La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
TRABAJO DE TITULACIÓN MODALIDAD  SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PSICÓLOGOS. PROCESO DE EVALUACIÓN A NIÑOS Y NIÑAS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE LENGUAJE. AUTORES GUERRERO CASTILLO CAROLINA NINFA RUIZ VERA JOHNNY JAVIER

2 CONTENIDO Reflexión Crítica Introducción Contexto Teórico Conclusiones
Metodología Recomendaciones Recuperación del proceso vivido.

3 INTRODUCCIÓN El proceso de evaluación psicológica es considerado el más utilizados en la rama de psicología, este nos permite indagar diversos aspectos del niño relacionado al ámbito escolar, utilizando los métodos y técnicas mas eficaces para poder diagnosticar dificultades de aprendizaje. Elaborado por: Carolina Ninfa Guerrero Castillo – Johnny Javier Ruiz Vera.

4 Dificultades de aprendizaje
REVISIÓN DE LITERATURA Desarrollo del niño Dificultades de aprendizaje Evaluación Contexto Elaborado por: Carolina Ninfa Guerrero Castillo – Johnny Javier Ruiz Vera.

5 Contexto Evaluación a niños con dificultades de aprendizaje en la asociación RAFAMA. Llevar a cabo un proceso de evaluación en dicha asociación con niños y niñas con derechos vulnerados es considerado un trabajo que requiere mucha precisión de parte del evaluador. Se siguió el modelo Cognitivo Conductual para llevar a cabo la evaluación y el Gestáltico para cumplir con el rol de terapeuta. Elaborado por: Carolina Ninfa Guerrero Castillo – Johnny Javier Ruiz Vera.

6 Sistematización de experiencia
METODOLOGÍA Enfoque Metodológico Objetivo de Sistematización Metodología Cualitativa Conocer cómo evaluar a niños y niñas para detectar problemas de aprendizaje en el área de lenguaje. Diseño Sistematización de experiencia Alcance Descriptivo Elaborado por: Carolina Ninfa Guerrero Castillo – Johnny Javier Ruiz Vera.

7 METODOLOGÍA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO MEDIANTE LA SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA. ASPECTOS CONTEXTUALES QUE INFLUYERON EN EL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN. “La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas.” Asociación Rafaela María (RAFAMA). Está ubicada en la Cooperativa Proletarios con Tierra en el Guasmo Sur de la ciudad de Guayaquil. Elaborado por: Carolina Ninfa Guerrero Castillo – Johnny Javier Ruiz Vera.

8 PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
Proceso de evaluación de niños y niñas con dificultades de aprendizaje en el área de lenguaje Experiencia sistematizada. ¿Cómo evaluar a niñas y niños para detectar problemas de aprendizaje en el área de lenguaje? Eje de sistematización: “pregunta eje” Historia clínica PROLEER Historia psicoeducativa Diarios de Campo Historia familia Análisis de documentos Batería Neuropsicológica Fuentes de información. Elaborado por: Carolina Ninfa Guerrero Castillo – Johnny Javier Ruiz Vera.

9 Limitaciones Fortalezas
La institución nos dio total apertura para poder realizar todas las actividades requeridas en el proceso de evaluación, diagnóstico e intervención sin ningún inconveniente. Los espacios para realizar las entrevistas y llevar a cabo el proceso de evaluación a los usuarios no fue el adecuado, ya que existieron muchos agentes distractores en dichos procesos. Limitaciones Fortalezas Elaborado por: Carolina Ninfa Guerrero Castillo – Johnny Javier Ruiz Vera.

10 RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO
Orientación y guía al niño en el test del dibujo de la familia Socialización del protocolo del proyecto a realizar en las prácticas Registro de la ficha de observación. Entrevista a los padres: Recolección de datos mediante: Ficha sociodemográfica, Historia clínica infantil, Psicoeducativa y familiar Aplicación de batería neuropsicológica para la evaluación de los trastornos (BANETA Inducción sobre los instrumentos a aplicar en la práctica de servicio comunitario Aplicación de PROLEER Escrutinio de predictores de lectura Capacitación sobre la aplicación de la Batería Aplicación de test FF-SIL Elaborado por: Carolina Ninfa Guerrero Castillo – Johnny Javier Ruiz Vera.

11 REFLEXIÓN CRÍTICA Proyecto que en su mayoría los niños presentan dificultades tanto en la lectura, como en el área de gramática, determinando que sus problemas se presentan en la comprensión lectora BANETA Instrumentos que evalúan el área de lenguaje Promedios bajos en las pruebas relacionadas con la comprensión lectora y procesamiento ortográfico PROLEER Elaborado por: Carolina Ninfa Guerrero Castillo – Johnny Javier Ruiz Vera.

12 Fase evaluación diagnostica
REFLEXIÓN CRÍTICA Lecciones aprendidas Fase inicial Fase evaluación diagnostica Aplicación test BANETA era muy extenso por lo tanto los niños se agotaban en el proceso y se distraían. Recolección de información dificultad presentada por los padres. Se programó horarios que no eran por tiempo prolongado. Realizamos entrevistas domiciliarias. Elaborado por: Carolina Ninfa Guerrero Castillo – Johnny Javier Ruiz Vera.

13 CONCLUSIONES  Los instrumentos que fueron utilizados en la experiencia evalúan demasiados aspectos lo cual alargaba el proceso y no existía una total colaboración de los evaluados.  La importancia de establecer espacios adecuados para poder llevar a cabo un adecuado proceso de evaluación, sin tener distractores que interfieran en los resultados de los instrumentos utilizados.  Es importante tener en cuenta los instrumentos adecuados para poder diagnosticar dificultades de aprendizaje en el área de lenguaje. Elaborado por: Carolina Ninfa Guerrero Castillo – Johnny Javier Ruiz Vera.

14 RECOMENDACIONES Se recomienda que la institución debe establecer técnicas más adecuadas e implementar un plan de estrategias para poder llevar a cabo un eficaz proceso de evaluación a niños. Se recomienda que la institución deberá establecer espacios específicamente para poder llevar a cabo un proceso de evaluación a niños que posean alguna dificultad de aprendizaje, adecuando el espacio para que no existan distractores que puedan llegar a anular la prueba. Los profesionales que se dediquen a aplicar pruebas psicológicas deben manejar estratégicamente los instrumentos aplicados, para poder llevar un adecuado proceso. Elaborado por: Carolina Ninfa Guerrero Castillo – Johnny Javier Ruiz Vera.

15 GRACIAS


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google