a la heterogeneidad sin anular las diferencias y sin promover destinos diferentes?

ENSEÑAR A TODOS Enseñar a todos, para tratar que todos aprendan implica garantizar lo común y al mismo tiempo diferenciar la enseñanza y la evaluación

ENFOQUES DE LA DIVERSIDAD MODELO SELECTIVO MODELO INTEGRADOR Función compensadora de las desigualdades Promocionadora de personas diferentes Diversidad como problema Diversidad como desigualdad Diversidad como singularidad

¿POR QUÉ DIFERENCIAR? El tipo de enseñanza de “una sola medida” no atiende las necesidades de muchos estudiantes. Los niños y las niñas vienen en diferentes formas y tamaños así como sus intereses, perfiles de aprendizaje y niveles de preparación son diferentes. (Tomlinson)

DIFERENCIAR Tiempos Estilos de aprendizaje- Tipos de inteligencia Contenidos: básicos-ampliación-profundización Consignas obligatorias y optativas Agrupamientos Fuentes de información Recursos- Productos- Habilidades de pensamiento

CARACTERISTICAS

Construir una experiencia escolar que ayude a formar un proyecto de vida. Hacer posible la escolarización con diversidad de estrategias. Revisión del plan de estudios, con materias anuales y cuatrimestrales. En el mismo año pueden cursar materias con diferente nivel de complejidad. No se repite de año, se avanza por materias correlativas aprobadas. Se incluyen materias referidas a formación laboral y talleres optativos. Hay actividades opcionales. Apoyo de tutores y asesores pedagógicos. Acompañamiento escolar (apropiarse de contenidos específicos) y sistema de seguimiento (prácticas y hábitos necesarios para el estudio y el afrontamiento de situaciones de la cotidianidad escolar). Construir el vínculo pedagógico (conocimientos y sentimientos de confianza y respeto).

ESTRATEGIAS

OFRECER ALTERNATIVAS TRABAJO COOPERATIVO AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN Elegir destinatario, tipo de soporte para presentar la información, forma de agruparse. TRABAJO COOPERATIVO Escuchar, comunicar ideas claramente, participar, tomar decisiones democráticamente, etc. Son competencias transversales del currículum. AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN Tomar conciencia de fortalezas y debilidades. Solo o con otros. ¿Qué sé de éste tema? Qué me falta saber? ¿Sé de dónde tengo que obtener la información? ¿Entiendo lo que estoy estudiando y para qué lo hago?

Perfiles de aprendizaje Uso flexible del tiempo Tipos de inteligencia Ritmos de aprendizaje Agenda semanal/mensual Estilos de aprendizaje Tipos y criterios de agrupamiento Perfiles de aprendizaje Uso flexible del tiempo Operativa Aprendizaje cooperativo Consignas autenticas AULAS HETEROGENEAS Espacios dentro y fuera del aula Obligatoria Contenidos Entorno Educativo Básicos Paredes interactivas Estrategias de enseñanza Evaluación Alternativa Fuentes y recursos Ampliación Metacognición Profundización

CONSTRUIR UNA BUENA CONSIGNA Definir el o los desempeños que los alumnos tienen que realizar, Definir el margen de libertad y sobre qué aspectos pueden tomar decisiones Definir la forma de producción final Definir un contexto Definir un rol

Una técnica para que una consigna sea auténtica es el RAFT Rol (los diferentes roles desde los que el alumno puede desarrollar un producto). A Audiencia (a quién va dirigido el producto a desarrollar). F Formato (formato que tomará el producto final: folleto, carta, narración, etc). T Tópico o tiempo (contenido sobre el que se está formulando un determinado formato o al tiempo).

No hay dos alumnos iguales No se trata solo de democratizar el acceso a la escuela sino también el éxito. Es necesario una escuela que aloje, no alcanza con recibir. Philippe Meirieu