EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS CAPACIDADES EN LA SESION DE APRENDIZAJE
Advertisements

SESIÓN DE APRENDIZAJE SALIR LIC. BREY ROJAS ARROYO ENTRAR
Mg. Augusto Aguirre Colonio
La Sesión de Aprendizaje
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
La evaluación de los aprendizajes es un proceso, a través del cual se observa, recoge y analiza información relevante con respecto al desarrollo de aprendizaje.
Figure: Algoritmos. Conceptos básicos. Programación: 1.Establecer una secuencia de acciones que: puedan ser ejecutadas por el procesador realicen una.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
¿CÓMO NACE LA EVALUACIÓN?
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA CÁRDENAS AYALA, Jhon Alexander.
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
La organización y control de las actividades de estudio.
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
RECURSOS DIDÁCTICOS.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Presentación del Curso
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
APRENDER INVESTIGANDO
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EXPOSITORA : LIC. VILMA ROSARIO CABILLAS OROPEZA.
Giovanna C. Hernani Rivera ENFOQUE Y ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA Giovanna C. Hernani Rivera.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Marco normativo.
Bertotti, Soledad INSTITUTO FORMACIÓN DOCENTE N° 807 PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN BIOLOGÍA SECUENCIA DIDÁCTICA Didáctica de la Biología I.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Propuesta de Formación del
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
Técnica de análisis a través de la observación de imágenes.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
PLAN DE MEJORA CONTINUA
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y PROCESOS DIDÁCTICOS
RÚBRICA 3 EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU ENSEÑANZA.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Capacidades del Aprendizaje María del Socorro Gaitán Nicolás.
TRATAMIENTO DIDÁCTICO DEL PROCESO DE INICIACIÓN DEPORTIVA
LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. Procesos cognitivos para recibir y reunir información Procesos cognitivos para comunicar Las respuestas.
PROCESOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS. Prever el momento para comunicar los propósitos y los aprendizajes que se lograrán, así como organizar el tipo de actividades.
FIGURE: Algoritmos. CONCEPTOS BÁSICOS. Programación: 1.Establecer una secuencia de acciones que: puedan ser ejecutadas por el procesador realicen una.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES con el propósito de orientados para Retroalimentar al estudiante Regular los procesos de la acción pedagógica Reajustar la metodología, medios y materiales EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS que permitan Es un proceso, mediante el cual se observa, recoge y analiza información del proceso de aprendizaje del estudiante

Evaluación de inicio Evaluación de proceso Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Evaluación de salida LA EVALUACÍON EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Está orientada Está orientada: A activar los saberes previos de los estudiantes Está orientada: Identificar las dificultades y aciertos en el aprendizaje de los estudiantes. Mediar el proceso de aprendizaje. Orientar la aplicación de estrategias de aprendizaje Está orientada: Comprobar el logro de los aprendizajes. Identificar las dificultades de aprendizaje. Prestar ayuda para superar las dificultades y confusiones TIENE FUNCIÓN PEDAGÓGICA, ES INTEGRAL ES PERMANENTE

Actividad 1 Aprendizaje esperado: identifica los tipos de tela que se utilizan en la confección de mandiles Secuencia didáctica Con la finalidad de recuperar los saberes previos el docente realiza las siguientes preguntas: ¿qué telas se utilizan para confeccionar mandiles. ¿de qué colores, figuras, texturas utilizan sus mandiles en las juguerias? Los estudiantes buscan información en un catalogo y elaboran un cuadro comparativo de las principales telas que se utilizan para confeccionar mandiles. El docente observa en cada equipo los cuadro comparativos y orienta para su correcta elaboración Los estudiantes elaboran un glosario con los términos color, figura, textura, costo y durabilidad. El docente observa la ejecución de los glosarios y orienta para su correcta elaboración Los estudiantes seleccionan la tela que utilizaran para confeccionar el mandil y sustentan porque lo seleccionaron. Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 OBSERVA Como aparece la Evaluación Como evaluación de inicio, mediante las dos preguntas Como proceso mediante la observación y ayuda individual a los estudiantes Como proceso mediante la observación y ayuda a los equipos Como salida en la sustentación EJEMPLO: EVALUACIÓN EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

LAS CAPACIDADES EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿QUÉ ENTENDEMOS POR CAPACIDADES? Las capacidades son potencialidades inherentes a la persona y que ésta puede desarrollar a lo largo de toda su vida, dando lugar a la determinación de los logros educativos. Ellas se cimentan en la interrelación de procesos cognitivos, socio afectivos y motores.

