Seminario Mayor de Guadalajara Pedagogía Tradicional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Advertisements

Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Tensiones entre las perspectivas institucionales y didáctica Programacion Escolar Promagra de visión Uniforme Grupos de académicos Docentes que atienden.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Enseñanza y Aprendizaje en Contextos diversos Tecnicatura en Pedagogía y Educación Social IFD José Manuel Estrada ECDECDECDECD.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
Modelos De Enseñanza.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Las categorías didácticas Formas de organización
EVALUACION HOLISTICA CONCEPTOS
Diplomado en Educación Superior
EDUCACION FISICA EN EL NIVEL INICIAL.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PEDAGOGÍA CRÍTICA.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Didáctica y currículo.
Elaborado por Angelica Tapia
YESENIA IRIDIAN SOTO MORALES
Formando Profesores para un Mundo en Cambio
Taller de evaluación educativa
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
PASO 7 REPORTE Y SÍNTESIS DE LA NUEVA INFORMACIÓN ADQUIRIDA
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
PSICOLOGÍA CONDUCTISTA Y LAS TICS
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
Taller de Practica Profesional Supervisada I
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
EL DIARIO PEDAGÓGICO TENSIONES FRENTE A UNA HERRAMIENTA.
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
UN PROYECTO INTEGRAL DE FORMACIÓN.
TENSIONES Y CONCEPTOS INSTITUCIONALES Y DIDACTICOS
LICENCIATURA EN EDU. FÍSICA
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EDUCACION FISICA EN EL NIVEL PRIMARIO.
CURRICULO Currículo Oficial Currículo Operacional Currículo Oculto
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
Métodos Didácticos y Curriculares
EL Curriculum: una reflexión sobre la práctica.
Ailet Magdala Barcenas López. * Didáctica viene del griego didaktike, que quiere decir arte de enseñar. * Después paso a ser conceptuada como ciencia.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
PLANIFICACIONES SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
CONCEPTOS DE CURRICULUM CURRICULUM (Arnaz, 1990). Plan que norma y conduce un proceso de enseñanza-Aprendizaje y que se desarrolla en una institución educativa.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
Instructor: Julio César Bustos Solís Sesión 07 de septiembre :10 hrs. UPN Coahuayana Lic. Pedagogía 3°A.
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
TENDENCIAS CURRICULARES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EL VALLE DE SULA
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
CARACTERISTICAS EN EL ALUMNO
Taller Metodológico para profesores de la Biblioteca Médica.
PEDAGOGÍA CRÍTICA. PETER MCLARE N PEDAGOGÍA CRÍTICA STEPHEN KEMMIS.
8o. Congreso Internacional en Competitividad
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS. CONTEMPORANEO LA PEDAGOGIA CONTEMPORANEA NACE EN EL CONTEXTO POLITICO ENTRE LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL FINALES.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
La escuela tradicional
Responsabilidades Profesionales Preparación para la enseñanza Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes Creación de un ambiente propicio para.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
El protagonista de la enseñanza es el Maestro como transmisor de conocimientos, dictador de clases, reproductor de saberes, severo exigente, rígido.
Diapositiva/1 Asignatura Teoría y Desarrollo del Curriculum Módulo I Análisis del currículum como campo de estudio Unidad 2 Desarrollo de la teoría curricular.
tecnología didáctica y educativa
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

Seminario Mayor de Guadalajara Pedagogía Tradicional Dra. Margarita Martínez Camacho 12 de Febrero del 2018

Antecedentes Escuela Tradicional aparece en el siglo XVII en Europa con el surgimiento de la burguesía y como expresión de modernidad. Encuentra su concreción en los siglos XVIII y XIX con el surgimiento de la Escuela Pública en Europa y América Latina, con el éxito de las revoluciones republicanas de doctrina político- social del liberalismo.

Antecedentes Las tendencias pedagógicas que lo caracterizan son propias del siglo XIX. Su concepción descansa en el criterio de que es la escuela es la institución social encargada de la educación pública masiva y fuente fundamental de la información, la cual tiene la misión de la preparación intelectual y moral.

