La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS   SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN   TÍTULO: LOS GRUPOS FOCALES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS   SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN   TÍTULO: LOS GRUPOS FOCALES."— Transcripción de la presentación:

1   UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS   SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN   TÍTULO: LOS GRUPOS FOCALES PARA EL DIAGNÓSTICO DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL CONTEXTO COMUNITARIO         AUTORES:   Angelica Stefania Anchundia Shepilko Luiggi Roberto Sáenz de Viteri Soto.   TUTOR: MSC. HUGO MERCHÁN ARIAS     Guayaquil, Agosto de 2018

2 RESUMEN El presente trabajo fue llevado a cabo en diversos lugares tales como; la escuela “Tía Bachita”, el Centro de docencia e investigación para el desarrollo humano y el buen vivir (CDID) y en la Facultad de Ciencias Psicológicas. Con el propósito de conocer la importancia de los grupos focales para el diagnóstico de violencia de género de la comunidad del Guasmo central durante los meses de Mayo a Agosto del 2018.

3 RELEVANCIA DEL TRABAJO
La violencia de género es un fenómeno global que influye en el desarrollo de las mujeres en diversos ámbitos, desde lo social hasta lo económico, pasando también por el campo de la salud, ya que su prevalencia genera situaciones de riesgo vital para quienes la sufren. En Ecuador de acuerdo a cifras del INEC, 1 de cada 6 mujeres ha sufrido de violencia de género en el país, siendo esta ejercida de forma física, psicológica, sexual y hasta patrimonial, por lo que resulta necesario prestar atención a su identificación desde varias disciplinas.

4 REVISIÓN DE LA LITERATURA
Los grupos focales Técnica cualitativa Recolección de datos - aporte que los participantes Temática dada - la guía de un moderador Causa: exploratoria, para el desarrollo de hipótesis planteada; clínica, mayormente orientada al estudio de la conducta; y fenomenológica, en donde se exploran las vivencias de los participantes con relación a un evento y los significados u opiniones que se desprenden de ellas.

5 DEFINICIÓN DE GRUPO FOCAL POR PARTE DE LOS AUTORES
Una técnica cualitativa diseñada para la recolección de datos que se basa en el aporte que los participantes pueden proveer sobre una temática dada, bajo la guía de un moderador que modula las interacciones, para obtener el mayor beneficio posible para las investigaciones que realiza.

6 LINEA DE TIEMPO DE ACTIVIDADES
INDUCCIÓN MODALIDADES DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS DE SERVICIO COMUNITARIO FAMILIARIZACIÓN EN LA COMUNIDAD MAPEO IMPLEMENTACIÓN DE GRUPOS FOCALES 1 Y 2, TALLER DE CAPACITACIÓN. GRUPO FOCAL PILOTO EVALUACIÓN DE RESULTADOS ELABORACIÓN DE GUÍAS DE IMPLEMENTACIÓN.

7 GRUPO FOCAL 1 Realizado con niños Sin guía previa de preguntas
Sin moderador u observador declarado. Uso de imagen estímulo No se estableció un perfil para los participantes. Arrojó datos sobre roles de género

8 GRUPO FOCAL 2 Realizado con 7 estudiantes de servicio comunitario.
Buscaba conocer qué sabían los participantes acerca de la implementación metodológica de los grupos focales. Permitió identificar debilidades en el proceso de formación académica previa, sobre todo en la parte práctica.

9 TALLER DE CAPACITACIÓN
Se dio información adecuada acerca de la metodología correcta para la aplicación de los grupos focales. Se revisó documentos de planificación que permiten fijar el tema de discusión de mejor manera. Permitió reflexionar sobre los roles de quien modera y observa la aplicación de la técnica.

10 Guía de elaboración de grupo focal

11 Guía de elaboración de grupo focal

12 Guía de observación para grupos focales

13 Guía de observación para grupos focales

14 GRUPO FOCAL PILOTO Construcción de perfil de participantes.
Revisión de preguntas previa. Validación por experta. Elaboración de guías de aplicación. Revisión de resultados.

15 CONCLUSIONES Aplicar de forma adecuada los grupos focales permitió identificar en la construcción de los relatos de los participantes aspectos relacionados con la violencia de género. En relación con la situación inicial se evidencia mejoría en la aplicación de la técnica para tributar de forma coherente a los objetivos planteados.

16 RECOMENDACIONES Para la institución de educación superior:
Fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en cuanto a la aplicación de técnicas cualitativas, con una apropiada base metodológica que garantice que el desarrollo de las mismas sea provechoso en todo ámbito educativo. Para la institución receptora: Promover la comunicación con los estudiantes y coordinadores de proyecto de una forma más directa y clara. Continuar con la capacitación a estudiantes y público en general para poner al alcance de un mayor número de personas la posibilidad de conocer el enfoque de derechos con el que se puede reducir sustancialmente el daño a la integridad física, social, emocional y sexual de las personas que se encuentran dentro de los grupos de atención prioritaria bajo el marco legal nacional vigente.

17 ¡GRACIAS!


Descargar ppt "  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS   SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN   TÍTULO: LOS GRUPOS FOCALES."

Presentaciones similares


Anuncios Google