Planeación didáctica argumentada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Advertisements

Instrumentos de evaluación.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Y DOCENTE. NECESIDADES PRIORITARIAS: PROPÓSITO (S): ASPECTOS IMPORTANTES DEL DIAGNÓSTICO (SITUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN): LÍNEAS.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
Presentación del curso
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Planeación argumentada y Examen de conocimientos y competencias docentes Dra. Fernanda Aragón.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
BIENVENIDOS.
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
PAZ.
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
Conceptos de perfil profesional, importancia, alcances y limitaciones.
¿Cómo elaborar el PETE/PAT?
GUIA PARA PLANEACION CICLO ESCOLAR
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Academia de Matemáticas
Círculo de estudio Preescolar
Taller de Practica Profesional Supervisada I
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
Aprendizajes en la Escuela
MODULO 3.
UNIDAD 3. ETAPA DOS. ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
Plan de estudios Educación Básica
Elaboración del perfil profesional
Diseño de la planeación didáctica conforme al Plan de estudios Educación Básica. La planificación es un proceso fundamental en el ejercicio docente.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
TALLER DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Escuela Normal de Naucalpan
  Orientaciones generales para la educación en tecnología Ministerio de Educación Nacional, Mayo de 2008 República de Colombia Serie guías No 30   Ser.
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SEP
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
“El único hombre que está educado es aquel que ha aprendido cómo aprender; el hombre que ha aprendido como adaptarse al cambio; el hombre que ha aprendido.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
1.1. La biología: una ciencia integradora e interdisciplinaria
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
El caso de Lucía..
CICLO ESCOLAR
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
BLOQUE 4 EVALUACION DE LOS SISTEMAS TECNOLOGICOS
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Planeación didáctica argumentada
Secuencia didáctica. Secuencia Didáctica  Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia.
Transcripción de la presentación:

Planeación didáctica argumentada EJEMPLO

ASPECTOS A EVALUAR DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA DIMENSIÓN 1: Un docente que conoce a sus alumnos, sabe como aprenden y deben aprender. Parámetros Indicadores 1.1 Describe la características y los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos para su práctica docente. 1.1.1 Describe las características del desarrollo y del aprendizaje de sus alumnos para organizar su intervención docente en la asignatura que imparte. 1.1.2 Identifica las características del entorno familiar, social y cultural del alumno, para organizar su intervención docente en la asignatura que imparte. 1.2 Analiza los propósitos educativos y el enfoque didáctico de la asignatura que imparte en su práctica docente. 1.2.1 Identifica los propósitos educativos de la asignatura que imparte para organizar su intervención docente

Dimensión 2: Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente. Parámetros Indicadores 2.1 Organiza su intervención docente para el aprendizaje de los alumnos. 2.1.1 Diseña situaciones didácticas acordes con los aprendizajes esperados, con las necesidades educativas de sus alumnos y con el enfoque didáctico de la asignatura de imparte. 2.1.2 Organiza a los alumnos, el tiempo, los espacios y los materiales necesarios para su intervención docente en la asignatura de imparte. 2.3 Utiliza la evaluación de los aprendizajes con fines de mejora. 2.3.1 Utiliza estrategias e instrumentos de evaluación que le permiten identificar el nivel de logro de los aprendizajes de cada uno de los alumnos.

Características de la planeación didáctica argumentada Refiere a un ejercicio en el que el docente analiza, justifica, sustenta y da sentido a las estrategias elegidas para su intervención en el aula: así mismo dicho ejercicio debe contener una reflexión del docente acerca de lo que espera que aprendan sus alumnos y la forma en que se evaluará lo aprendido.

Ejemplo de planeación didáctica argumentada a partir de los aprendizajes esperados de ética y valores II Ética y Valores II Bloque I. Aprendizajes esperados. SEGUNDO SEMESTRE Identifica la importancia de la ciencia en el avance de la sociedad. Analiza ejemplos de avances científicos que han favorecido a los grupos sociales y los compara con otros que han provocado deterioros. Comprende las implicaciones de los desastres producidos por el mal uso de la ciencia y la tecnología en diferentes momentos de la historia. Argumenta la aplicación ética de los avances científicos y tecnológicos que aportan elementos para el bienestar de su comunidad.

