La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
«El proceso de Capacitación en la empresa Disma C. Ltda. del cantón Durán, provincia del Guayas, desde diciembre el 2018 hasta marzo del 2019» Sistematización de experiencias para la obtención del Título como Psicóloga Industrial Autora: Renata Poveda Valdivieso Tutor: M. Sc. Ronny Molina Morán

2 Eje de Sistematización
INTRODUCCIÓN Eje de Sistematización ¿Cuál fue la importancia de la evaluación usada en el proceso de Capacitación de la empresa Disma C. Ltda. de la ciudad de Durán? Fuentes Primarias Entrevistas Semiestructuradas Fuentes Secundarias Manual de Funciones, Políticas de Capacitación, formato de registro de actividades, Plan de capacitación, Evaluación y Eficacia de la Capacitación, Evaluación de Desempeño. Tutorías Metodología Sistematización de Experiencias

3 REVISIÓN DE LA LITERATURA
Pasos para la ejecución del programa de Capacitación Werther y Davis (1998) Chiavenato (2007) Modelos de Evaluación Stufflebean (1987) Mc Gehee (1993) Silicio (1996) Etapas de la evaluación de la capacitación Kirkpatrick (1959) plantea 4 niveles: Reacción Aprendizaje Conductas Resultados Control y seguimiento de la Capacitación Proceso integral, dinámico, enfocado a la obtención de información, para la toma de decisiones en cuanto a la planeación de las acciones y su retroalimentación, la ubicación, desempeño y desarrollo profesional del capacitando.

4 METODOLOGÍA Sistematización de Experiencias
Es un proceso de aprendizaje, en el que se produce conocimientos a partir de la experiencia para la transformación de la práctica que se ha realizado. Genera las condiciones, los espacios, las disposiciones y las capacidades para el aprendizaje crítico y creador; es tener otra perspectiva, otras sensibilidades. ASPECTOS CONTEXTUALES Disma C. Ltda. es una empresa Ecuatoriana, que fabrica y comercializa productos químicos de las líneas hogar, automotriz, construcción e industrial. Se fundó en 1960 y al momento cuenta con 190 empleados a nivel nacional. PLAN DE SISTEMATIZACIÓN La presente sistematización se desarrolló en Disma C. Ltda. en un periodo comprendido desde julio a diciembre de 2017,con el fin de evaluar las actividades realizadas en el proceso de Capacitación de la Compañía. CONSIDERACIONES ÉTICAS Principios éticos de los psicólogos y códigos de conducta de la American Psychological Association, APA (2010) FORTALEZAS Nuevo conocimiento. Mejora el entendimiento. Documenta experiencias inéditas. LIMITACIONES Metodología poco usada. Tiempos de entrega.

5 RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO
Socialización y observación participante Levantamiento de Información: Uso de entrevista semiestructurada Contrastación y validación de información Proceso de elaboración del trabajo de sistematización Reconstrucción cronológica del proceso vivido

6 REFLEXIÓN CRÍTICA A la hora de diseñar el proceso de evaluación es importante que se lo tome como un factor clave de éxito antes de la implementación del programa ya que de esta manera se considera la posibilidad de medir el impacto de la formación . La evaluación de la capacitación nos arrojará datos importantes a evaluar, también nos sirve para realizar un análisis de la información y posteriormente nos ayudará en la toma de decisiones. Permite verificar el aprendizaje, mejorar y verificar la acción de formación y nos sirve para reajustar los planes de capacitación. Se cumplieron los cuatro niveles según el modelo de Kirkpatrick: Reacción, aprendizaje, comportamiento e impacto en la organización.

7 REFLEXIÓN CRÍTICA DEBILIDADES
Los formatos de evaluación pueden prestarse a ser una herramienta que haga una medición solamente de manera cuantitativa. No existe la cultura organizacional por parte de los jefes inmediatos de realizar las evaluaciones de la eficacia de las capacitaciones , esto genera que no se posea la información oportuna de los cursos y si fue trascendental o no para el evaluado y el evaluador.

8 CONCLUSIONES El presente trabajo nos hace entender la importancia de medir a través de la evaluación de la capacitación si se cumplen los indicadores que van alineados con los objetivos generales de la empresa. La sistematización de experiencias y los resultados nos permiten conducirnos por el camino correcto a la hora de diseñar los formatos de evaluación y el diseño del proceso de capacitación y a través de la evaluación medir el impacto que se genera en todos los niveles de la organización. La forma en cómo se administre un sistema de capacitación, dependerá de éste sea efectivo o no, desde la detección de las mismas necesidades, pasando por el diseño y la impartición de la misma, hasta llegar a la evaluación del sistema en su totalidad y de la forma como se administre.

9 RECOMENDACIONES Implementar una evaluación que mida directamente el impacto de la capacitación, ya que esta información se la obtiene indirectamente por otras fuentes. Modificar los comentarios, sugerencias u observaciones de las evaluaciones por preguntas abiertas pero que sean de paso obligatorio para la realización de las evaluaciones. Contratar una trabajadora social y/o una asistente de Recursos Humanos para que ayude en los distintos subprocesos de Recursos Humanos.

10 La evaluación de la capacitación juega un papel muy importante en el desarrollo de los recursos humanos de una organización, pues su correcta aplicación se convierte en un medio de motivación y estímulo en los empleados, que finalmente termina beneficiando a la organización.


Descargar ppt "Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas"

Presentaciones similares


Anuncios Google