PROCESOS COGNITIVOS SON PROCESOS INTERNOS QUE POSIBILITAN EL DESARROLLO O MANIFESTACIÓN DE LA CAPACIDAD CAPACIDAD PROCESO COGNITIVO NIVEL DE ENTRADA NIVEL DE ELABORACIÓN NIVEL DE RESPUESTA LA CANTIDAD DE PROCESOS COGNITVOS QUE INVOLUCRA LA MANIFESTACIÓN DE UNA CAPACIDAD DEPENDE DE SU COMPLEJIDAD

ANALIZA BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN OBSERVACION SELECTIVA DE LA INFORMACION DESCOMPOSICIÓN EN PARTES DE LA INFORMACIÓN INTERRELACIONAR LAS PARTES PARA EXPLICAR O JUSTIFICAR Capacidad que permite dividir el todo en partes con la finalidad de estudiar, explicar o justificar algo PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA ANALIZA

APLICA Capacidad que permite la puesta en práctica de principios o conocimientos en actividades concretas PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA APLICA BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO, PRINCIPIO O CONCEPTO SECUENCIACIÓN DE PROCESOS Y ESTRATEGIAS EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS REFLEXIÓN DE LOS PROCESOS EJECUTADOS

FORMULA Es la capacidad que permite inter relacionar elementos para presentar resultados, nuevas construcciones o solucionar problemas BÚSQUEDA Y RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS INTERRELACIÓN DE ELEMENTOS PRESENTACIÓN DE LAS INTERRELACIONES PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA FORMULA

ORGANIZA Capacidad que permite disponer en forma ordenada elementos, objetos, procesos o fenómenos, teniendo en cuenta determinados criterios. BÚSQUEDA Y RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS A ORGANIZAR DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN ESTABLECIMIENTO DEL ORDEN O DISTRIBUCIÓN DE ELEMENTOS DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA ORGANIZA

SELECCIONA Es la capacidad que permite escoger los elementos de un todo, de acuerdo con determinados criterios y con un propósito definido. BÚSQUEDA Y RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN DETERMINACIÓN DE CRITERIOS O ESPECIFICACIONES IDENTIFICACIÓN DE MODELOS PROTOTIPOS CONTRASTACIÓN DE LOS MODELOS CON LOS CRITERIOS ELECCIÓN DEL MODELO PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA SELECCIONA

REPRESENTA Es la capacidad que permite representar objetos mediante dibujos, esquemas, diagramas, etc DESCRIPCIÓN DE LA FORMA Y UBICACIÓN DEL TODO Y SUS ELEMENTOS OBSERVAR EL OBJETO. GENERAR UN ORDEN O SECUENCIA DE REPRESENTACIÓN DE LA FORMA EXTERNA REPRESENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS INTERNOS. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA REPRESENTA

ARGUMENTA Es la capacidad que permite sustentar o sostener puntos de vista BÚSQUEDA Y RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE PERMITARÁ FUNDAMENTAR ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL TEXTO / ELOCUCIÓN ELABORACIÓN Y VERIFICACION DE LOS ARGUMENTOS PRESENTACIÓN DE LOS ARGUMENTOS PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA ARGUMENTA

REALIZA Es la capacidad que permite ejecutar un proceso, tarea u operación BÚSQUEDA O RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN (QUÉ, POR QUÉ Y CÓMO SE VA HACER,) EJECUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTROLADOS POR EL PENSAMIENTO TRANSFERENCIA DE LOS PROCEDIMIENTOS A SITUACIONES SIMILARES O EN OTRAS CONDICIONES EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS Y RESULTADOS OBTENIDOS. PROCESOS COGNITIVOS Y MOTORES DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA REALIZA IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS QUE INVOLUCRA LA REALIZACIÓN

IDENTIFICA. BÚSQUEDA Y RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN CARACTERIZACIÓN EXPRESIÓN O RECONOCIMIENTO Es la capacidad para ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico elementos, partes, características, personajes, indicaciones u otros aspectos. PROCESOS COGNITIVOS CAPACIDAD ESPECÍFICA IDENTIFICA

¿CÓMO SE DESARROLLAN LAS CAPACIDADES EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE? LAS CAPACIDADES SE DESARROLLAN MEDIANTE ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE QUE PERMITAN ACTIVAR EN LOS ESTUDIANTES LOS PROCESOS COGNITIVOS O MOTORES QUE INVOLUCRA LA CAPACIDAD ESPECÍFICA BÚSQUEDA Y RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN OBSERVACIÓN SELECTIVA DESCOMPOSICIÓN DEL TODO EN PARTES INTERRELACIONAR LAS PARTES PARA EXPLICAR O JUSTIFICAR ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE LecturaIndividual Subrayado de las ideas principales Elaboración de un cuadro Sinóptico EXPOSICIÓN PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ANALIZA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE