en Consejo Técnico Consultivo”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
en Consejo Técnico Consultivo”
Advertisements

“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
BIENVENIDOS.
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN
Doctorado en Tecnología Educativa
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
PLANTEL NO. 4 CULHUACÁN “LÁZARO CÁRDENAS”
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Lectura Relatorías de Agosto
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Aprendizajes en la Escuela
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Plan de estudios Educación Básica
DIA 2: Evaluación por competencias
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS INDUCCIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO DE TELESECUNDARIAS.
Oficina de Desarrollo Académico
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
Planeación didáctica argumentada
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SEP
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Taller de Estrategias de Aprendizaje Colaborativo
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
1° 2° 3° BIENVENIDOS. 3° Y 4° BIENVENIDOS 1° 2° 3° 1°2°3°
Cuadernillo de Trabajo para el Alumno
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Propuesta de Formación del
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
PORTAFOLIO Planifica la implementación de la estrategia del portafolio con los estudiantes siguiendo los ejes esenciales de la socioformación.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
EDUCACIÓN BÁSICA PREESCOLAR QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
EDUCACIÓN BÁSICA INICIAL QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN
Consejo Técnico Escolar Séptima Sesión
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Octavo Taller Nacional CON SUPERVISORES ESCOLARES.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

en Consejo Técnico Consultivo” TRAYECTO FORMATIVO “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Segundo momento EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegiado municipal noviembre del 2012 DGEM/nov2012

Propósitos: Analizar la relación entre la evaluación formativa, el registro de evidencias y la Cartilla de Educación Básica para orientar la toma de decisiones pedagógicas que contribuyan a fortalecer el aprendizaje de los alumnos. Generar condiciones favorables para el aprendizaje a través de los Consejos Escolares de Participación Social (CEPS) y para intervenir en posibles situaciones de violencia social en la escuela.

Contenido general: Evaluación formativa en educación básica. Los Consejos Escolares de Participación Social (CEPS). Juntos hacemos una comunidad segura.

AGENDA DE LA FASE MUNICIPAL HORARIO ACTIVIDAD 8:00- 8:15 hrs. Encuadre temático: RETOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA  8:15-10:30 hrs. Actividad 1. RETOS PARA LOGRAR LA EVALUACION FORMATIVA. 10:30-11:00 hrs. RECESO 11:00-12:30 hrs. Actividad 2. LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACION SOCIAL 12:30-14:00 hrs. Actividad 3. JUNTOS HACEMOS UNA COMUNIDAD SEGURA.

ENCUADRE:

ACTIVIDAD 1 RETOS PARA LOGRAR LA EVALUACION FORMATIVA PROPOSITOS: Identificar y comprender la relación recíproca entre planificación y evaluación. En particular, para que reconozcan que la información obtenida mediante la evaluación contribuye a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Reflexionar acerca de la importancia de la evaluación a partir del proceso de planificación y los enfoques establecidos en los Programas de Estudio 2011 y en función de ello, diseñar estrategias para el uso de las diferentes técnicas e instrumentos para recabar evidencias y sistematizar información al cierre de cada bloque de actividades.

Con la presentación de imágenes, se reflexionará acerca de los elementos requeridos para lograr emitir un juicio, y posteriormente se compartirá por medio de lluvia de ideas. (Anexo 1act.1). Se expondrá el concepto de evaluación dentro del contexto del Acuerdo 592 (principio 1.7) y de los Planes y Programas de Estudio 2011.

