UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
Advertisements

MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL: CASO CONAFOR DE VICTORIA TAMAULIPAS D. A Campillo Trejo*, D. Cruz Delgado  Universidad.
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
Dirección estratégica de operaciones
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Presentación del Sistema de Gerencia Plan de Desarrollo Institucional
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
BusinessMind Plan Estratégico
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE LUZ DARY CASTIBLANCO
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Carolina Piragauta Botia Ingeniería Industrial
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL  FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS   TÍTULO:   SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN “Diagnóstico del clima.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
Estrés académico en estudiantes de la uanl
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Universidad de Guayaquil facultad de ciencias psicológicas
“SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES QUE SUSTENTAN LAS MOTIVACIONES DEL PERSONAL DE UNA CASA DE SALUD Autora: Andrea.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE PUESTOS.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS
MSc. Lisett Pérez Quintero Ing. Jorge Carrera Ortega
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Apoyo Conductual Positivo
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
PSIC. CARMEN ECHANIQUE CUEVA MSG.
Principios de la Didáctica.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL  FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DEL PROCESO DIAGNÓSTICO SOBRE ASPECTOS MOTIVACIONALES.
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas Proyecto de titulación Análisis de casos En opción al título de Psicólogos Tema: Recursos didácticos.
  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS   SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN   TÍTULO: LOS GRUPOS FOCALES.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
Briones Villafuerte Denisse Gabriela Ibarra Yumbla Byron Fernando
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Autoras: Figueroa Joyce Galeas Sabrina
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Elaborado por: Lady Jara & Omayra Macías
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA/O
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS       REPORTE DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PRACTICAS DE INVESTIGACION.    TITULO.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL ESTRÉS EN EL ENTORNO FAMILIAR, DEL PERSONAL AUXILIAR.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ INSTITUTO DE POSGRADO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA EN UNA FUNDACIÓN DE ASISTENCIA SOCIAL: "LA MOTIVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA DE TRABAJO" INTEGRANTES: PRADO FARFÁN BRAULIO ISRAEL. GUANOLUISA VÁSQUEZ JONATHAN MICHEL.    TUTOR ACADEMICO MSC. LUCIA MORA GOYES GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018

ASPECTOS CONTEXTUALES EJE DE SISTEMATIZACIÓN METODOLOGIA ASPECTOS CONTEXTUALES Antecedentes de la organización ENFOQUE METODOLÓGICO Enfoque cualitativo OBJETIVO Describir las relaciones de la motivación de los trabajadores con su sistema de trabajo OBJETO Proceso diagnostico de la motivación EJE DE SISTEMATIZACIÓN La relación entre motivación y sistema de trabajo

MARCO TEÓRICO La Motivación – David McClellan Establece que el sujeto se motiva dentro de tres dimensiones: Afiliación. Poder. Logro. Sistema de Trabajo – Instituto Tavistock Combinación equilibrada entre funciones técnicas y sociales que llevan al éxito en los modelos de gestión que practiquen las organizaciones. Sistema de tareas. Sistema administrativo. sistema humano.

RECONSTRUCCION HISTORICA El centro brindaba sus servicios en otro establecimiento. El espacio físico no brinda las garantías completas. Se realiza autogestión por parte del personal con los padres para poder conseguir los materiales de trabajo. Observación FASE 1 Se llevó a cabo durante primera semana de junio. La herramienta aplicada fue el cuestionario de motivación de McClelland. Los colaboradores no requirieron una mayor explicación de las instrucciones. La elaboración de la herramienta se dio mientras los niños tomaban sus siesta. Aplicación de instrumentos FASE 2

Interpretación de resultados FASE 3 Se analizaron las variables de afiliación, poder y logro El nivel por afiliación predomina un rango alto.. El nivel de poder se evidencia un rango bajo. El nivel de logro se evidencia en un rango alto. Interpretación de resultados FASE 3

REFLEXION CRITICA Etapa de observación Relato Reflexión El centro de desarrollo infantil fue ubicado en un nuevo lugar dicho lugar no contaba con la estructura adecuada para el correcto desempeño de los colaboradores hacia los infantes ¿Qué motiva a estos colaboradores a continuar realizando un trabajo comprometido a pesar de no tener las condiciones adecuadas? La fundación de asistencia social encargada del centro de desarrollo infantil no logra abastecer con todas las herramientas necesarias sean estos materiales para manualidades. Ante esta situación los colaboradores del lugar optan por pedir ayuda a los padres de familia de los niños ¿Qué características personologicas tienen los trabajadores que logran que los padres de familia autogestionen los recursos necesarios para continuar ejecutando un trabajo satisfactorio?

Etapa de Análisis Relato Reflexión Afiliación: Relaciones afectivas de pertenecer al grupo. Los colaboradores manifestaron a través del cuestionario que sus relaciones sociales son estables Es importante mencionar que dicha relación solo se mantiene entre las colaboradoras del lugar ya que en información extra ellas mencionaron que no ocurre lo mismo con las personas de otros centros que mantiene la organización Poder: Influencia y control a las personas La coordinadora encargada del lugar al momento de tomar una decisión referente a las actividades que se puedan dar es muy equitativa y pide opiniones del resto para tener un buen ambiente laboral dentro del sistema de trabajo que se les ha encargado. Dentro del grupo no existe la necesidad de ejercer autoridad e influir para modificar la conducta y las decisiones de los demás. Logro: Metas de crecimiento personal y formación profesional Para los colaboradores la fundación les brinda un horario accesible para que ellos puedan prepararse profesionalmente Los colaboradores tienen la necesidad de establecer metas de formación profesional.

CONCLUSIONES   A partir de la herramienta utilizada se logro identificar la dimensión que predomina en los colaboradores de la fundación de asistencia social, siendo esta: la afiliación. Se evidencio la realidad de los colaboradores en el desarrollo de sus funciones mediante la observación, entrevistas directas, acompañamientos, y toma de test, se pudo evidenciar que las relaciones interpersonales permiten afrontar de manera empírica las novedades que se presenten para brindar un servicio de calidad. Explicar la importancia que tiene la motivación y los sistemas de trabajo, respecto al desempeño laboral. La fundación se interesa en atender las necesidades de los usuarios y por ende se encuentra en constante innovación. Vela por garantizar la seguridad dotándolo de equipo y herramientas de trabajo adecuado para el desarrollo de sus actividades, se interesa en crear un ambiente de trabajo agradable.

RECOMENDACIONES Realizar planes de capacitación para el personal en general de acuerdo el rol que desempeña. Resaltar los reconocimientos obtenidos por el cumplimiento de los objetivos planteados. Realizar reuniones mensuales con todo el personal en donde se expongan sus ideas y sean consideradas.

Muchas gracias …!