TEORIAS IMPLICITAS DE LOS PROFESORES SOBRE LA ENSEÑANZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TABLA DE DATOS TEORIA TOTAL/9 TEORIA TOTAL/4 TEORIA TOTAL/7 TEORIA TOTAL/6 TEORIA TOTAL/7.
Advertisements

CONCEPCIONES EDUCATIVAS. CONCEPCION EDUCATIVA SELECCIÓN VS DESARROLLO POCOS MALOS FLOJOS PORROS ETC. MUCHOS CUATREROS MAS O MENOS REGULARES POCOS BUENOS.
TEORIAS PROMPROM T /9 T /4 T /7 T /6 T /7 ANALISIS DE INVENTARIO SOBRE TEORIAS IMPLICITAS.
SEMINARIO REFLEXION SOBRE LA PRACTICA PEDAGOGICA
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
TEORIAS AFIRMACIONES PROMEDIO T1: TRADICIONAL DEPENDIENTE
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
PEDAGOGÍA CRÍTICA.
Aprender y enseñar en colaboración
Actividad de aprendizaje 3
EL SOCIO-POLÍTICO EL INSTITUCIONAL LA ENSEÑANZA EN EL AULA
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
Sociología de la Educación II Alumna: Blanca Yazmin Cordero Muñoz
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA PLANTEL CABORCA
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
TENSIONES Y CONCEPTOS INSTITUCIONALES Y DIDACTICOS
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CURRICULUM Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS Dra. Mayerlin Acosta
Planeación y diseño curricular
Innovación Educativa y Habilidades Socioemocionales
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
APRENDER INVESTIGANDO
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Manuel Area Moreira Artículo publicado en la revista
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS QUE SUSTENTAN EL PROCESO EDUCATIVO
CUALIDADES DEL BUEN PROFESOR.
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
La evaluación de los aprendizajes
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
LUIS GONZALO PULGARIN R
MAESTRIA EN CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Sociología de la educación
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
2.4.-Conclusiones Presenta: Gloria Esther Iracheta Palomino
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
EL OLVIDO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Trabajo colaborativo Equipo Reflexión
MEDIOS DE ENSEÑANZA Enfoque técnico empírico
El diario como instrumento para transformar la práctica.
PEDAGOGÍA CRÍTICA. PETER MCLARE N PEDAGOGÍA CRÍTICA STEPHEN KEMMIS.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
INSTITUTO GARCÍA FERRÉ
La figura del tutor de e-learning
Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
Secretaría de Desarrollo Institucional
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
San Luis Potosí, SL.P 15 de febrero del 2011 CURSO
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Transcripción de la presentación:

TEORIAS IMPLICITAS DE LOS PROFESORES SOBRE LA ENSEÑANZA INVENTARIO DE TEORIAS IMPLICITAS. (J. MARRERO ACOSTA, 1988)

TEORIAS AFIRMACIONES PROMEDIO T1: 2,3,6,7,20,22,23 VALORES ASIGNADOS T2: 14,15,17,21,24,27 T3 : 1,16,29,30,32,33 T4: 4,5,8,13,18,26,28 T5: 9,10,11,12,19,25,31

t1 t2 t3 t4 t5

TEORIA DEPENDIENTE/TRADICIONAL PONE EL ENFASIS EN EL PAPEL DEL DOCENTE COMO ESPECIALISTA Y AUTORIDAD PREOCUPADA POR MANTENER LA DISCIPLINA. LA FORMACION SE CONCIBE COMO TRANSMISION DE CONOCIMIENTOS, EXISTIENDO UNA SEPARACION IMPORTANTE ENTRE LA TEORIA Y LA PRACTICA. LA TEORÍA IMPLÍCITA DEPENDIENTE ES LOGOCÉNTRICA, SE APOYA EN LA SABIDURÍA DEL PROFESOR Y ES REPRODUCTORA DE LOS VALORES INSTITUCIONALES, LOS CUALES SON IMPUESTOS A LOS ALUMNOS.

