La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
SISTEMATIZACIÓN DE LOS FACTORES LIMITANTES Y FACILITADORES DEL PROCESO DE OBSERVACIÓN DEL ANÁLISIS OCUPACIONAL REALIZADO A CHOFERES DE UN HOSPITAL NOMBRE: TATIANA PAOLA CASTRO RODRÍGUEZ MARÍA SUSANA FLORES PLÚA TUTORA: PSI. CECILIA BASTIDAS BOLAÑOS, MSc. Guayaquil, Abril 2019

2 REVISIÓN DE LITERATURA
1 REVISIÓN DE LITERATURA Elaborado por: Tatiana Castro – María Susana Flores

3 Análisis Ocupacional Análisis Ocupacional: (SEPE, 2011):
SISTEMATIZACIÓN DE LOS FACTORES LIMITANTES Y FACILITADORES DEL PROCESO DE OBSERVACIÓN DEL ANÁLISIS OCUPACIONAL REALIZADO A CHOFERES DE UN HOSPITAL Análisis Ocupacional Análisis Ocupacional: (SEPE, 2011): “Acción que consiste en identificar, por la observación y el estudio, las actividades y factores técnicos que constituyen una ocupación. Este proceso comprende la descripción de las tareas que hay que cumplir, así como los conocimientos y calificaciones requeridos para desempeñarse con eficacia y éxito en una ocupación determinada”. Elaborado por: Tatiana Castro – María Susana Flores

4 Fase de participación con alguna observación
SISTEMATIZACIÓN DE LOS FACTORES LIMITANTES Y FACILITADORES DEL PROCESO DE OBSERVACIÓN DEL ANÁLISIS OCUPACIONAL REALIZADO A CHOFERES DE UN HOSPITAL OBSERVACIÓN PARTICIPANTE (Schensul & LeCompte, 1999) “Proceso de aprendizaje a través de la exposición y el involucrarse en el día a día o las actividades de rutina de los participantes en el escenario del investigador". Fases de la observación participante Fase de planeación y preparación Fase de observación primaria o inicial Fase de observación con alguna participación Fase de participación con alguna observación Fase reflexiva Elaborado por: Tatiana Castro – María Susana Flores

5 2 METODOLOGÍA Elaborado por: Tatiana Castro – María Susana Flores

6 ASPECTOS CONTEXTUALES
SISTEMATIZACIÓN DE LOS FACTORES LIMITANTES Y FACILITADORES DEL PROCESO DE OBSERVACIÓN DEL ANÁLISIS OCUPACIONAL REALIZADO A CHOFERES DE UN HOSPITAL ASPECTOS CONTEXTUALES Hospital de la ciudad de Guayaquil. Procurar que disminuya la mortandad infantil, mejorando la calidad de vida de niños y niñas en peligro. Cuenta en la actualidad con una aproximado de 196 trabajadores. La observación se realizo a 3 choferes de la institución hospitalaria Elaborado por: Tatiana Castro – María Susana Flores

7 PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
SISTEMATIZACIÓN DE LOS FACTORES LIMITANTES Y FACILITADORES DEL PROCESO DE OBSERVACIÓN DEL ANÁLISIS OCUPACIONAL REALIZADO A CHOFERES DE UN HOSPITAL PLAN DE SISTEMATIZACIÓN OBJETO Levantamiento de información del análisis ocupacional. EJE Factores limitantes y facilitadores del proceso de observación del análisis ocupacional realizado a choferes de un hospital. PREGUNTA EJE ¿Cuáles son los factores limitantes y facilitadores del proceso de observación del análisis ocupacional realizado a choferes de un hospital? OBJETIVO Determinar los factores limitantes y facilitadores del proceso de observación del análisis ocupacional. FUENTES DE INFORMACIÓN Fuentes primarias: Ficha de observación, Bitácora Fuentes secundarias: Formulario de análisis ocupacional Elaborado por: Tatiana Castro – María Susana Flores

8 RECONSTRUCCIÓN DE LA EXPERIENCIA
3 RECONSTRUCCIÓN DE LA EXPERIENCIA Elaborado por: Tatiana Castro – María Susana Flores

9 SISTEMATIZACIÓN DE LOS FACTORES LIMITANTES Y FACILITADORES DEL PROCESO DE OBSERVACIÓN DEL ANÁLISIS OCUPACIONAL REALIZADO A CHOFERES DE UN HOSPITAL FASES ACTIVIDADES Planeación y preparación Investigar conceptos, características, para qué sirve y cómo realizar el análisis ocupacional, Socialización de cronograma de actividades que se ejecutaría en la institución hospitalaria. Bitácora y ficha de observación Análisis de la técnica de observación participante   Observación primaria o inicial Inserción del investigador en el escenario. Presentación Socialización del trabajo a realizar, establecimiento de objetivos, transmisión de seguridad y confianza hacia el observado Interacción con las personas observadas Observación con alguna participación Implicarse en actividades concernientes a la situación social de estudio Llenado de ficha de observación Participación con alguna observación Observar las actividades que realizan los choferes, teniendo una participación más activa y disminuyendo la observación Llenado de ficha observación Reflexiva Análisis de los datos Contrastación de los resultados con las personas observadas. Elaborado por: Tatiana Castro – María Susana Flores

