CURRICULO Currículo Oficial Currículo Operacional Currículo Oculto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procesos educativos e innovación
Advertisements

Se comprende como currículo al conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a.
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Tensiones entre las perspectivas institucionales y didáctica Programacion Escolar Promagra de visión Uniforme Grupos de académicos Docentes que atienden.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
RED INVESTIGACIÓN Y CURRÍCULO Secretaría de Educación de Medellín Escuela del Maestro Aula taller de Ciencia y Tecnología.
MOMENTOS METODOLÓGICOS DESCRIPCIÓNTÉCNICAS PRÁCTICAMostramos animales de la creación de Dios en el sexto día. El profesor narra un cuento “El conejo y.
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Diplomado en Educación Superior
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Didáctica y currículo.
Mst. Ambar Célleri Gomezcoello
Elaborado por Angelica Tapia
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
Las nuevas tecnologías en la educación
Taller de Practica Profesional Supervisada I
LAS TIC COMO APOYO PARA LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
La lectura y escritura.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
CURRICULUM. Construcción de ideal de hombre y sociedad. Durante su construcción debe tomarse en cuenta el filtro de la Filosofía, que dicta el “Deber ser”
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CURRICULUM Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS Dra. Mayerlin Acosta
UNIDAD IV: Evaluación curricular
Fundamentos teoricometodológicos.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PRINCIPALES APRENDIZAJES.
DIA 2: Evaluación por competencias
Concepto de currículo Conjunto de competencias basicas,objetivos,contenidos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
PLANIFICACIONES SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
Etapa 3 ”Organización y estructuración curricular”
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
MTRA. CECIIA CRUZ MENDOZA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
CONCEPTOS DE CURRICULUM CURRICULUM (Arnaz, 1990). Plan que norma y conduce un proceso de enseñanza-Aprendizaje y que se desarrolla en una institución educativa.
Modelos Educativos y Diseño Curricular en instituciones de Educación Superior UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
TENDENCIAS CURRICULARES
HORIZONTE INSTITUCIONAL
ENFOQUES DE LA EVUALUACION DE LOS APRENDIZAJES
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
EL CURRICULO EDUCACIONAL.
CURRÍCULO. NIVELES DE CONCRECIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR. NIVEL MACROCURRICULAR Sistema educativo nacional Diseño curricular base Pensamiento educativo,
Fundamentos y Normativa en Diseño Curricular Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DIRECCIÓN DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR BÁSICA Y MEDIA SUBDIRECCIÓN DE ESTÁNDARES Y EVALUACIÓN.
LA ESCUELA Y LA IGUALDAD: RENOVAR LA APUESTA INES DUSSEL – MYRIAM SOUTHWELL.
Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Estrategias Para El Desarrollo De Competencias De Nivel Superior
EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro.
Definición de currículo educativo Es la herramienta didáctica de los profesores que incluye los criterios, los planes de estudios, la metodología, los.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Tania milena Benavides villota Karol ximena Burbano cabrera
Área Temática Profesor (a) Campus
UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA FACULTAD CIENCIAS HUMANIDADES.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

CURRICULO Currículo Oficial Currículo Operacional Currículo Oculto Es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. Es el documento que a través de planes y programas, materiales didácticos y guías registra los objetivos que la institución desee alcanzar para la educación, al contrario de lo que se suele pensar, el currículo oficial es un documento dinámico ya que está sujeto a cambios según lo exija el contexto. Currículo Oficial Currículo Operacional Son las prácticas reales de la enseñanza, que también es denominado currículo pertinente. CURRICULO Currículo Oculto Son los valores o normas institucionales no reconocidas abiertamente, pero desarrolladas de manera implícita por los profesores o los estudiantes. Currículo Nulo Son los temas considerados como superfluos. Einser dice que currículo nulo es el tema de estudio no enseñado. Extra currículo Es de carácter voluntario y son las experiencias planeadas que son externas al currículo oficial. CURRÍCULO ABIERTO CURRÍCULO CERRADO Autores como Díaz-Barriga (1985), y Gimeno Sacristán (1991) hablan de otros tipos de currículos Renuncia a la postura de unificar y homogeneizar el currículo en beneficio de una mejor educación y un mayor respeto a las características individuales y al contexto educativo, por lo tanto concibe el diseño curricular como algo inseparable del desarrollo del currículo Tiende a unificar y a homogeneizar al máximo el currículo para toda la población escolar y, por consiguiente, contempla el desarrollo curricular como una aplicación fiel del diseño curricular. Sus objetivos, contenidos y estrategias pedagógicas están ya determinados, por tanto la enseñanza es idéntica para todos los alumnos CURRÍCULO INCLUSIVO CURRÍCULO FLEXIBLE Se basa en la idea de que el aprendizaje es algo que ocurre cuando los estudiantes están activamente involucrados en darle sentido a sus experiencias. En otras palabras, no se les puede simplemente explicar las cosas a los alumnos/as, sino que deben descubrirlas y comprenderlas por sí mismos. Es un sistema ordenado para realizar un propósito educacional concreto y bien definido.