ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El aprendizaje como preocupación de la psicología educativa
Advertisements

PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
Teorías del aprendizaje.
ENFOQUE CONDUCTISTA CONCEPTO DE APRENDIZAJE
Diplomado: P laneación y O rganización de s ecuencias D idácticas en torno a aprendizajes cognitivos Mtro. Alejandro García Limón Dr. Edgar Gómez Bonilla.
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
TEORÍA SOCIO-CULTURAL
“LEV VYGOTSKY” Sartenejas Octubre 2006 Realizado por:
Teoría del Desarrollo de Vigotsky
Estilos de aprendizaje según Vigotsky
EL CONSTRUCTIVISMO SOCIOCULTURAL EN EL CURRICULO
Modelo Pedagógico Marista.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
VYGOTSKY, LEV SEMIÓNOVICH
Bases psicológicas del aprendizaje
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural
Ponente: Gabriela Rocher Salazar Psicóloga Educativa
Lev Vygotsky Aportes a la psicología del aprendizaje
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
VYGOTSKY..
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural
TEORÍAS PSICOPEDAGÓGICAS SOBRE EL APRENDIZAJE
CONSTRUCTIVISMO SOCIAL
Maribel Rodríguez -Annahi Ortiz-Ricardo Hernández -Johannes Hilerio.
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO DE LEV. SEMIONOVICH VYGOTSKY
VYGOTSKY Teoría Sociocultural.
Perspectiva sociocultural de Vygotsky
FEUERSTEIN.
MODULO 1: Análisis de la Práctica Profesional
ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL PARA LA ENSEÑANZA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS ADMINISTRATIVOS DE ESCRITORIO EN LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Ing. Ms.
TEORÍA CURRICULAR Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Lev Vigotsky.
Teorías de aprendizaje
CONTRIBUCIONES EDUCATIVAS DE LA TEORIA DE VIGOTSKY
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN BASICA Escuela Normal Particular
Teoría sociocultural o modelo socio-histórico
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ELABORADO POR: ERICK I. CORONADO OROZCO MAURICIO CRUZ RAMON SIERRA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO.
LEV VIGOTSKY: LA TEORÍA DE LA MEDIACIÓN CULTURAL
VYGOTSKY BIOGRAFIA.
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
Lev Vigotsky Presentadora: María Castilla UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Coordinación de Postgrados.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE POSGRADO.
 1.Señala identificar lo que el niño entiende (Apropiación del conocimiento, papel activo del alumno en este proceso)  2. El desarrollo no puede considerarse.
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
Universidad Mariano Galvez
Comprender y transformar la enseñanza
Equipo #4: Laura Isela Pérez Diana Manjarrez Miriam Hernández Maricruz Pérez Araceli Ortega.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
Adrián Martínez y Lucía Galán.
Origen Sociocultural de la Mente
La Teoría Socio-cultural
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Bases Psicológicas del Aprendizaje José Daniel Sierra Torres
TEORIA COGNITIVA VENTAJA. DESVENTAJA
Desarrollo Cognoscitivo Las teorías de Piaget y Vygotsky
LA MEDIACIÓN DE LA PALABRA Y LA CULTURA ESCOLAR
DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE.
Carlos armando adame silva Luis Aguilar Jiménez
Teoría histórico-cultural
Teorías Cognitivistas del aprendizaje.
Trabajos y aprendizajes colaborativos
COGNITIVISMO.
Necesidades de logro, afiliación y exploración Motivaciones Secundarias Motivaciones Básicas y Sexuales Motivaciones Primarias Figura nº 4. Motivaciones.
LA TEORIA SOCIOHISTORICA
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO LIC. Y PROF. EN EDUCACIÓN INICIAL Unidad I: Introducción a la Psicología del Desarrollo. «Aportes de otras ciencias y distintas.
FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA FORMACIÓN PERMANENTE DE EDUCADORES CONVENIO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL CAUCA SEMINARIO CONTINUADO DE FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA.
Lev Semenovich Vigotsky. CONCEPTOS TEORICOS Proceso de Internalizació n Ley de la doble formación Interpsicológica Instrumentos de Mediación Procesos.
AMBIENTES QUE FAVORECEN LA CONCEPCIÒN CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE EN EL NIVEL SUPERIOR Presentado por: Nilka Nilka Erube Erube.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA 2° «A» PROFESORA: LETICIA MOLINA CHAMIZO INTEGRANTES DE EQUIPO: CARLOS MANUEL FRAGOSO MARQUEZ ALICIA JUAREZ FLORES DAISY MINDALAY REYES MORALES

