RILCO 8o. Congreso Internacional en Competitividad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Elaboración de Objetivos
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
FORMAS DE ENSEÑANZA Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014 Formas de Clase.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Presentación del curso
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
BIENVENIDOS.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Informática Especial de la Matemática
Las categorías didácticas Formas de organización
Diplomado en Educación Superior
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Empleo de los medios de enseñanza con los cursos por encuentros
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
Expositora : Ana Barranco
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
LABORATORIO.
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Formando Profesores para un Mundo en Cambio
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
La lectura y escritura.
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
OBJETIVOS DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRICULO
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Métodos Didácticos y Curriculares
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
MTRA. CECIIA CRUZ MENDOZA
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar de Histología ICBP “Victoria de Girón” Lic. Eduardo.
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
EVALUACIÓN FORMATIVA Jornadas Institucionales de profundización en
La tarea docente.
Taller Metodológico para profesores de la Biblioteca Médica.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
8o. Congreso Internacional en Competitividad
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
LAS ETAPAS CARACTERÍSTICAS. L. S. Vigotski, Critica la psicología subjetiva e idealista, que separa de la psiquis y la conducta. Su teoría histórica -
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
Didáctica General Clase # 2 Prof.: MSc. Mayté Valdés Díaz.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
La Ficha Psicopedagógica
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
TRATAMIENTO DIDÁCTICO DEL PROCESO DE INICIACIÓN DEPORTIVA
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

RILCO 8o. Congreso Internacional en Competitividad Organizacional y eventos acoplados

TÍTULO La preparación didáctica de los profesores de la carrera Bibliotecología en la Universidad Técnica de Manabí Autores: Dr C Leonardo Ramón Marín Llaver (PhD) leonardomarinllaver@gmail.com Universidad de Sancti Spíritus “José Martí” Cooperante en la Universidad Técnica de Manabí Ingeniero Lestter Pelegrin Naranjo lestterpelegrinnaranjo@gmail.com Universidad Técnica de Manabí MS c Analien Pelegrín Naranjo apelegrin88@gmail.com  

DEBILIDADES Débil preparación didáctica de los docentes Pobre aplicación de conocimientos didácticos tanto en la planeación como en la ejecución de la docencia Asistematicidad en el empleo de métodos productivos En otras ocasiones se declaran métodos que después no se es consecuente con su proceder ni estructura interna Debilidades en la redacción de objetivos Poco conocimiento de los diferentes niveles de desempeño para poder graduar las actividades que se le proponen a los estudiantes No siempre se atiende por igual al 100% de la diversidad pedagógica que contiene cada grupo. Insuficiente dominio de la estructura interna de cada habilidad Empleo de poca variedad de evaluaciones (casi siempre entrega de un material y luego disertación al respecto)

ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA “DIDÁCTICA” significa “enseñar” arte de enseñar palabras griegas DIDÁCTICA DIDASKEIN DIDAKTIKE proviene de significa “arte” TECKNE