Concepto de Pedagogía Tradicional Es aquella en la que se transmite un aprendizaje al niño y en donde no se le da el espacio de análisis ni de reflexión, así mismo a no tener incidencia a nuevos conocimientos que le ayuden a tener una mejor visualización de su realidad.

Finalidad de la Pedagogía tradicional Es la conservación del orden de cosas y para ello el profesor asume el poder y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos, quien exige disciplina y obediencia, apropiándose de una imagen impositiva, coercitiva, paternalista, autoritaria, que ha trascendido más allá de un siglo y subsiste hoy día, por lo que se le reconoce como Escuela Tradicional.

El contenido. Pedagogía tradicional Viene dado por los conocimientos y valores acumulados por la sociedad y las ciencias, como verdades acabadas, todo lo cual aparece divorciado de las experiencias y realidades del alumno y de su contexto, y los contenidos son fragmentados y representados por el maestro.

Contenido curricular. Pedagogía tradicional Es racionalista, académico, apegado a la ciencia y se presenta metafísicamente, sin una lógica interna, en partes aisladas, lo que conlleva a desarrollar un pensamiento empírico, no teórico, de tipo descriptivo.

El método en la Pedagogía Tradicional Es el discurso expositivo del profesor, con procedimientos siempre verbalistas, mientras el aprendizaje se reduce a repetir y memorizar. La acción del alumno está limitada a la palabra que se fija y repite, conformando una personalidad pasiva y dependiente.

Rol del Docente en la Pedagogía Tradicional Es el centro del proceso de enseñanza y educación. Informa conocimientos acabados (sujeto principal). El proceso docente está muy institucionalizado y formalizado, dirigido a los resultados.

Rol de estudiante en la Pedagogía Tradicional Tiene poco margen para pensar y elaborar conocimientos. Se le exige memorización. No hay un adecuado desarrollo de pensamiento teórico. Tiene un rol pasivo. La forma del grupo es presencial.

Rol de estudiante en la Pedagogía Tradicional La información la recibe el alumno en forma de discurso, y la carga de trabajo práctica es mínima, sin control en el desarrollo de los procesos que subyacen en la adquisición del conocimiento. Se realizan pocas actividades de carácter práctico por parte del alumno.

Relación maestro alumno En la relación alumno-profesor predomina plenamente la autoridad del segundo con un aspecto cognoscitivo paternalista: lo que dice el profesor es respetado y cumplido por el alumno con principios educativos poco flexibles, impositivos y coercitivos.

Características de la clase Transmisión verbal de gran volumen de información. Objetivo elaborado de forma descriptiva dirigido más a la tarea del profesor, no establece habilidades. No hay experiencias vivenciales.

La concepción del aprendizaje No profundiza en el conocimiento de los mecanismos mediante los cuales se desarrolla el proceso de aprendizaje. Modela los conocimientos y habilidades que se habrán de alcanzar de manera empírica en el estudiante, por lo que su pensamiento teórico nunca alcanza un adecuado desarrollo.

Evaluación Predomina la medición del aprendizaje, la  evaluación está dirigida a poner en evidencia el resultado alcanzado mediante ejercicios evaluativos meramente reproductivos, que no enfatizan, o lo hacen a escala menor, en el análisis y en el razonamiento.

En resumen El maestro es el centro del proceso de aprendizaje. La escuela es la principal fuente de información para el alumno.

En resumen El maestro trasmite de forma acabada los conocimientos con poca alternativa para que los alumnos elaboren mentalmente. Objetivos descriptivos, sujetos más al profesor que a los  alumnos. Se exige mecanización de la información, la disertación es ajena a las características de los alumnos, los contenidos se ofrecen aislados y desvinculados de la realidad.

En resumen Se informa el acervo cultural de la humanidad como algo acabado. No se potencializa el pensamiento teórico de los estudiantes. Gran volumen de información. No se desarrollan procesos de trabajo de los estudiantes, ya que las actividades prácticas son mínimas.

En resumen La labor fundamental del profesor es la explicación. Trabaja la evaluación reproductiva y los métodos expositivos. La obediencia de los alumnos es la principal virtud a lograr. Relación autoritaria impositiva, pero paternalista.

Gracias