LEV SEMYÓNOVICH VIGOTSKY   (1896-1934)-Nació el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, Bielorusia. Se graduó en Leyes en 1917, en la Universidad de Moscú. Impartió clases de estética, historia del arte, literatura y ciencia. En su laboratorio de psicología en Gomel, dio conferencias que se convertirían en su obra de 1926, Psicología y Pedagogía. Murió de tuberculosis en junio de 1934, a la edad de 37 años.-

Teoría creada en 1925 y 1934 por Vygotsky que principalmente se caracterizaba por: -La elaboración de un programa teórico que articula los procesos psicológicos (Nos permiten tomar conciencia de nosotros y nuestro entorno) y socioculturales(relaciones sociales y con el ambiente) -Propuestas metodológicas de investigación genética e histórica.

La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. Problemática que le interesó: análisis de la conciencia. El ser humano aprende teniendo en cuenta un mediador, en este caso uno que tenga más conocimientos para poder orientarlo.

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) Distancia que hay entre las actividades que puede realizar un aprendiz sin ayuda y las actividades que puede realizar ese mismo aprendiz bajo la guía de un experto. Requieren la guía de un experto para poder realizarlas. La ZDP se va haciendo más corta a medida que el niño requiere menos apoyo para realizar la tarea.

Habilidades o funciones mentales Elementales (Innatas) Superiores Percepción. Operaciones sensorio motrices. Atención. Memoria Elaboración de conceptos. Conducta selectiva. Atención voluntaria. Memoria mediata.

FUNCIONES MENTALES FUNCIONES SUPERIORES FUNCIONES INFERIORES FUNCIONES INFERIOIRES Son aquellas con las que nacemos y están determinadas genéticamente. Se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social.

Internalización Proceso que implica la transformación de fenómenos sociales en fenómenos psicológicos, para dominar el entorno, a través de: Herramientas técnicas: • Lápiz • Papel • Calculadora Herramientas psicológicas: • Números • Palabras • Principalmente el Lenguaje

Mediación  La cultura nos dice qué pensar y cómo pensar, nos da el conocimiento y la forma de construir ese conocimiento. Por esta razón Vigotsky plantea en su teoría, contrariamente, que el aprendizaje es mediado, y se construye a medida que las personas interactúan.

Andamiaje Situación de interacción entre un sujeto de mayor experiencia y otro de menor experiencia, en la que el objetivo es el de transformar al novato en experto.

Características del andamiaje Concordante al nivel de competencia del aprendiz y sus progresos. Temporal. Audible y visible.

Implicaciones pedagógicas de la teoría de Vigotsky  El aprendizaje es concebido como una actividad social. El carácter rector de la enseñanza para el desarrollo psicológico. En la enseñanza debe reflejarse la clara concepción de las ideas y valores que mueven el desarrollo social. Las instituciones escolares requieren de la priorización de recursos y condiciones para que la enseñanza sea un proceso de transformación social y personal. El Profesor cumple la función de dirección del aprendizaje

PERSONAJES REPRESENTATIVOS J. Bruner El aprendizaje por descubrimiento. M. Cole y S. Scribner Cultura y pensamiento. Relación de los procesos cognoscitivos con la cultura. J. Wertsh “Voces de la mente, un enfoque sociocultural para el estudio de la Acción Mediada” M. Hickmann “La conciencia, la palabra y la zona próxima”. B. Rogoff.La apropiación participativa. “Los tres planos de la actividad sociocultural; apropiación participativa, participación guiada y aprendizaje”

CONCEPTO DE EVALUACIÓN Determinar el nivel del desarrollo potencial Establecer “la amplitud de competencia cognitiva”. Crear una “evaluación dinámica” (con movimiento) Interacción continua entre examinador-examinado presentando “ayudas”