MANUAL DIDACTICO Manual didáctico: ABC PEDAGÓGICO “Los hombres aprenden mientras enseñan” L. A. Séneca. Dedicatoria Este manual es para ustedes maestros y profesores; con mucho amor y respeto. Este manual en sus manos contiene una selección de temas didácticos – metodológicos. Muy útiles para UD a la hora de concebir o impartir su clase. Estos contenidos le permitirán recordar contenidos estudiados hace ya algún tiempo, durante el proceso de formación como docente, pero muy necesarios hoy aún para poder dirigir acertadamente el proceso de enseñanza – aprendizaje que UD conduce; para que sus estudiantes puedan aprender de forma científica, asequible, instructiva, dinámica, didáctica. Si presenta dificultad, duda en alguno de los contenidos, no se detenga, consulte, reflexiones, lea de nuevo las indicaciones dadas y ahí estará el resultado de su esfuerzo. ¡AH! Se me olvidaba, puede hacer este estudio de manera individual, compartida con colegas, o cuando UD crea que lo necesite. Me gustaría mucho que me contara que le interesó de este manual, que no le agradó. Y si algo de lo que encontró en estas páginas resultó útil para UD o para sus colegas. Los autores leonardomarinllaver@gmail.com lestterpelegrinnaranjo@gmail.com apelegrin88@gmail.com Manual didáctico: ABC PEDAGÓGICO “Los hombres aprenden mientras enseñan” L. A. Séneca. Dedicatoria Este manual es para ustedes maestros y profesores; con mucho amor y respeto. Este manual en sus manos contiene una selección de temas didácticos – metodológicos. Muy útiles para UD a la hora de concebir o impartir su clase. Estos contenidos le permitirán recordar contenidos estudiados hace ya algún tiempo, durante el proceso de formación como docente, pero muy necesarios hoy aún para poder dirigir acertadamente el proceso de enseñanza – aprendizaje que UD conduce; para que sus estudiantes puedan aprender de forma científica, asequible, instructiva, dinámica, didáctica. Si presenta dificultad, duda en alguno de los contenidos, no se detenga, consulte, reflexiones, lea de nuevo las indicaciones dadas y ahí estará el resultado de su esfuerzo. ¡AH! Se me olvidaba, puede hacer este estudio de manera individual, compartida con colegas, o cuando UD crea que lo necesite. Me gustaría mucho que me contara que le interesó de este manual, que no le agradó. Y si algo de lo que encontró en estas páginas resultó útil para UD o para sus colegas. Los autores leonardomarinllaver@gmail.com lestterpelegrinnaranjo@gmail.com apelegrin88@gmail.com MANUAL DIDACTICO Dedicatoria Este manual es para ustedes maestros y profesores; con mucho amor y respeto. Este manual en sus manos contiene una selección de temas didácticos – metodológicos. Muy útiles para UD a la hora de concebir o impartir su clase Estos contenidos le permitirán recordar contenidos estudiados hace ya algún tiempo, durante el proceso de formación como docente, pero muy necesarios hoy aún para poder dirigir acertadamente el proceso de enseñanza – aprendizaje que UD conduce; para que sus estudiantes puedan aprender de forma científica, asequible, instructiva, dinámica, didáctica. Si presenta dificultad, duda en alguno de los contenidos, no se detenga, consulte, reflexiones, lea de nuevo las indicaciones dadas y ahí estará el resultado de su esfuerzo. ¡AH! Se me olvidaba, puede hacer este estudio de manera individual, compartida con colegas, o cuando UD crea que lo necesite. Me gustaría mucho que me contara que le interesó de este manual, que no le agradó. Y si algo de lo que encontró en estas páginas resultó útil para UD o para sus colegas. .

EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE AÚN SE RECONOCE ENTENDIDO COMO ACUMULACIÓN PREDOMINIO DEL PROTAGONISMO DEL DOCENTE NO EXISTENCIA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SE ESPERA DE LOS ESTUDIANTES IGUALES APRENDIZAJES ES DOMINANTE EL APRENDIZAJE REPRODUCTIVO ALGUNAS VECES EL CONTENIDO CARECE DE PERTINENCIA ACCIONES EDUCATIVAS SEPARADAS DE LA CLASE ACCIONES EDUCATIVAS MÁS EFICIENTES FUERA DE LA ESCUELA QUE EN ELLA AUSENCIA DE PROCESOS METACOGNITIVOS

Los componentes del Proceso de Enseñanza Aprendizaje

TEMAS QUE CONTIENE EL MANUAL Componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje Objetivo Contenido Métodos Medios de enseñanza Evaluación

¿Una Teoría? ¿Qué es la Didáctica? ¿Una Tecnología? ¿Un Arte? ¿Una Filosofía? ¿Una Ciencia? ¿Un Arte? ¿Una Tecnología? ¿Una Teoría? ¿Qué es la Didáctica?

EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE AÚN SE RECONOCE ENTENDIDO COMO ACUMULACIÓN PREDOMINIO DEL PROTAGONISMO DEL DOCENTE NO EXISTENCIA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SE ESPERA DE LOS ESTUDIANTES IGUALES APRENDIZAJES ES DOMINANTE EL APRENDIZAJE REPRODUCTIVO ALGUNAS VECES EL CONTENIDO CARECE DE PERTINENCIA ACCIONES EDUCATIVAS SEPARADAS DE LA CLASE ACCIONES EDUCATIVAS MÁS EFICIENTES FUERA DE LA ESCUELA QUE EN ELLA AUSENCIA DE PROCESOS METACOGNITIVOS

Los componentes del Proceso de Enseñanza Aprendizaje

EL OBJETIVO ES EL DESARROLLO Y TRANSFORMACIÓN PREMEDITADA Y PLANIFICADA DE ANTEMANO DEL ALUMNO, EN FUNCIÓN DE LA IMAGEN DEL HOMBRE SOCIALISTA.

