Nueve Eventos de la Instrucción Nildivette Soto ETEG-500 Prof. Laylannie Torres Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de instrucción “gagnÉ”.
Advertisements

Presentan Alicia Figueroa Hernández José Reyes Velazco Nieto
Juan Rafael Rodríguez Vega Aprendizaje Orientado a Proyectos PROYECTO DOCENTE.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”. CLASES DE SOFTWARE EDUCATIVO GROS (1997)TUTORIAL Enseña un determinado contenido Práctica y ejercitación Para.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
Jóvenes, aprendizajes y universidad
Hhhhhhhh Elementos del Diseño para la Planificación de Situaciones de Aprendizaje.
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
SOFTWARE EDUCATIVO JOHAN DELGADO PACHECO YEISER JIMÈNEZ AGUDELO
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Taller de evaluación educativa
ETAPAS EN LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS
Raquel Maroño Vazquez Universidad Iberoamericana
Taller de Practica Profesional Supervisada I
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Metodología de la Investigación
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Procesamiento de Información
Teorías del Aprendizaje
MAYRA VÉLEZ ROJAS JESSICA LILIANA PARRA TUESTA
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Teoría Constructivista
Modelo de Enseñanza de Jerrold Kemp
Metodología de la Investigación
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
Diseño Instruccional Olimpia Janeth Figuero Lopez Diana Lucero Quiñonez Zavala.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
DIDACTICA Y EDUCACION SUPERIOR Se pretende poner de manifiesto la necesidad de abordar el cambio de la docencia universitaria a través de estrategias didácticas.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
El proceso Didáctico y la Tridimensionalidad del Aprendizaje
Resultados del Cotejo de Actividades de Logros
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Universidad del Turabo Programa Graduado Programa AHORA Nilmarie Rodríguez Pagán ETEG 502 Profa Laylannie Torres Universidad del Turabo Programa Graduado.
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
Modelo Instruccional Dick & Carey
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
LAS ETAPAS CARACTERÍSTICAS. L. S. Vigotski, Critica la psicología subjetiva e idealista, que separa de la psiquis y la conducta. Su teoría histórica -
LOS ACTORES DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Los alumnos Centro del proceso educativo Para el se organiza la escuela y se administra la enseñanza, la.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
La Ficha Psicopedagógica
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALISTAS EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL.
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFR. LENIN SALGADO RAMIREZ ATP ZONA 013.
El Uso de Las Trayectorias de Aprendizaje
Planificación y Didáctica Formador de formadores Dustin Tahisin Gómez Rodríguez.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: Construyendo Tablas de Especificación.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Catedrático: Lic. Marcio Rodas LOS NUEVE EVENTOS DE INSTRUCCIÓN DE ROBERT GAGNÉ Integrantes: Abner Yassir Hernández Escobar Nery Jesús Monjarás Carranza.
tecnología didáctica y educativa
PROCESOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS. Prever el momento para comunicar los propósitos y los aprendizajes que se lograrán, así como organizar el tipo de actividades.
Transcripción de la presentación:

Nueve Eventos de la Instrucción Nildivette Soto ETEG-500 Prof. Laylannie Torres Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA

Objetivos  Presentar datos biográficos de Robert Gagné.  Explicar los fundamentos de la teoría de la instrucción.  Mencionar los nueves eventos de la instrucción y las cinco categorías de capacidad.

Robert M. Gagné  Psicólogo norteamericano nacido en el 1916 y falleció en abril de  Obtuvo su Licencia en Psicología en la Universidad de Yale en  Recibió su Doctorado en la Universidad Brown, en  Se destacó como profesor en las Universidades de Princeton, Berkeley y Florida State.  Gagné fue pionero en la ciencia de la enseñanza.  En sus últimos 25 años, trabajó para interpretar y aplicar los resultados de la teoría del aprendizaje.

Fundamentos de la Teoría  La teoría del aprendizaje de Gagné está clasificada como ecléctica.  El modelo de Gagné y sus procesos pueden ser explicados como el ingreso de información a un sistema estructurado.

Condiciones de Aprendizaje 9 eventos de instrucción Internas 5 tipos de capacidadExternas

Condiciones Internas  Las condiciones internas necesarias para que se produzca el aprendizaje se basa en la interacción medio - receptor, el cual activa el proceso de aprendizaje, estimulando los receptores del sujeto y permitiéndole captar y seleccionar la información.  A partir de este planteamiento R. Gagné elabora otro esquema en el que muestra el proceso de aprendizaje y sus distintas fases, es decir las actividades internas del sujeto.