Después de que el docente de Ética y Valores II elija el aprendizaje esperando con base en el cual elaborará su Planeación Didáctica, dará inicio al ejercicio de reflexión con la orientación de enunciados guía que se referirán a los siguientes rubros: Contexto interno y externo de la escuela. Diagnóstico de grupo. Plan de clase. Estrategias de intervención didáctica y Estrategias de evaluación.

ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMETADA Contexto interno y externo de la escuela. Escuela: El docente enunciará las características del entrono familiar, escolar, social y cultural de los alumno. Estas características deben dar cuenta de los aspectos familiares de los alumnos, del rol que juegan los padres, del nivel socioeconómico, así como el tipo de escuela, los servicios con los que cuentan, la organización escolar, entre otros elementos.

EJEMPLO DE CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA

Diagnóstico del grupo: Se refiere a la descripción de las características y procesos de aprendizaje de los alumnos que integran el grupo. Al respecto, será necesario que el docente contemple para el diseño de su Planeación didáctica el número de alumnos, los elementos generales y particulares sobre su desarrollo, las formas de aprendizaje, las necesidades educativas especiales, las formas de convivencia, sus conocimientos, habilidades, actitudes, valores y destrezas, entre otros.

EJEMPLO DEL DIAGNÓSTICO DEL GRUPO El grupo de segundo semestre de bachillerato esta conformado por 30 alumnos de los cuales 17 son de género femenino y 13 de género masculino. En relación a su aspecto físico, poseen una estatura acorde a su edad. La presentación personal es muy buena, los niños llegan limpios y arreglados. Son puntuales, se enferman frecuentemente de tos probablemente, debido al estado climático que se ha presentado las ultimas semanas. Estos son los conocimientos, destrezas y habilidades que he observado durante mi estancia en el grupo. Durante el desarrollo de las actividades pude detectar que el grupo necesita actividades diversas, ya que una característica del grupo es que ante conversaciones prolongadas o bien en actividades que se requiere su atención, su comportamiento no es el esperado, mostrando actitudes como: hablar de otros temas, pararse o bien platicar con los compañeros. He podido observar además que algunos, requieren de actividades en las que su atención se centre en sus intereses

Plan de clase: Para el diseño del plan de clase, el docente retomará los propósitos del nivel educativo correspondiente y los componentes curriculares contemplados por el programa de estudios del aprendizaje esperado seleccionado para la organización de su práctica. Asimismo, será necesario que realice la selección y diseño de actividades, estrategias y demás elementos que considere pertinentes. Estrategias de intervención didáctica: El docente enunciará y escribirá las estrategias de intervención que correspondan con el contexto interno y externo de la escuela, las características y procesos de aprendizaje de los alumnos, los propósitos y competencias que se favorecerán desde el aprendizaje esperado seleccionado. Evaluación de estrategias: El docente plasmará en el diseño de su Planeación didáctica, las estrategias, métodos y técnicas con las que evaluará a sus alumnos, refiriendo el tipo de evaluación que llevará a cabo.

EJEMPLO DE PLAN DE CLASE Bloque Nombre del bloque Tiempo asignado I RELACIONAS A LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 9 horas Identifica la importancia de la ciencia en el avance de la sociedad. Desempeños al concluir el bloque Identifica la importancia de la ciencia en el avance de la sociedad Competencias a desarrollar Analiza y evalúa la importancia de la ética en su formación personal y colectiva. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Solicitar al alumnado que elaboren un listado de aparatos que se utilizan de manera cotidiana, los cuales consideren producto del avance de la ciencia y la tecnología y los compare con los que existían en la época de sus abuelos. Realizar un listado de aparatos que se utilizan de manera cotidiana, los cuales consideren producto del avance de la ciencia y la tecnología y los compare con los que existían en la época de sus abuelos y a partir de éste elaboren un cuadro comparativo. Portafolio: Cuadro comparativo Solicitar una investigación documental sobre las características de la ciencia y la tecnología, destacando la relación con la ética. Realizar una investigación documental sobre las características que definen a la ciencia y a la tecnología para establecer qué función tiene la ética Respecto a la cultura ambiental. Lista de cotejo para el reporte escrito de la investigación documental. D E

Proceso de aplicación El docente se presentará en la sede de aplicación el día de la evaluación y diseñara una Planeación didáctica argumentada a partir de un aprendizaje esperado de la asignatura que imparte en el espacio dispuesto para tal efecto de la plataforma digital. El tiempo estimado para esta tarea será de cuatro horas.