Evaluación de los Aprendizajes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Advertisements

UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini. UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini.
PANEL EVALUACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL Moderator Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel Director of the Escuela de Medicina de la Universidad de Celaya.
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO Subdirección Técnica Coordinación de Formación y Actualización Portafolio de Evidencias de la Enseñanza y el Aprendizaje.
¿CÓMO APRENDER MATEMÁTICA?.  De forma progresiva y gradual.  A partir de situaciones lúdicas y cotidianas que permitan al niño afianzar su autonomía.
GESTIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA. Gestión de la imagen corporativa Estrategia Conocer sus acciones, favorecer con ellas las metas corporativas, así como.
MODELO DE EVALUACIÓN DE CONALEP
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Paradigmas Curriculares
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Actividad de aprendizaje 3
Guía para el maestro en secundaria
LA EVALUACION EDUCACIONAL
Planificación de Unidad de Aprendizaje
La evaluación por competencias
Herramienta para el proceso enseñanza aprendizaje.
Evaluar para aprender DINEIP
Análisis curricular del Plan de Estudios 2011
Aprendizaje en Visión Estratégica Competencias: Comunicación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Evaluación y Control de la Formación
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS TÉCNICAS 2° ACADEMIA REGIONAL JEFATURAS DE ENSEÑANZA, REGIÓN CENTRO CHIHUAHUA CHIH. EVALUACIÓN FORMATIVA.
ETAPA 4 EVALUCAIÓN CURRICULAR
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Evaluación del aprendizaje significativo
ANALISIS MESA DE EXPERTOS
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Área de Matemática.
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
COLEGIO SAN CARLOS CLAVE 6890 MANIPULACIÓN CIBERNÉTICA
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Criterios o categorías Construcción y Desarrollo NIVELES Muy bien Bien Regular Insuficiente y menos Planeación Organizaron de.
Oficina de Desarrollo Académico
Dr. Leonel Zúñiga Molina
Modelo DE EVALUACIÓN.
Berritzegune Nagusia / Áreas
Modelo de evaluación del Conalep
EVALUACIÓN Prof. Olga Sánchez.
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
Nuevo Modelo de Acreditación
¿Qué… cuándo… cómo… evaluar?
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
La Ficha Psicopedagógica
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Berritzegune Nagusia / Áreas
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
basado en competencias
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Planeación didáctica argumentada
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

Evaluación de los Aprendizajes María Eugenia Higuita Urán Diana Marcela Blandón Deysy Guisao galvis Katherine Osorno Alexandra Cano

Evaluar Es el proceso para comprobar y valorar el cumplimiento de los objetivos propuestos y la dirección didáctica de la enseñanza y el aprendizaje en sus momentos de orientación y ejecución.

Evaluación Educativa “la etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, en que medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación, destinado a lograr cambios duraderos y positivos”. P.D. Laforucade.

¿Que es evaluación de los aprendizajes? Es un proceso en que también emitimos juicios de valor para determinar logros de los objetivos de aprendizaje, es decir comprobar de manera sistematizada y muy intencionada si el estudiante alcanzo o no el objetivo propuesto, cómo lo alcanzo y qué le hace falta para alcanzarlo y poder tomar las medidas necesarias que garanticen al final el éxito de ese proceso de aprendizaje.

¿Por qué evaluar el aprendizaje es complejo? La evaluación puede ser manejada para servir los intereses del evaluador. Solo se evalúa al alumno. Se evalúan solamente los resultados. Solo se evalúan los efectos observables.

¿Qué es aprendizaje? Es un proceso en el que adquirimos desarrollamos, construimos y dominamos habilidades, conocimientos teóricos, competencias, actitudes, valores y destrezas que nos permitan enfrentar con éxito las diferentes situaciones de la vida diaria.

Cuando se tiene el objetivo definido, nos debemos realizar dos preguntas: como el estudiante va a desarrollar este objetivo , y como el estudiante va a demostrar en el camino que ya esta logrando o ya logro este objetivo de enseñanza.

¿Cuando debemos evaluar? Todo lo que dure el proceso de aprendizaje, no nos podemos limitar a pensar que la evaluación debe ser solo al inicio,(diagnostica), la mitad del curso (formativa), o al final del curso(sumativa) y especialmente para entregar notas, o resultados de ese curso o de ese proceso de aprendizaje; la evaluación debe ser constante.

¿Cómo debemos evaluar los aprendizajes? Existen muchas formas de evaluar, pero todas deben estar coherentes con los Objetivos, con los procesos y con las intención que tenemos de realizar la evaluación, en el momento en que realizamos la evaluación y el papel que juega el estudiante dentro del proceso.

Existen dos enfoques para evaluar: cualitativo y cuantitativo, o puede existir la combinación de ambos. Dentro de las evaluación diagnostica podemos encontrar: Mapa conceptual Pruebas Esquemas Lluvia de ideas Preguntas Para la evaluación formativa: Mapas conceptuales Portafolio Ensayos Blogs Wikis

PRINCIPIOS DE LA EVALUACION DE APRENDIZAJES: Debe focalizarse en cómo aprenden los alumnos. Es central a la práctica en aula. En una habilidad profesional clave. Es así que resulta importante la retroalimentación. Es sensible y constructiva puesto que la evaluación acarrea un impacto emocional. Promueve la comprensión de metas y criterios. Ayuda a los alumnos a saber cómo mejorar. Desarrolla capacidad de autoevaluación.

PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE Su finalidad es contribuir a la mejora de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La evaluación de los aprendizajes asume que su objeto lo constituyen los criterios e indicadores de cada área curricular, que funcionan como parámetros de referencia para determinar los progresos y dificultades de los educandos. Dichos criterios se constituyen en la unidad de recopilación, registro, análisis y comunicación del proceso evaluativo, dándole así su naturaleza de criterio.

UTILDADES DE LA EVALUACION PARA ESTUDIANTES Y MAESTROS

Utilidad para el estudiante Utilidad para el docente Tener una estimación de su propio progreso, ya sea durante el proceso, como a su término. Generar una actitud de autoevaluación y coevaluación que permita favorecer sus aprendizajes en forma permanente. Tomar conciencia acerca de la importancia que tiene su interés personal y compromiso en la construcción de sus aprendizajes. Aprender a identificar los factores internos y externos que actúan como facilitadores de sus aprendizajes. Saber qué objetivos fueron  cumplidos, a través del proceso pedagógico proyectado. Establecer un verdadero "banco" de información que ha probado reiteradamente su utilidad y eficacia, es decir, lo que se denomina información válida empíricamente. Generar una actitud de autoevaluación y coevaluación permanente con sus alumnos, que permita el mejoramiento constante de su práctica pedagógica.