Nueve Eventos de la Instrucción 1.Ganar la atención 2.Informar a los alumnos cuáles son los objetivos del aprendizaje 3.Evocar los conocimientos previos 4.Presentar el contenido (nueva información) 5.Proveer guía en el aprendizaje 6.Provocar el desempeño (práctica) 7.Proveer Feedback (retroalimentación) 8.Evaluar el desempeño 9.Mejorar la retención y la transferencia

1. Ganar la Atención  En cualquier situación de aprendizaje, es preciso capturar la atención del estudiante.  Presentar el tema de una forma impactante.  Esto motiva al alumno para culminar el proceso y permite al docente establecer las pautas para la evaluación.  La finalidad es conseguir una expectativa del resultado que se conseguirá.  Son metas de la lección y describir las condiciones finales. 2. Objetivos del Aprendizaje

3. Evocar los Conocimientos Previos (estimular recuerdos)  La asociación de la nueva información con el conocimiento previo facilita el aprendizaje, además de promover la codificación y el almacenamiento en la memoria de largo plazo.  Esto puede lograrse al hacer preguntas acerca de las experiencias de los alumnos o relacionadas con sesiones anteriores u otras clases. 4. Presentar el Contenido  El nuevo contenido es presentado al aprendiz.  El contenido debe ser desglosado y organizado significativamente.  Generalmente es explicado y luego demostrado.  Se recomienda usar variedad de medios de comunicación.

5. Proveer Guía en el Aprendizaje  Ayuda adicional con la nueva información.  Favorece la codificación para almacenar la información en la memoria a largo plazo.  Orienta al estudiante en el orden a seguir para resolver un problema. 6. Provocar el Desempeño (producir la ejecución)  Se pide al estudiante poner en práctica la nueva habilidad.  Ejecución de la acción establecida en el objetivo.  Permite al aprendiz confirmar el aprendizaje.  La práctica incrementa la probabilidad de retención.

7. Proveer Retroalimentación  Es importante proporcionar una retroalimentación específica e inmediata con relación al desempeño del alumno.  Los ejercicios asistidos deben ser usados para efectos de comprensión y codificación.  Este debe ser una retroalimentación formativo.  Se recomienda aplicar instrumentos que permitan determinar lo que el participante aprendió.  Se evalúa en función del verbo de acción establecido en el objetivo. 8. Evaluar el Desempeño

9. Mejorar la Retención y la Transferencia  Se provee al alumno la oportunidad de utilizar el conocimiento y habilidades adquiridas en contextos más amplios.  Proponer ejercicios o situaciones donde sea necesario resolver problemas similares.  Realizar actividades donde el participante pueda practicar lo aprendido y relacionarlo con otras áreas.

Condiciones Externas  Estas condiciones pueden entenderse como la acción que ejerce el medio sobre el sujeto.  La teoría de la instrucción de Gagné tiene por objeto proporcionar una organización de las condiciones externas óptimas para conseguir un determinado resultado de aprendizaje e intentar adecuar la instrucción a cada proceso del aprendizaje y al resultado que se pretende conseguir.

Variedades de Capacidades 1.Destrezas motoras 2.Información verbal 3.Destrezas intelectuales 4.Actitudes 5.Estrategias cognoscitivas

Conclusión  La unión de las condiciones externas e internas del aprendizaje pueden ayudarnos a lograr resultados en el aprendizaje de los alumnos. Los resultados pueden ser diversos como habilidades intelectuales y estrategias cognitivas. Es necesario leer y analizar todas las teorías de aprendizaje para que se logren las metas establecidas en la instrucción.

Referencias  Moodle.edu. (S.F.). Sesión 9 Gagné I Proceso de Aprendizaje. Recuperado el 20 de mayo de 2014 de trategias_instruccionales/sesion9/actividades/1_Proces_aprend.pdf Enfoque de diseño instruccional de Robert Gagné  Rodríguez, L.(2012). Teoría de la enseñanza (instruccionales) copia. Recuperado el 20 de mayo de 2014 de la-enseanza-instruccionales-copiahttp://  CG, T. (2013). Teoría de Robert Gagné. Recuperado el 19 de mayo de 2014 de