TEORIA PRODUCTIVA/TECNOLOGICA CONCIBE AL DOCENTE COMO UN TECNICO QUE HA DE DOMINAR DETERMINADAS DESTREZAS. EL PROFESORADO SUELE ESTAR PREOCUPADO POR LA PLANIFICACION DE SU TRABAJO Y POR CUMPLIR CON LO PREVISTO, CON POCO MARGEN A LA FLEXIBILIDAD Y AL RECONOCIMIENTO DELA IMPREVISIBILIDAD. LA TEORÍA PRODUCTIVA IMPLICA EL ETERNO DESEQUILIBRIO ENTRE LA EFICIENCIA (HACERLO- BIEN) Y LA EFICACIA QUE SERIA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN ENTRE LOS PROCESOS Y LOS PRODUCTOS EDUCATIVOS, LA CREENCIA PRODUCTIVA SE QUEDA CON LOS ÚLTIMOS.

TEORIA DE LA ACTIVIDAD/EXPRESIVA PONE EL ENFASIS EN LA IMPORTANCIA DE LA EXPERIMENTACION Y DE LA ACCION DEL ALUMNADO, CON VISTAS A LA CONSECUCION DE LOS APRENDIZAJES PROPUESTOS. LA TEORIA EXPRESIVA, SE MANIFIESTA PARTIDARIA DEL (APRENDER HACIENDO). EL ALUMNO REALIZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PERMANENTEMENTE, ESAS ACTIVIDADES LE SIRVEN COMO REPRESENTACIÓN SENSIBLE DE SUS IDEAS, DESEOS Y/O SENTIMIENTOS. ESTO LE PREPARA PARA LA VIDA.

TEORIA INTERPRETATIVA/INDEPENDIENTE CONCIBE A LA ENSEÑANZA COMO UNA ACTIVIDAD COMPLEJA QUE SE PUEDE APRENDER A PARTIR DE LA REFLEXION SOBRE LA PRACTICA. EL DOCENTE SE CONSIDERA COMO UN PRACTICO REFLEXIVO PREOCUPADO POR TRABAJAR DEMOCRATICAMENTE EN EL AULA, CONSIDERANDO LAS OPINIONES DEL ALUMNADO Y TRABAJANDO EN COLABORACION CON OTROS COLEGAS. LO IMPORTANTE PARA ESTE PUNTO DE VISTA ES ENCONTRAR EL SIGNIFICADO O EXPLICACIÓN DE UN MENSAJE O FENÓMENO DADO. ES PAIDOCENTRICA Y ENFATIZA LA ENSEÑANZA EN EL PROCESO MÁS QUE EN EL PRODUCTO, EN LA EFICIENCIA MÁS QUE EN LA EFICACIA. LAS RELACIONES ENTRE EL DOCENTE Y EL DISCENTE SON DEMOCRÁTICAS.

TEORIA EMANCIPADORA CONCIBE LA FORMACION COMO TRANSFORMACION DE LA REALIDAD, COMPROMISO CON DETERMINADOS VALORES Y CON LA COMUNIDAD. SE CONSIDERA LA DOCENCIA COMO ACTIVIDAD POLITICA Y SE PRETENDE HACER LLEGAR AL ALUMNADO SUS CONDICIONANTES ETICOS Y LA INFLUENCIA DE LAS IDEOLOGIAS, ASI COMO DE LOS INTERESES ECONOMICOS EN LA SOCIEDAD. LA TEORIA EMANCIPATORIA CONSISTE EN CREER QUE LA FORMACIÓN TIENE UN PROPÓSITO, “LIBRAR AL ALUMNO DE CUALQUIER CLASE DE DEPENDENCIA, SOBRE TODO POLÍTICA, IDEOLÓGICA Y MORAL; SE CONTRAPONE A LAS TEORIAS REPRODUCTIVAS SOCIALES. ESTA TEORIA ES CRÍTICA Y ESTIMULA EL ANÁLISIS Y LA PARTICIPACIDN CRÍTICA DE LOS ALUMNOS. EL CONTEXTO SOCIAL INFLUYE EN EL PROCESO EDUCATIVO Y HAY QUE VALORIZARLO EN ESA DIMENSIÓN.