OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Política de Formación Inicial Docente en CPEIP Junio 2016.
Advertisements

FORMACION INTEGRAL Y EVALUACION PANEL M.C. Guillermo Storey Montalvo FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
PLAN ESTRATÉGICO LICEO AGUSTÍN ROSS EDWARDS PICHILEMU.
Calidad de la educación en Nicaragua
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
TUTORIA ACADÉMICA POR COMPETENCIAS
PROPUESTA CURRICULAR
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Consejo Escolar - abril 2016
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Centro de Orientación de las estudiantes
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
INTRODUCCIÓN El Examen de Estado tiene como finalidad apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior.
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
MESA REDONDA Experiencias en el uso de los resultados de los EXANI para el diseño de estrategias de mejora educativa Mtra. Yadira Zambrano Tavares Sistema.
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
VENTAJAS QUE TENGO COMO ESTUDIOSO AL ESCOGER LA MODALIDAD VIRTUAL
Alexander Bain Irapuato
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Funciones del profesorado
Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
Síntesis de los grupos de trabajo Reunión Anual junio 2013
Plan de estudios Educación Básica
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL OBI PROGRAMA DEL DIPLOMA ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL OBI PROGRAMA DEL DIPLOMA
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
AÑO ESCOLAR: ___________
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Estrategias de desarrollo habilidades de lectura y matemáticas
Dirección General de Docencia
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Eje 3. Igualdad de oportunidades
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Modelo y Evaluación por Competencias.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Atención de alumnos con aptitudes sobresalientes en el aula
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
Sesión n°1 Presentación Diagnóstico Marzo 2018 Área de Formación para la Empleabilidad Profesor: ANDREA ROMERO AGUILAR. Asignatura: Autogestion
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE INGRESO Los alumnos que lo requieran contarán con TALLERES DE ACOMPAÑAMIENTO INICIAL ASIGNATURAS.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
RETO.
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS José Sánchez H.

Nuevo escenario de la educación superior chilena Universidad de Concepción, 2016

Universidad de Concepción, 2016 Nuevas condiciones para las IES chilenas Diversidad de la población estudiantil en las IES producto de la ampliación de la cobertura. (primeros miembros de la familia en acceder, acceso a los sectores más postergados, etc.) Necesidad de gestionar el currículo en las experiencias de esos estudiantes para no dejar las posibilidades de éxito académico y desempeño profesional al azar Condiciones de equidad, pertinencia y calidad, donde la equidad no debe ser vista únicamente una cuestión de acceso. Las IES deben proveer igualdad de oportunidades en el aprendizaje a través del currículo Universidad de Concepción, 2016

Universidad de Concepción, 2016 Nuevas condiciones para las IES chilenas Una mirada preferente al primer año que implica el desarrollo de programas coherentes y cuidadosamente alineados cuyo propósito sea el asegurar que todos los estudiantes, especialmente los más vulnerables, sean capaces de aprender y persistir en el curso de sus vidas tanto académica como profesional. Las IES deben plantearse la meta de cultivar en los alumnos el pensamiento crítico e independiente y la capacidad de aprender a lo largo de toda la vida. Atraer y retener a un personal docente y de investigación calificado, talentoso y comprometido con su labor para garantizar la calidad en la enseñanza superior. Innovar en materia de enseñanza y aprendizaje. Universidad de Concepción, 2016

Universidad de Concepción, 2016 Las pruebas de diagnóstico en las IES Cobertura: por IES. por facultad, escuela, o carrera. por áreas disciplinarias. por cursos remediales. Fecha aplicación: Antes o durante el periodo de matrícula. Antes del inicio de clases. Durante el primer semestre. Propósito: Determinar Perfil de ingreso. Diseño de actividades remediales. Información para analizar el curriculum. Universidad de Concepción, 2016

Universidad de Concepción, 2016 Algunas dimensiones consideradas en las pruebas diagnósticas Autoestima Autoeficacia Académica Estrategias Metacognitivas Estrés Académico Habilidades Sociales Comprensión Lectora Comunicación/Expresión Escrita Comunicación/Expresión Oral Deseabilidad Social; Estrate­gias de Aprendizaje; Estilos de Aprendizaje; Autoconcepto/Autoimagen; Actitud hacia la Responsabilidad Social Razonamiento Matemá­tico Conocimientos en Matemática; Conocimientos en Química; Conocimientos en Física; Desarrollo Emocional Pensamiento Crítico Pensamiento Creativo; Emprendimiento; Liderazgo Inglés Universidad de Concepción, 2016

Caso de la Universidad de Concepción

Especialidades de la Salud UdeC en cifras (2016) Campus 3 Campus (Concepción, Chillán, Los Ángeles) Carreras de Pregrado 90 Magister 64 Especialidades de la Salud 23 Doctorados 29 Matricula Pregrado 25.033* N° de académicos 1.983* N° de académicos DNE 1.313* * Valores 2015 Universidad de Concepción, 2016

Universidad de Concepción, 2016 Matricula UdeC por Procedencia Escolar Matrícula 2015 : 25.033 Universidad de Concepción, 2016

Universidad de Concepción, 2016 Matricula UdeC por Tipo de Enseñanza Matrícula 2015 : 25.033 Universidad de Concepción, 2016

Universidad de Concepción, 2016 Distribución estudiantes 2015 por quintil UdeC Matrícula 2015 : 25.033 Universidad de Concepción, 2016

Perfil de ingreso de los estudiantes UdeC Características de los instrumentos diagnósticos aplicados. Universidad de Concepción, 2016

Universidad de Concepción, 2016 Perfil de ingreso de los estudiantes UdeC Universidad de Concepción, 2016

Universidad de Concepción, 2016 Perfil de ingreso de los estudiantes UdeC (Diagnóstico Conocimiento 2015) Prueba Matemáticas Comprensión Lectora Biología Física Química Promedio 2014 3,73 3,79 4,31 2,76 Promedio 2015 4,2 3,36 4,11 3,24 4,04 Distribución de Notas Universidad de Concepción, 2016

Universidad de Concepción, 2016 Perfil de ingreso de los estudiantes UdeC Universidad de Concepción, 2016

Universidad de Concepción, 2016 Perfil de ingreso de los estudiantes UdeC (Práctica Educativa 2015) Universidad de Concepción, 2016

Universidad de Concepción, 2016 Perfil de ingreso de los estudiantes UdeC (Estrategias de Aprendizaje 2015) Universidad de Concepción, 2016

Diseño Curricular Perfil de Egreso Ingreso C1 C2 … … C3 … … … Cn … … … Cursos Fundamentales Asignaturas con Resultados de Aprendizaje Asignaturas Integradoras Formación Integral (10% SCT) Perfil de Egreso Ingreso C1 C2 … … PACE UdeC C3 Propedéutico … … … Vinculación con la Secundaria Cn … … Otras Estrategias de captación Pensamiento Crítico … … Responsabilidad Social Comunicación Inicio adelantado Evaluación Diagnóstica Perfil Intermedio Perfil Intermedio Emprendimiento y Trabajo en Equipo Interdisciplinario Universidad de Concepción, 2016

Universidad de Concepción, 2016 Algunas Conclusiones Las IES requieren de más y mejor información de sus estudiantes. Contar con una diversidad de instrumentos de evaluación. Revisar la oportunidad de contar con esa información. Transitar de Pruebas a Evaluaciones. Universidad de Concepción, 2016

OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS José Sánchez H.