Software Educativo que permite simular el Impacto de las decisiones de Prevención de Riesgos en Escenarios de Accidentabilidad Laboral Germán Rojas Cabezas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CÓDIGO: Escuela de Ciencias.
Advertisements

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
Presentación del curso
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
1 u n i d a d El educador infantil.
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Las categorías didácticas Formas de organización
Diplomado en Educación Superior
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
Acompañamiento y Gestión Escolar
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
Ciclo de Vida del SIA.
Lectura Relatorías de Agosto
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
MAESTRIA EN EDUCACIÓN Especialidad en TIC’s Creación de Ambientes de Aprendizaje  Alumno: Jesús Gerardo Sánchez Morales Proyecto: Elevar el índice de.
Debatiendo el caso SNOWDEN: ¿traidor o ejemplar ciudadano?
Seminario de titulación 2
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
TIPOS DE EVALUACIÓN.
DIA 2: Evaluación por competencias
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Planificación por competencias
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
Organización y Estructuración Curricular
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
Mejorando el ambiente de colaboración a través de AS.
Marco normativo.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento, como parte de los documentos de postulación, a la plataforma de postulación correspondiente.
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EL MÉTODO DE CASOS COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
EL AMBIENTE VIRTUAL Y LOS MODELOS EDUCATIVOS Docente: Lilibeth Casasola Aliki Justiniani cedula: HABILIDADES ADICIONALES,LOGROS Y OPORTUNIDADES.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Sesión n°1 Presentación Diagnóstico Marzo 2018 Área de Formación para la Empleabilidad Profesor: ANDREA ROMERO AGUILAR. Asignatura: Autogestion
RÚBRICA 3 EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU ENSEÑANZA.
Modelo DE EVALUACIÓN.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
RETO.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

Software Educativo que permite simular el Impacto de las decisiones de Prevención de Riesgos en Escenarios de Accidentabilidad Laboral Germán Rojas Cabezas Área de Procesos Industriales INACAP-Sede Talca

Problemática Considerada Limitado acercamiento a la realidad empresarial de accidentabilidad laboral, condiciona el Análisis de decisiones en Prevención a la situación antes de o a priori. La evaluación e implementación de los planes y programas de Prevención de Riesgos son desarrollados en el aula solo en el ámbito teórico. El proceso de enseñanza aprendizaje, está basado solamente en el traspaso de conocimiento y experiencias. La necesidad de disponer de herramientas tecnológicas que permitan analizar el impacto de las decisiones en materias de Prevención de Riesgos.

Desarrollar un sistema informático (Software) en ambiente Web que permite simular computacionalmente situaciones empresariales de accidentabilidad (Escenarios), sobre las cuales se puedan tomar decisiones en materia de Prevención de Riesgos y analizar el impacto de las mismas en relación a indicadores económicos y de accidentabilidad Solución de Aprendizaje Propuesta

La construcción de escenarios de accidentabilidad permite dimensionar el riesgo de las decisiones, mejorando con ello la toma de decisiones bajo situaciones de incertidumbre Permitir que alumnos de Prevención de Riesgos puedan dimensionar el impacto económico y de accidentabilidad originados a partir de decisiones propias de la carrera. Las carreras de Ingeniería en Prevención de Riesgos está consolidada en el ámbito Nacional, estando presente en 21 Sedes a lo largo del país, con mas de alumnos(as). Justificación y Fundamentos

Lograr una visión integral de las asignaturas de prevención de Riesgo, mostrando una dimensión holística de la Prevención de Riesgos. Desarrollar una mayor capacidad analítica en los alumnos, al entregar una serie de diagnósticos de accidentabilidad los cuales generan un determinado escenarios asociados a una determinada problemática. Simular los aspectos prácticos de la gestión de prevención de riesgos acercando la realidad laboral al alumno(a). Aprendizajes Esperados

Herramienta de aprendizaje considerada para ser un instrumento que apoye la enseñanza del aprender haciendo en los ramos de: Preparación y Evaluación de Proyectos, Técnicas de la Prevención, Gestión de la Prevención y Seminario de Título Asignaturas Beneficiadas

Registro Alumnos Análisis Datos Toma Decisiones Simulación de Escenarios Resultados e Impactos Alumnos Docente El Software de Prevención

Lista de Verificación del Cumplimiento de la Normativa Legal Aplicable a la Empresa Registro de Accidentabilidad asociado al análisis DIAT. Análisis de Riesgos a través de Matriz Probabilidad y Consecuencia Realidad de la Simulación

