La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGAS TEMA: “PROCESO DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN FAMILIAS DISFUNCIONALES QUE ASISTEN AL CENTRO JUANITO BOSCO – GUAYAQUIL AÑO 2018” AUTORES Bohórquez Larrea Joselyn Guadalupe Martillo Chalén Andrea Ivette TUTOR: Psi. Tanya Barcía Salas, MsC.

2 Novedad: Recopilación de información a corto plazo.
INTRODUCCIÓN Perspectiva de la intervención psicológica con el enfoque cognitivo conductual Pregunta Eje ¿Qué tan adecuado fue el proceso de intervención psicológica en familias disfuncionales que asisten al Centro Juanito Bosco - Guayaquil año 2018? Novedad: Recopilación de información a corto plazo. Finalidad: Comprender la dinámica interventora con familias para reflexionar sobre los procesos de la intervención psicológica favorables o no al desarrollo familiar. ELABORADO POR: BOHÓRQUEZ, MARTILLO

3 REVISIÓN LITERARIA Dimensión psicológica Dionisio Zaldívar
Intervención Psicológica Dionisio Zaldívar Dimensión psicológica Intervención Alfredo Carballeda  Mediación, intersección, ayuda o cooperación. ELABORADO POR: BOHÓRQUEZ, MARTILLO

4 INTERVENCIÓN EN FAMILIAS
Importancia de un proceso metodológico de intervención para generar cambio, promoviendo el protagonismo de la familia al mismo y el seguimiento y evaluación del proceso. Bados: Implicación de todo el núcleo familiar: 1) la concientización de la involucración activa, 2) mejorar pautas de comunicación e interacción frente a la resolución del problema. ELABORADO POR: BOHÓRQUEZ, MARTILLO

5 ASPECTOS CONTEXTUALES FUENTES DE INFORMACIÓN
METODOLOGÍA ASPECTOS CONTEXTUALES Fundación Salesiana “Juanito Bosco” ubicada en la Isla Trinitaria/ Sector Nigeria. METODOLOGÍA La investigación es de tipo cualitativa con epistemología fenomenológica a partir del análisis interpretativo y de contenido. FUENTES DE INFORMACIÓN Técnica de observación directa participativa. Bitácoras. Informes. Memorias. Bibliografías. Análisis y síntesis. ELABORADO POR: BOHÓRQUEZ, MARTILLO

6 RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO
Familias que oscilan entre los 10 a 20 años de casados/unidos Composición familiar de tres a siete miembros  Familias disfuncionales. CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS Reflexión de la experiencia organizativa de los procesos de intervención psicológica. IMPORTANCIA ELABORADO POR: BOHÓRQUEZ, MARTILLO

7 FASES DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN
FAMILIARIZACIÓN Ficha sociodemográfica Motivo de Consulta Demanda Consentimiento Informado EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO Se recabó información mediante técnicas ofreciendo un análisis funcional a las familias. INTERVENCIÓN Se instruyó a los usuarios con estrategias y herramientas para la modificación de la problemática. DEVOLUCIÓN Y CIERRE Se dio a conocer los resultados atribuyendo éxito en relación al cambio. ELABORADO POR: BOHÓRQUEZ, MARTILLO

8 REFLEXIÓN CRÍTICA El protocolo utilizado desde el proyecto es con enfoque sistémico, sin embargo, la forma de abordar a las familias y el proceso de intervención que se manejó se lo hizo desde un enfoque cognitivo conductual de ahí la importancia de conocer diferentes enfoques. ELABORADO POR: BOHÓRQUEZ, MARTILLO

9 CONCLUSIONES J. A. Ríos González (1994)
La intervención familiar como un conjunto metodológico basado en técnicas, recursos y elementos dirigidos a mejorar las capacidades percibidas y ocultas, teniendo como objetivo reforzar aquellos vínculos que mantienen unidos al núcleo familiar dando como resultado el alcance de los mismos que tiene la familia como la primera escuela social Permitió conocer cómo se da la dinámica interventiva con las familias y reflexionar sobre los procesos aplicados dentro de la intervención psicológica para saber si estos fueron favorables o no para el desarrollo de la familia. Se pudo constatar que el plan de intervención que se desarrolló con las familias si tuvo resultados favorables. ELABORADO POR: BOHÓRQUEZ, MARTILLO

10 RECOMENDACIONES Realizar técnicas como el role play para que las familias identifiquen sus roles, límites, reglas y encuentren por medio de estas herramientas de cómo mejorarlos para poder así tener una mejor cohesión y armonía que permita llegar a la funcionalidad familiar. Realizar talleres de concientización por parte de los coordinadores hacia las familias de la comunidad sobre el rol e importancia del psicólogo. Se recomienda a la persona encargada de realizar los protocolos de los proyectos manejados en el CDID desarrollarlos desde un enfoque ecléctico. ELABORADO POR: BOHÓRQUEZ, MARTILLO

11


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google