10 4 REFLEXIÓN CRÍTICA Elaborado por: Tatiana Castro – María Susana Flores

11 FASES DE LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
SISTEMATIZACIÓN DE LOS FACTORES LIMITANTES Y FACILITADORES DEL PROCESO DE OBSERVACIÓN DEL ANÁLISIS OCUPACIONAL REALIZADO A CHOFERES DE UN HOSPITAL FASES DE LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE FASES DE LA OBSERVACION FACILITADORES LIMITANTES Fase de planeación y preparación Socialización y análisis del instrumento a utilizar en el proceso de observación. Tiempo dedicado por las analistas a la revisión bibliográfica de dicho instrumento. Objeto y objetivos de la observación establecidos desde un principio. Poco conocimiento por parte de las analistas sobre el funcionamiento de una institución hospitalaria. Observación primaria o inicial La actitud positiva, seguridad y profesionalismo que mantuvieron las analistas. Ansiedad del observador Observación con alguna participación Estar presentes en una de las entregas de donaciones al hospital. La falta de tiempo por parte de los observados. Participación con alguna observación Participante activo, conocedor de la situación y del contexto. Apertura y disposición por parte de los choferes Complejidad del puesto y las diligencias que demanda una institución hospitalaria Reflexiva El proceso de organización y análisis de la información. Evidencias de diferencias de funciones, actividades y tareas. Elaborado por: Tatiana Castro – María Susana Flores

12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Elaborado por: Tatiana Castro – María Susana Flores

13 RESPONDIENDO AL EJE DE SISTEMATIZACIÓN
¿Cuáles son los factores que facilitaron o limitaron la aplicación de observación? FACTORES FACILITARON LIMITARON CONTEXTUAL La apertura por parte de la institución y de los participantes. Espacio adecuado para movilizarse en todo el proceso de observación. El contexto conocido esto genera en el colaborador seguridad a la hora de cumplir todas las actividades que realiza día a día en la institución hospitalaria. La constante movilización que realizaban los choferes debido a las misiones que realiza la institución hospitalaria, ocasionando la poca disponibilidad de tiempo y el cambio de horarios de los choferes. OBSERVADO Colaboración y predisposición de los choferes. Confianza para proporcionar la información importante. Empatía y seguridad que se generó La poca disponibilidad de tiempo y el cambio de horarios de los choferes. OBSERVADOR Conocimiento académico acerca del trabajo realizado. Empatía establecida hacia los choferes. Aclaración que toda la información levantada era para fines académicos. Falta de experiencia por la labor que se realiza dentro de la institución hospitalaria. Falta de conocimiento sobre las funciones y actividades que realiza un chofer que trabaja en un hospital. Ansiedad producida por estar en un contexto diferente. Elaborado por: Tatiana Castro – María Susana Flores

14 SISTEMATIZACIÓN DE LOS FACTORES LIMITANTES Y FACILITADORES DEL PROCESO DE OBSERVACIÓN DEL ANÁLISIS OCUPACIONAL REALIZADO A CHOFERES DE UN HOSPITAL CONCLUSIONES El proceso de observación participante se vio favorecido debido que se realizó en un contexto en donde las investigadores propiciaron un ambiente de confianza. El proceso de observación se vio beneficiado al seguir todas las fases propuestas por Leininger, que dividen a la observación en cinco etapas. Se cumple los factores facilitadores anteriormente descritos debido al acceso brindado por parte de la institución hospitalaria en el cual se pudo recolectar los datos de manera acertada pese a varias dificultades, y contrastar la información obtenida con la literatura académica investigada por las analistas. Elaborado por: Tatiana Castro – María Susana Flores

15 SISTEMATIZACIÓN DE LOS FACTORES LIMITANTES Y FACILITADORES DEL PROCESO DE OBSERVACIÓN DEL ANÁLISIS OCUPACIONAL REALIZADO A CHOFERES DE UN HOSPITAL RECOMENDACIONES Establecer un acuerdo con las autoridades del hospital para los trabajadores que están en un área que tienen constante movilización se les autorice dedicar espacios de tiempo para el levantamiento de información. Fortalecer metodológicamente a los estudiantes en cuanto a las técnicas de levantamiento de información, específicamente la observación participante. Antes de iniciar todo tipo de observación dentro de una institución es recomendable que el estudiante conozca qué tipo de labor se realiza, los servicios que presta, el lenguaje técnico que utiliza.


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google