APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DAVID AUSUBEL INTEGRANTES: WILMA RUIZ DIAZ GIMENEZ LILIANA AURELIA SOSA OLMEDO ALICIA GIMÉNEZ OLAZAR MARIA LAURA MINCK GOMEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Advertisements

¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Centran su atención en el alumno, en sus estructuras y estrategias cognitivas.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
CONCLUSIONES Una educación pensada desde la participación, debe incluir estrategias de aprendizaje y enseñanza , teniendo en cuenta que el proceso educativo.
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Pedagógico – Didáctico
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
Teoría de Aprendizaje Significativo
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
Aprendizaje Significativo
PRINCIPIOS DE LA DIDÁCTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Constructivismo y aprendizajes significativos
Teoría de Esquemas.
TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Taller de Practica Profesional Supervisada I
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PROPUESTO POR DAVID AUSUBEL
APORTES INTERESANTES PARA ELABORAR EL D. CURRICULAR
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Aprendizaje significativo
. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
MATEMÁTICAS Y GEO-MOVIMIENTO
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Estrategias para el desarrollo de competencias en educación superior
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
El perfil didáctico del Profesor Mediador
APRENDER INVESTIGANDO
¿Qué es una estrategia?.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Teoría Constructivista
Aprendizaje basado en la teoría de Ausubel
La didáctica como ayuda para la enseñanza
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Lic. Psicólogo Henry Fernando Ururi Capacute TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COGNITIVO.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Estrategias didácticas. Las estrategias didácticas Conjunto de acciones realizadas por el docente con una intencionalidad pedagógica clara y explícita.
DIDACTICA Y EDUCACION SUPERIOR Se pretende poner de manifiesto la necesidad de abordar el cambio de la docencia universitaria a través de estrategias didácticas.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES ÁVALOS.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo a los objetivos que persiguen y la naturaleza de las.
Aprendizaje significativo de la matemática. Conocimient os previos Nueva información Nueva estructura conceptual APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Se parte y estructura con base en los conocimientos previos de los alumnos, se le da una organización apropiada al contenido, se le proporciona una cierta.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
MOMENTO MAGISTRAL. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA PARA LA ADQUISICIÒN DE COMPETENCIAS.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALISTAS EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL.
Participante: Ismael Díaz Cruz
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
tecnología didáctica y educativa
Transcripción de la presentación:

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DAVID AUSUBEL INTEGRANTES: WILMA RUIZ DIAZ GIMENEZ LILIANA AURELIA SOSA OLMEDO ALICIA GIMÉNEZ OLAZAR MARIA LAURA MINCK GOMEZ NIMIA LETICIA GONZALEZ *

INTRODUCCION

David Paul Ausubel ( ) LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID AUSUBEL David Paul Ausubel nació en 1918 en Nueva York. Estudió en las Universidades de Pensylvania y Middlesex graduándose en Psicología y Medicina. Hizo tres residencias médicas en tres distintos centros de psiquiatría. Su doctorado fue en Psicología del Desarrollo en la Universidad de Columbia, donde fue profesor por muchos años en el Teachers College. Fue profesor también en las Facultades de Educación de las Universidades de Illinois, Toronto, Berna, Munique y Salesiana de Roma. Al jubilarse volvió a la psiquiatria. En los últimos años de vida se ha dedicado a escribir nuevos libros. Falleció en 2008.

CONCEPTO CENTRAL DE LA TEORÍA DE AUSUBEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

 Interacción entre conocimientos nuevos y previos es la característica clave del aprendizaje significativo.  En dicha interacción, el nuevo conocimiento debe relacionarse de manera no arbitraria y sustantiva (no al pie de la letra) con aquello que el aprendiz ya sabe y éste debe presentar una predisposición para aprender. INTERACCIÓN COGNITIVA

CUADRO 1

TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO  Representacional (de representaciones)  Conceptual (de conceptos)  Proposicional (de proposiciones)

TIPOS DE ORGANIZACIONES PREVIAS INTRODUCTORIO EXPOSITIVOS COMPARATIVOS

IDEAS BASICAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Los conocimientos previos han de estar relacionados con aquellos que se quieren adquirir de manera que funcionen como base o punto de apoyo para la adquisición de conocimientos nuevos. Es necesario desarrollar un amplio conocimiento metacognitivo (hace referencia a las capacidades de los seres humanos de imputar ciertas ideas u objetivos a otros sujetos e incluso entidades) para integrar y organizar los nuevos conocimientos.metacognitivo Es necesario que la nueva información se incorpore a la estructura mental y pase a formar parte de la memoria comprensiva.