Reunidos en equipo, los participantes comentarán sus experiencias y conocimientos acerca de situaciones escolares en la interacción docente-alumno de acuerdo a las siguientes preguntas guía y posteriormente, un representante de cada equipo compartirá en plenaria sus respuestas. (Mapa conceptual o mapa mental). Equipo 1.- Español e Inglés ¿Qué problemas didácticos identifico para lograr llevar a cabo una verdadera evaluación en función de mi planeación? Equipo 2.- Matemáticas ¿En qué momento puedo afirmar que el proceso de enseñanza-aprendizaje ha cumplido con su propósito? Equipo 3.- Tecnología y Ciencias ¿De qué manera el uso de la planeación me permite tomar nuevas decisiones para emitir un juicio de valor individual o colectivo? Equipo 4.- FC y E, Tutoría y Asignatura Estatal ¿Cómo puedo establecer una relación entre la enseñanza y el aprendizaje esperado? Equipo 5.- Educación Física y Artes ¿Cuáles elementos básicos puedo identificar dentro de la evaluación formativa? Equipo 6.- Historia y Geografía ¿De qué manera la planeación me permite manejar los diversos tipos de evaluación? (coevaluación, heteroevaluación y autoevaluación). (Anexo 2act.1)

Reflexión acerca de la evaluación del primer bloque. Los participantes deben revisar y analizar en equipo, los diferentes instrumentos que utilizaron como referente para evaluar a sus estudiantes al término del 1er. Bloque (tomar en cuenta el caso de un alumno que haya resultado con calificación aprobatoria o reprobatoria, en los distintos niveles de desempeño). Reflexionar a partir de los siguientes cuestionamientos: ¿Qué se evalúa en el salón de clase?...(Anexo 3act.1) (equipo). (Anexo 4act.1) y (Anexo 5act.1) (individual) (Tomar como referente los principios pedagógicos 1.2 y 1.7 del Plan de Estudios 2011, Instrumentos de evaluación). En plenaria, un representante de cada equipo comparte sus conclusiones, identificar lo que requieren fortalecer en el aspecto académico para lograr el verdadero sentido de la evaluación formativa, así como su implicación dentro de la planeación.

Responder de manera individual. (Anexo 6act.1). Producto de la sesión. Cada equipo, en voz de un representante, presentará sus conclusiones, centrándose en la importancia de la evaluación formativa y su impacto en el proceso enseñanza-aprendizaje.

RECESO 10:30 -11:00

ACTIVIDAD 2 LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACION SOCIAL PROPÓSITO. Fortalecer y promover en la comunidad educativa una mayor integración, participación, transparencia y representatividad para mejorar y elevar la calidad de la educación.

INICIO: Preguntas generadoras: ¿Conoces que es el CEPS? ¿Cuál es su utilidad? ¿quienes lo integran? ¿Funciona en tu escuela? DESARROLLO: Video CEPS presentación del CEPS CIERRE: Comentarios. Experiencias y Aportaciones. (Anexo 1.act2)

ACTIVIDAD 3 JUNTOS HACEMOS UNA COMUNIDAD SEGURA PROPOSITOS: Conocer el Observatorio Ciudadano de Seguridad Escolar (VIDEO OCSE) como una herramienta que fortalezca la prevención y canalización de situaciones de riesgo en las comunidades escolares. Identificar las recomendaciones que brinda el Manual de Seguridad Escolar para proteger a la comunidad escolar de la inseguridad y la violencia.

INICIO: Presentación del tríptico OCSE. Link http://www.ocse.mx/ DESARROLLO: Organizar 6 equipos para analizar los tres casos, y brindar acciones para la intervención oportuna como institución educativa.(Anexo1.act3) A partir del análisis del caso asignado contraste con lo sugerido en el Manual de Seguridad Escolar, y responda a las interrogantes.(Anexo 2.act3) CIERRE: Compartir el esquema de intervención por equipo. Reflexión Complete el Directorio que aparece en el Manual. (Anexo 3.act3) DIRECTORIO DE EMERGENCIAS

Anexo 6 de la Actividad 1. PRODUCTO DE LA SEGUNDA SESIÓN (INDIVIDUAL): Evaluación Formativa en la Educación Básica Será registrado por el coordinador en un formato, el cual deberá entregar al nivel de secundaria junto con las listas de asistencia el día que se impartirá el curso. Puntualizando que dicho producto original deberá ser resguardado por el participante junto con sus otras actividades de esta sesión.

ÉXITO