Módulos del Sistema Sistema Web Simulación Ambiente Alumnos Ambiente Docente Base de datos Empresa

Modulo Alumno. Descripción Empresa

Modulo Alumno. Descripción Trabajadores

Modulo Alumno. Descripción Maquinarias

Modulo Alumno. Matriz de Riesgos e Incendios

Modulo Alumno. Marco Legal

Modulo Alumno. Caracterización de los Accidentes

Modulo Alumno. Ambiente de Decisiones

Modulo Alumno. Resultados Ι Ranking

Modulo Alumno. Resultados Ι Escenario

Modulo Alumno. Resultados Ι Informe

Modulo Alumno. Resultados Ι Logros

Análisis Impacto de las Decisiones a.- Sin Prevención Simulación de la situación de accidentabilidad sin considerar las decisiones. No elimina accidentes b.- Con Prevención Simulación de la situación de accidentabilidad considerando las decisiones. Elimina accidentes considerando la pertinencia de las decisiones Escenarios Contemplados Indicador del Impacto Ahorro del Costo Económico de los Accidentes. Ahorro del Pago de la Cotización Adicional Diferenciada CAD. Menor Costo de la Decisiones Tomadas. Disminución del número de accidentes. Disminución de los días perdidos. Utilidad económica Rentabilidad

Modulo Docente. Simulación Lamda poisson

Modulo Docente. Parámetros

Modulo Docente. Ranking y Escenarios

Impactos en el Aprendizaje Primer Concurso Nacional de Prevención de Riesgos

Impactos en el Aprendizaje

que involucró a estudiantes de todas las sedes….. ”…. Lucía Santana y Jeniver Oyarzun se mostraron contentas por obtener el primer lugar y agradecidas por la oportunidad de participar en la competencia que involucró a estudiantes de todas las sedes….. que las acerca a la realidad que enfrentarán en el mundo laboral…” Agregaron además que “..esta fue una gran iniciativa, muy bien organizada y que las acerca a la realidad que enfrentarán en el mundo laboral…” Impactos en el Aprendizaje

Impactos en el Aprendizaje en Seminario de Titulo Aspecto de SeminarioSede TalcaOtras Sede Antecedentes de la Empresa Presenta los antecedentes Generales de la Empresa Descripción Proceso Productivo Completo, Incorpora flujograma y describe Riesgos La mayoría solo describe el Proceso Descripción Organigrama Presenta y describe el Organigrama. Presenta y describe el Organigrama Diagnostico Legal Hay una análisis de cada articulo de la normativa aplicable. Es global y no especifico Diagnóstico de Accidentabilidad Diagnostico estadístico a través de tablas bivariadas Parcial, solo a nivel descriptivo

Impactos en el Aprendizaje en Seminario de Titulo Aspecto de SeminarioSede TalcaOtras Sede Diagnostico de Riesgos Elabora la matriz de riesgos y calcula estadísticas de criticidad Solo elabora la matriz de riesgos de la empresa Diagnostico Riesgo Psicosocial Realiza un análisis de los riesgos psicosociales del trabajador No esta incorporado Determinación de Problemática Hace uso de herramientas analíticas Es bajo el uso de herramientas analíticas Desarrollo de la solución Desarrolla documentos específicos con formato de empresa El desarrollo es parcial y genérico

Impactos en el Aprendizaje en Seminario de Titulo Aspecto de SeminarioSede TalcaOtras Sede Desarrolla implantación de solución Platea actividades, tareas, secuencia, recursos, indicadores asociados a la implementación Desarrolla una implementación muy genérica Evaluación Económica Incorpora estimaciones de situación con proyecto, sin proyecto y evalúa económicamente la solución Solo detalla los costos cuando los hay.

Conclusiones de la Aplicación del Software Esta herramienta ha demostrado a nivel cualitativo ser un apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que permite al alumno incorporar de manera integral diferentes asignaturas al proceso de diagnostico, solución, implantación y evaluación de los impacto de la actividad de Prevención de Riesgos. Esta herramienta ha demostrado que debe ser incorporada a la malla curricular de la carrera de Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente Este software a consolidado al Área de Prevención de Riesgo de Inacap, como líder en esta materia, ya que es la única institución en Chile de enseñar usando esta herramienta de aprendizaje.

Retroalimentación Sugerencias, Observaciones y Preguntas Germán Rojas Cabezas