PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
Advertisements

Juan Rafael Rodríguez Vega Aprendizaje Orientado a Proyectos PROYECTO DOCENTE.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Presentación del curso
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Diseño curricular por competencias
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Evaluación de los Aprendizajes
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
Niveles de Concreción Curricular
Taller de Practica Profesional Supervisada I
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
“Proyecto Interdisciplinario”
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
Alexander Bain Irapuato
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Presentación del Curso
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
Escuela Normal de Naucalpan
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
MTRA. CECIIA CRUZ MENDOZA
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
LA UNIDAD DIDÁCTICA En Educación Primaria.
Capacitación para DECAHUME Curso de
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
Dos principios básicos de la enseñanza que se realiza dentro de la institución escolar: el dominio de la disciplina que se enseña (A1) y, el dominio.
CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE MATERIALES CURRICULARES
El Plan de Acción Tutorial José A. Delgado
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Berritzegune Nagusia / Áreas
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
LAS ETAPAS CARACTERÍSTICAS. L. S. Vigotski, Critica la psicología subjetiva e idealista, que separa de la psiquis y la conducta. Su teoría histórica -
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Berritzegune Nagusia / Áreas
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2

Cómo definimos planeación didáctica?

Planeación didáctica. Es el nivel mas concreto de la planificación educativa.La diseña el docente a nivel de aula. Comprende la selección y organización previa de las experiencias y aprendizaje que de manera individual y/o colaborativamente comparten los alumnos, las alumnas con el o a docente en el espacio escolar.

Planeación didáctica. La planificación didáctica o la planificación de aula, constituye la culminación del diseño curricular base, y del proyecto curricular base de la institución ya que permite a los docentes organizar de manera flexible sus practicas pedagógicas, articulando el conjunto de contenidos, actividades, estrategias metodológicas, recursos didácticos y evaluación.

Planeación didáctica. Es un proceso mental mediante el cual el docente organiza el contenido de manera tal que pueda ser enseñado – según su propio criterio – de la forma mas eficaz posible.

Planeación didáctica.  Planificar es reflexionar acerca de la practica docente y el instrumento de trabajo mas importante para el profesor.  La planificación debe ser la forma en la que el docente se identifica con su labor la guía con la que trabaja, su herramienta de trabajo.

Planeación didáctica.  La planificación no es un listado de contenidos, ejercicios y actividades para el estudiante,  Es realizar una reflexión acerca de como enseñarnos y como aprenden nuestros estudiantes  y de como determinar contenidos a través de una serie de proyectos y actividades que se realizan para cumplir los objetivos estipulados.

La planeación del proceso de enseñanza-aprendizaje, siguiendo a Valverde, debe poseer las siguientes características Todo plan debe ser posible de adaptar a las circunstancias y prever alternativas Adecuado a las restricciones materiales, temporales, capacidades de los estudiantes y a las condiciones concretas en las que se desarrolla la enseñanza. El plan ha de ser detallado, incluyendo indicaciones exactas sobre el modo de proceder. Las líneas generales de actuación y los objeticos generales deben ser precisados en una secuencia de acciones concretas. c) Precisa A) Flexibilidad B) Realista

 La realización de la planificación debe partir del estudio de la situación actual, el saber donde estamos, para lo cual podemos analizar los conocimientos con los que los diferentes estudiantes llegan al curso.  Se hace preciso e conocimiento de las asignaturas previas cursadas por estos estudiantes así como de sus programas, materias, conceptos y vocabulario utilizado.

Presentamos algunas preguntas que seguramente nos hacemos o podemos incorporar a la hora de planificar y que se vinculan con los componentes mencionados ¿Qué voy a enseñar para este grupo?, ¿Por que ? Y ¿Para que? ¿ Cómo se vincula con los contenidos de años anteriores? ¿ Como puedo establecer puentes entre lo visto y lo nuevo a enseñar? ¿ Cuáles son los conocimientos básicos y prerrequisitos para la mejor comprensión del tema?

¿Cómo organizar los contenidos de manera que expresen relaciones significativas? ¿Como identificar los saberes previos de los estudiantes sobre tema? ¿Qué actividades proponer acordes con el tea, el grupo de estudiantes, el tiempo, los recursos, etc. Como organizarlas y secuenciarlas? ¿Qué rol voy a jugar en cada una de las situaciones?

¿Cómo organizar la case en función de los espacios y tipos de agrupamientos de los estudiantes? ¿Qué modalidad de trabajo seleccionar: taller, seminario, clase expositiva? ¿Con que recursos cuento, cuáles necesito y cuales voy a usar o voy a tener que elaborar? ¿Cómo voy a preparar el tema?

¿Cómo despertar el interés en los estudiantes? ¿Cómo voy a evaluar y certificar los aprendizajes?

¿Cuáles considera usted son o deberían ser los elementos básicos de una planificación didáctica?

Elementos básicos de la planeación didáctica EL tiempo Los contenidos El contextoLa evaluación Los medios recursos materiales Los procesos metodológico s (actividades, métodos) Los objetivos

1.- OBJETIVOS Los objetivos permiten aportar el profesorado dos beneficios importantes: 1. Una aclaración de lo que pretende hacer 2. Un marco de referencia para organizar el proceso educativo

ExplícitosPrecisos Definidos en el tiempo AlcanzablesObservablesEvaluableComunicado OBJETIVOS

MODELOS DE PLANIFICACION DE CLASES CoherenciaUtilidadRealismo

MODELOS DE PLANIFICACION DE CLASES

1.- Fecha: (colocar la fecha de inicio de clases) 2. Semana: (Colocar la semana 1,2,3, etc. Dependiendo del calendario académico) 3.- Clase: (colocar el numero de clase) 1.- Fecha: (colocar la fecha de inicio de clases) 2. Semana: (Colocar la semana 1,2,3, etc. Dependiendo del calendario académico) 3.- Clase: (colocar el numero de clase)

MODELOS DE PLANIFICACION DE CLASES  4. Competencia especifica de la clase :  La competencia debe de estar compuesta por el verbo, objetivo y la conclusión.  Además el verbo debe estar redactada con un verbo indicativo (realiza, enseña, elabora, expone, etc )

MODELOS DE PLANIFICACION DE CLASES 5. Introducción de la clase: Se podría introducir la clase con una dinámica grupal, con e planteamiento e a competencia/objetivo, con preguntas orales y escritas, o planteando el resumen de las conclusiones de la clase anterior, etc…

MODELOS DE PLANIFICACION DE CLASES 6. Desarrollo de la clase: Se podría desarrollar la clase con la clase practica, con talleres, con planteamiento de problemas, o trabajos en grupos. En este punto se debe registrar los medios de enseñanza a utilizar, como la multimedia, el retroproyector, el rotafolio, etc….

MODELOS DE PLANIFICACION DE CLASES 7. Conclusiones de la clase: Consiste en la elaboración de conclusiones del contenido de la clase (esquemas, mapas, contenido de la case); orientación del trabajo extra clase actividad investigativa, lecturas, informes u otros; preparación para la próxima clase, planteamiento de la competencia a abordar.

MODELOS DE PLANIFICACION DE CLASES 8. Evaluación de la clase: La evaluación de la clase esta en función a la competencia/objetivo especifico de la clase.

9. Bibliografía La bibliografía comprende tanto la bibliografía básica como la complementaria. MODELOS DE PLANIFICACION DE CLASES

TIPOS DE PLANIFICACION DIDACTICA EN LA E.S. Planificación anual Planificación semestral Planificación modular Planificación de clase