La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Estrategias de promoción aplicadas a las familias de “Huerto de los Olivos” para difundir los servicios vinculados a la salud mental Autora: Adriana Carolina Galarza Polanco Tutora: Ps. Olga Preciado, Mgs. Guayaquil, abril 2019

2 Participación activa de la comunidad:
Revisión de Literatura Componentes que representan fortalezas de la idea de promoción de salud mental comunitaria. (Bang C. L., 2014, p ). Participación activa de la comunidad: Generar espacios de encuentro comunitario. Circulación clara y concisa de información. Permitir a la comunidad ser parte de la toma de decisiones. La comunidad como sujeto activo de transformación de sus realidades. Transformación de lazos comunitarios hacia vínculos solidarios.

3 Czeresnia & Freitas (como citó Bang, 2014) Muestran una perspectiva la cual propone lo siguiente:
Un conjunto de valores colectivos asociados a la promoción de la salud tales como: vida, salud, solidaridad, equidad, democracia, ciudadanía, desarrollo, participación y asociación, entre otros. Perspectiva que define en conjunto a cada población, qué acciones fomentarán la salud, basándose en el conocimiento popular y la participación social, considerando a la salud desde una perspectiva integral.

4 (Hernández, J.Paredes, & J.Paredes, 2014), p.41).
Taller de promoción de la salud Ha de conseguir que sus integrantes se sientan protagonistas, desarrollen habilidades, se conviertan en activos para tomar decisiones y generen salud. Capacita y empodera, les da autonomía y poder para decidir; se centra en el desarrollo y adquisición de estas habilidades, en el aprender, de una manera motivadora y divertida.

5 Metodología Sistematización de Experiencias
Construcción de nuevos conocimientos a través de experiencias. Reflexión y análisis crítico del proceso vivido. Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias Implica un proceso reflexivo, crítico, constructivo e interpretativo que logra el surgimiento de nuevos saberes.

6 Aspectos contextuales
Aplicación de cuatro talleres de promoción de la salud mental los cuales fueron parte del Proyecto “Mujer, familia y pareja Estrategias de promoción aplicadas a las familias de “Huerto de los Olivos” para difundir los servicios vinculados a la salud mental Comunidad de Pascuales Fundación “Huerto de los Olivos” CAMI (Centro de Atención Municipal Integral)

7 EXPERIENCIA SISTEMATIZADA FUENTES DE INFORMACIÓN
Elementos básicos de la sistematización Cuatro talleres de promoción de la salud mental aplicados a usuarios de la fundación “Huerto de los Olivos”. EXPERIENCIA SISTEMATIZADA OBJETIVO ¿Las estrategias de promoción utilizadas con los usuarios de la fundación “Huerto de los Olivos” lograron captar su interés por la salud mental? Analizar si las estrategias de promoción utilizadas con los usuarios de la fundación “Huerto de los Olivos” lograron captar su interés por la salud mental. “PREGUNTA EJE” Diálogo con familias. Diario de campo. Informes. Encuesta. Registro de actividades diarias. Registro fotográfico. FUENTES DE INFORMACIÓN

8 Recuperación del proceso vivido
Revisión de la información del los cuatro talleres de promoción de la salud mental. Interpretación de cuestionario aplicado a participantes de los talleres. Revisión de planificaciones de los talleres realizados. Ordenamiento de información recabada. 20 de diciembre- 18 de enero 19 de enero 20 de enero 20 de enero

9 Reflexión Crítica Análisis de talleres aplicados según sus etapas
¿Las estrategias de promoción utilizadas con los usuarios de la fundación “Huerto de los Olivos” lograron captar su interés por la salud mental? Análisis de talleres aplicados según sus etapas Etapa Social Etapa de desarrollo Etapa de evaluación y conclusión Etapa de cierre del taller Dinámicas de integración. -Lenguaje sencillo. -Material didáctico. -Participación grupal e individual. -Preguntas reflexivas. -Retroalimentación. -Conclusiones. Resolución de dudas y agradecimiento.

10 Modificación del sistema de creencias de los usuarios
Conclusiones Cumplimiento del objetivo planteado Resultado de encuestas. Asistencia participativa de usuarios. Adherencia a nuevos usuarios. Estrategias aplicadas de gran utilidad Actividades participativas. Ejemplos prácticos. Surgimiento de posibles soluciones en los usuarios. Modificación del sistema de creencias de los usuarios Concepciones sobre psicología basadas en mitos aprendidos por familiares y vecinos.

11 Recomendaciones Importancia de estudiantes capacitados con conocimientos necesarios para realizar intervenciones adecuadas de manera que contribuyan a la psicología y dejen en alto el nombre de nuestra carrera. Generación y propagación de estrategias que han tenido utilidad en la práctica para que puedan servir de apoyo a futuras intervenciones similares. Estudiantes bien informados en cuanto a las creencias y concepciones de la comunidad determinada, para saber qué temas abordar y cómo hacerlo de manera más óptima y pertinente.

12 ¡GRACIAS!


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google