FUNCIONES DE LOS OBJETIVOS FUNCIÓN DE ORIENTACIÓN. FUNCIÓN DE DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO. FUNCIÓN VALORATIVA

ESTRUCTURA DE LOS OBJETIVOS LABOR DE ENSEÑANZA LABOR DE EDUCACIÓN CONOCIMIENTOS CONVICCIONES ACTITUDES HABILIDADES SENTIMIENTOS CAPACIDADES CUALIDADES MOTIVOS E INTERESES POR EL ESTUDIO

DERIVACIÓN GRADUAL DE LOS OBJETIVOS NECESIDADES DE LA EDUCACIÓN FIN DE LA EDUCACIÓN OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN OBJETIVOS GENERALES DEL NIVEL DE ENSEÑANZA OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO OBJETIVOS GENERALES DEL GRADO OBJETIVOS GENRALES DE LA ASIGNATURA OBJETIVOS DE TEMA O UNIDAD OBJETIVO DE LA CLASE

CÓMO DETERMINAR LOS OBJETIVOS? BUSCAR UNA CONCEPCIÓN INICIAL DEL TRABAJO QUE INCLUYE QUÉ ACTITUD ASUMIRÁ EL ALUMNO. CONSIDERAR LAS CONDICIONES OBJETIVAS Y SUBJETIVAS PARA LOGRARLO. DERIVAR EL OBJETIVO DE LA CLASE A PARTIR DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA Y DE LA UNIDAD O TEMA A TRABAJAR.

¿CÓMO FORMULAR LOS OBJETIVOS? RESPPONDER A LA PREGUNTA: ¿Qué debe hacer el alumno para asimilar el conocimiento? SELECCIONAR, ENTONCES, UNA SOLA ACCIÓN PEDAGÓGICA (habilidad) A REALIZAR POR EL ALUMNO Y REDACTARLA EN INFINITIVO (términos de aprendizaje). REDACTAR DE FORMA CLARA Y PRECISA LA ORACIÓN QUE DESCRIBE EL OBJETIVO, TENIENDO EN CUENTA LAS CONDICIONES EN QUE EL ALUMNO SE APROPIARÁ DEL CONTENIDO (del conocimiento y de la habilidad, de las normas y valores)

EXPRESIÓN ANALÍTICA PARA LA REDACCIÓN DEL OBJETIVO EL VERBO, EL CONOCIMIENTO ASOCIADO AL VERBO, EL NIVEL DE PROFUNDIDAD DEL CONOCIMIENTO, ACCIÓN, HABILIDAD CONCEPTOS, LEYES, TEORÍAS, IDEAS Y HECHOS DE LA CIENCIA NIVEL DE ESENCIA, EL HASTA DÓNDE LLEGAR EN LA PROFUNDIDAD DEL CONOCIMIENTO NIVEL DE ASIMILACIÓN CONDICIONES EN QUE DEBE SER ASIMILADO EL CONOCIMIENTO.

EL CONTENIDO DE LA ENSEÑANZA ES AQUELLA PARTE DE LA CULTURA QUE DEBE SER ASIMILADA POR EL ALUMNO.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTENIDO ES UN COMPONENTE DEL P. E. A. ES UNA PARTE DE LA CUTURA. POSEE UNA BASE INFORMATIVA. EXRESA LOS HÁBITOS Y HABILIDADES QUE DEBEN SER ASIMILADOS POR LOS ALUMNOS. DETERMINA QUÉ ENSEÑAR Y QUÉ APRENDER

TIPOS DE CONTENIDO SISTEMA DE CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y DE LOS MODOS DE ACTUACIÓN. SISTEMA DE HABILIDADES Y HÁBITOS. EXPERIENCIA DE LA ACTIVIDAD CREADORA DEL HOMBRE. NORMAS DE RELACIÓN CON El MUNDO.

DOCUMENTOS DONDE SE EXPRESA EL CONTENIDO EN EL PROGRAMA DE ASIGNATURA EN EL LIBRO DE TEXTO EN EL PROGRAMA DE ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIO

RELACIÓN SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA MÉTODO DE ENSEÑANZA MÉTODO DE APRENDIZAJE LEE Y RESUME SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA SISTEMA DE ACCIONES PARA El APRENDIZAJE

LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA SON El SISTEMA DE ACCIONES DEL MAESTRO QUE PROVOCAN ACCIONES EN El ALUMNO PARA El APRENDIZAJE.

CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA PRESENCIA DE UN OBJETIVO. OPERA CON UN CONTENIDO. LOGRO DE UN RESULTADO (APRENDIZAJE A UN DETERMINADO NIVEL DE ASIMILACIÓN) IMPICA LA REALIZACIÓN DE ACCIONES.