IDEAS BASICAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Aprendizaje significativo y aprendizaje mecanicista no son dos tipos opuestos de aprendizaje, sino que se complementan durante el proceso de enseñanza. Pueden ocurrir simultáneamente en la misma tarea de aprendizaje. Por ejemplo, la memorización de las tablas de multiplicar es necesaria y formaría parte del aprendizaje mecanicista, sin embargo su uso en la resolución de problemas correspondería al aprendizaje significativo. Requiere una participación activa del docente donde la atención se centra en el cómo se adquieren los aprendizajes.

IDEAS BASICAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Se pretende potenciar que el discente construya su propio aprendizaje, llevándolo hacia la autonomía a través de un proceso de andamiaje. La intención última de este aprendizaje es conseguir que el discente adquiera la competencia de aprender a aprender. El aprendizaje significativo puede producirse mediante la exposición de los contenidos por parte del docente o por descubrimiento del discente. El aprendizaje significativo utiliza los conocimientos previos para, mediante comparación o intercalación con los nuevos conocimientos, armar un nuevo conjunto de conocimientos.

PRINCIPIOS CONSTRUCTIVISTAS PARA LA FORMACION DOCENTE Atender el saber y el saber hacer Contempla el contenido de la materia, los procesos de enseñanza-aprendizaje y la práctica docente. Toma como punto de partida el análisis y el cuestionamiento del proceso didáctico del sentido común. Es el resultado de la reflexión crítica y colaborativa del cuerpo docente. Constituye un proceso de reflexión que intenta romper barreras y condicionamientos previos. Genera un conocimiento didáctico integrador y una propuesta para la acción. Contempla el análisis del contenido disciplinar, en el marco del proyecto curricular y educativo en cuestión. Abarca: conceptos, principios y explicaciones (saber); procedimientos (saber hacer); actitudes, valores y normas (saber ser, saber estar, etc.) Potencia los componentes metacognitivos y autorreguladores del conocimiento didáctico del profesor. Considera estrategias para la solución de problemas situados Promueve la clarificación conceptual de la labor docente, el análisis crítico de la propia práctica y la adquisición de estrategias docentes pertinentes.

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ES AQUEL QUE: Produce un cambio cognitivo, se pasa de una situación de no saber a saber. Es permanente: El aprendizaje que adquirimos es a largo plazo. Está basado en la experiencia, depende de los conocimientos previos.

Cuatro procesos mediante los cuales puede ocurrir el Aprendizaje Significativo: Subsunción derivada. Subsunción correlativa. Aprendizaje supraordinario. Aprendizaje combinatorio.

El papel del profesor 1.¿Qué contenidos voy a enseñar? 2.¿Cuáles son los conocimientos previos que debe poseer el alumno para comprender el contenido? 3.Evidenciar los conocimientos previos del alumno. ¿Qué sabe el alumno? 4.¿Cómo voy a enseñar el contenido? ¿De qué forma guiaré el aprendizaje para que sea significativo al alumno? 5.Permitir que el alumno tenga un contacto directo con el objeto de conocimiento 6.Enseñar al alumno a llevar a la práctica lo aprendido para que este conocimiento sea asimilado por completo y logre ser un aprendizaje perdurable.

Pasos a seguir para un aprendizaje significativo Tener en cuenta los conocimientos previos ya que el aspecto central de la significatividad es la conexión entre los nuevos contenidos y los conocimientos previos. Proporcionar actividades que logren despertar el interés del alumno. Crear un clima armónico donde el alumno sienta confianza hacia el docente, seguridad. Proporcionar actividades que permitan al alumno opinar, intercambiar ideas y debatir. Explicar mediante ejemplos. Guiar el proceso cognitivo. Crear un aprendizaje situado cognitivo.

Cuadro 2: Estrategias para activar conocimientos previos y generar expectativas apropiadas. Estrategias de enseñanzaEfectos esperados por el alumno Ilustraciones Activan sus conocimientos previos. Crean un marco de referencia común. Preguntas Intercaladas Permite que practique y consolide lo que ha aprendido. Mejora la codificación de la información relevante. El alumno se autoevalúa gradualmente. Señalizaciones Le orientan y guían en su atención y aprendizaje. Identifican la información principal, mejoran la codificación selectiva. Resúmenes Facilitan que recuerde y comprenda la información relevante del contenido por aprender Organizadores Previos Hacen más accesible y familiar el contenido. Con ellos se elabora una visión global y contextual. Analogías Sirven para comprender información abstracta. se traslada lo aprendido a otros ámbitos. Mapas y redes conceptuales Son útiles para realizar una codificación visual y semántica de conceptos, proposiciones y explicaciones. Contextualizan las relaciones entre conceptos y promociones. Organizadores textuales. Facilitan el recuerdo y la comprensión de las partes más importantes del discurso JuegosPromueven interés en el alumno.

Gracias!