MÉTODOS MÁS FRECUENTES LA OBSERVACIÓN: ES LA PERCEPCIÓN VOLUNTARIA, CONSCIENTE Y PLANIFICADA DEL OBJETO DE ESTUDIO. SE PROCEDE DE ACUERDO A UN PLAN QUE DETERMINA QUÉ DATOS SE VAN A REGISTRAR Y ANALIZAR PARA ARRIBAR A CONCLUSIONES QUE SE VERBALIZA A TRAVÉS DE UNA DESCRIPCIÓN. ES UN MÉTODO REPRODUCTIVO

MÉTODOS MÁS FRECUENTES LA OBSERVACIÓN: ES LA PERCEPCIÓN VOLUNTARIA, CONSCIENTE Y PLANIFICADA DEL OBJETO DE ESTUDIO. SE PROCEDE DE ACUERDO A UN PLAN QUE DETERMINA QUÉ DATOS SE VAN A REGISTRAR Y ANALIZAR PARA ARRIBAR A CONCLUSIONES QUE SE VERBALIZA A TRAVÉS DE UNA DESCRIPCIÓN. ES UN MÉTODO REPRODUCTIVO

MÉTODOS MÁS FRECUENTES LA NARRACIÓN: ES LA EXPOSICIÓN DE HECHOS, ACONTECIMIENTOS, EN FORMA EMOTIVA, AGRUPADOS EN SUCESIÓN CRONOLÓGICA. REQUIERE DE LÁMINAS, DIBUJOS, MAPAS, TÍTERES, ETC. ES UN MÉTODO REPRODUCTIVO PUEDE SER: DE HECHOS HISTÓRICOS DE CUENTOS Y LEYENDAS DE BIOGRAFÍAS Y ANÉCDOTAS DE FÁBULAS

MÉTODOS MÁS FRECUENTES El TRABAJO INDEPENDIENTE ES LA SOLUCIÓN DE TAREAS POR El ALUMNO POR SUS PROPIOS ESFUERZOS. IMPLICA TAREAS COMO: EJERCICIOS SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EXPERIMENTOS CONFECCIÓN DE FICHAS TRABAJOS PRÁCTICOS LECTURAS PUEDE SER REPRODUCTIVO, PRODUCTIVO O CREADOR, SEGÚN El CASO.

MÉTODOS MÁS FRECUENTES LA EXPLICACIÓN ES LA EXPOSICIÓN DEL MATERIAL DE ESTUDIO, FUNDAMENTALMENTE TEÓRICO, Y EN UN ORDEN LÓGICO. SE ACOMPAÑA DE LÁMINAS Y ESQUEMAS. ES UN MÉTODO REPRODUCTIVO.

MÉTODOS MÁS FRECUENTES EN TRABAJO CON El LIBRO DE TEXTO A PARTIR DE UN PLAN, El ALUMNO SE APROPIA DEL CONTENIDO. ES UN MÉTODO REPRODUCTIVO (RECEPTIVO DE LA INFORMACIÓN)

MÉTODOS MÁS FRECUENTES LA CONVERSACIÓN O DIÁLOGO SE EMPLEA A PARTIR DEL INTERCAMBIO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS. LAS PREGUNTAS DEBEN PLANIFICARSE PREVIAMENTE PARA AJUSTARSE AL OBJETIVO PROPUESTO. LAS PREGUNTAS SE ORDENAN LÓGICAMENTE PARA FAVORECER El DESARROLLO DEL PENSAMIENTO. ES REPRODUCTIVA, CUANDO SE CONVERSA DE UN TEMA CONOCIDO. ES PRODUCTIVA, CUANDO E BUSCA El NUEVO CONOCIMIENTO.

MÉTODOS MÁS FRECUENTES LA DEMOSTRACIÓN SE HACE LA REPRESENTACIÓN DE PROCESOS MEDIANTE MEDIOS DE ENSEÑANZA O MOSTRANDO LOS PROCESOS EN EL MEDIO QUE LE RODEA. SE DEBEN DESTACAR LAS FASES DE PROCESO, SUS CARACTERÍSTICAS Y RELACIONES. SE ACOMPAÑA DE ESQUEMAS. ES UN MÉTODO REPRODUCTIVO

MEDIOS DE ENSEÑANZA SON TODOS LOS COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APEENDIZAJE QUE ACTÚAN COMO SOPORTE MATERIAL DEL MÉTODO, CON EL PROPÓSITO DE ALCANZAR LOS OBJETIVOS.

FUNCIONES DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA FUNCIÓN INSTRUCTIVA. FUNCIÓN EDUCATIVA. FUNCIÓN DESARROLLADORA.

LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ES UNA PARTE ESENCIAL DEL PROCESO DOCENTE QUE CONSTITUYE UNA VÍA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LA DIRECCIÓN DEL MISMO; IMPLICA EL CONTROL Y LA VALORACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y HÁBITOS QUE LOS ESTUDIANTES VAN ADQUIRIENDO DURANTE EL PROCESO, COMPROBANDO EL GRADO EN QUE SE CUMPLEN LOS OBJETIVOS PROPUESTOS.

CATEGORÍAS DE LA EVALUACIÓN REFERIDO A LAS VÍAS Y FORMAS DE OBETER INFORMACIÓN SOBRE EL P. E. A. CONTROL COMPROBACIÓN REFERIDO A LA REVELACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROCESO Y SU EVALUACIÓN CALIFICACIÓN REFERIDO AL CONVENIO PREESTABLECIDO QUE SE UTILIZA PARA EXPRESAR CUALI O CUANTITATIVAMENTE EL RESULTADO DE LA EVALUACIÓN SALÍ BIEN

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN FUNCIÓN INSTRUCTIVA FUNCIÓN EDUCATIVA FUNCIÓN DIAGNÓSTICA FUNCIÓN DESARROLLADORA FUNCIÓN CONTROl

EL CONTROL POR SU FRECUENCIA POR SU FORMA CONTROL SISTEMÁTICO O FRECUENTE. (OBJETIVOS DE CLASE) CONTROL PARCIAL. (OBJETIVOS DE UNIDADES) CONTROL FINAL. (OBJETIVOS DE PROGRAMA, GRADO, CICLO) PREGUNTAS ORALES, ESCRITAS, GRÁFICAS, ETC. TRABAJOS PRÁCTICOS. PRUEBAS O EXÁMENES.

REQUISITOS EN LA ELABORACIÓN DE LAS PREGUNTAS AJUSTE AL OBJETIVO AJUSTE AL OBJETIVO NI MUY EXTENSAS NI MUY AMPLIAS GARANTIZAR EL CARÁCTER INDIVIDUAL GARANTIZAR EL CARÁCTER INDIVIDUAL LENGUAJE CLARO Y PRECISO LENGUAJE CLARO Y PRECISO

TIPOS DE PREGUNTAS DE FIJACIÓN DE INTERPRETACIÓN O COMPRENSIÓN DE APLICACIÓN DE GENERALIZACIÓN

CUADRO RESUMEN DE LOS COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE OBJETIVO CONTENIDO MÉTODO MEDIOS EVALUACIÓN CONCEPTO TRANSFORMACIÓN PREMEDITADA Y PLANIFICADA DEL ALUMNO PARTE DE LA CULTURA QUE DEBE ASIMILAR EL ALUMNO SISTEMA DE ACCIONES DEL MAESTRO QUE PPROVOCAN ACCIONES EN EL ALUMNO SOPORTE MATERIAL DEL MÉTODO PARTE ESENCIAL DEL P. E.A. , VÍA DE RETROALIMENTACIÓN ESTRUCTURA CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, CONVICCIONES, SENTIMIENTOS Y ACTITUDES CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, EXPERIENCIAS, NORMAS. ASPECTOS: INTERNO Y EXTERNO, INTRUCCIÓN Y EDUCACIÓN, MÉTODO – PROCEDIMIENTOS - MEDIOS DISTINTOS TIPOS DE MEDIOS CONTROL, COMPROBACIÓN, CALIFICACIÓN FUNCIÓN ORIENTADORA, DE DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO Y VALORATIVA. REPRODUCIR, PRODUCIR Y DESARROLLAR LA CULTURA DIRIGIR LA ACTIVIDAD COGNOSCITIVA DEL ALUMNO FUNCIÓN INSTRUCTIVA, EDUCATIVA Y DESARROLLADORA F. INSTRUCTIVA, EDUCATIVA, DE DESARROLLO, DIAGNÓSTICA Y DE CONTROL

RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE OBJETIVO CONTENIDO MÉTODO MEDIOS DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN RETROALIMENTACIÓN

Nuestro compromiso…. El pensamiento ha de verse en las obras…” Martí T XI 244

MUCHAS GRACIAS: