PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
Advertisements

Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Planeación argumentada y Examen de conocimientos y competencias docentes Dra. Fernanda Aragón.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Proyecto Educativo Ambiental Integrado - PEAI
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
¿Qué son los proyectos colaborativos?
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
Secuencias didácticas
“Proyecto Interdisciplinario”
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
Taller de Planificación Curricular Sesiones de Aprendizaje Áreas: Historia, Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Persona Familia, Relaciones.
Escuela Normal de Naucalpan
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
MTRA. CECIIA CRUZ MENDOZA
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
¿Qué debo conocer para elaborar una sesión de aprendizaje utilizando las rutas?
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
¿Qué encontramos en nuestro contexto? ¿Cómo organizamos la información del contexto para la planificación curricular? Preguntas orientadoras COSTUMBRES.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Orientaciones para la Planificación Curricular. Es partir de una situación del contexto que sea significativa, retadora, relevante para los estudiantes.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
Guias para la planeación de las situaciones didácticas.
IDEAS QUE ORIENTAN LA PROGRAMACION
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PARTES BÁSICAS DE UNA PROGRAMACIÓN
AGENDA Mañana :00– 8:30 am Registro 8:30 – 9:00 am.
Situaciones significativas
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Diplomado en Gestión Escolar y Segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico MÓDULO 3 Participación y clima institucional para la organización.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Principios Pedagógicos del Plan de Estudios. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación.
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
PLANIFICANDO APRENDIZAJES PARA ADOLESCENTES. “La mayoría de nosotros tenemos alrededor de 20 años de servicio y como recordaremos, cuando estudiamos en.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Educación Secundaria PROCESOS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR. 2 PROPÓSITO: Comprender el proceso de planificación curricular en en el marco del CNEB  Planificación curricular anual 
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
¿Qué son los desafíos matemáticos? Son secuencias de situaciones problemáticas que demandan a los alumnos el uso de conocimientos matemáticos para su resolución.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
¿Cuáles son las características de una situación significativa? ¿Cómo se formula una situación significativa?
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL. LINEAMIENTOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
NORMAS EDUCATIVAS 2018 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LEY GENERAL DE EDUCACION PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL CURRICULO NACIONAL RM. N° MINEDU.
PROCESOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS. Prever el momento para comunicar los propósitos y los aprendizajes que se lograrán, así como organizar el tipo de actividades.
Transcripción de la presentación:

PLANIFICACIÓN ANUAL-2016

POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 2 La planifica ción anual del docente: Considera las mismas situaciones significativas planteadas en las unidades y sesiones del Minedu o las contextualiza a las necesidades, intereses o motivaciones de los estudiantes. Usa las competencias, capacidades e indicadores como están propuestos. Si considera conveniente puede incluir algunas competencias y capacidades adicionales. Usa la secuencia de sesiones como está propuesta e incluye alguna sesión que corresponda a las competencias y capacidades que he adicionado. La planificación anual del docente coincide en: Las situaciones significativas propuestas, pero no en las competencias y capacidades desarrolladas. Trabaja las mismas situaciones significativas. El docente necesita desarrollar otras competencias y capacidades, por tanto reemplaza algunas de las planteadas por el Minedu. IE CADA IE ASUME EL ESCENARIO QUE MEJORE EL APRENDIZAJE

ESCENARIO 3 ESCENARIO 4 La planificac ión anual del docente coincide en : Revisa la situación significativa e identifica las otras áreas curriculares (arte, educación religiosa, educación física), cuyas competencias contribuyen en la resolución del reto planteado. En el caso que no se requiera de las otras áreas puedo generar otra unidad. Las situaciones significativas, competencias y capacidades de algunas áreas curriculares pero podría integrar otras. Adiciona en la secuencia de sesiones aquellas que respondan al área que voy a integrar. La planificac ión anual propuest a : Considera situaciones que no coinciden con los intereses, necesidades o motivaciones de sus estudiantes. El docente propone nuevas situaciones significativas y recurre a las propuestas por el Minedu para tenerlas como referencia en su elaboración. El docente organiza y selecciona las competencias, capacidades e indicadores, a partir de las cuales elaborará sus unidades y secuencias de sesiones. IE CADA IE ASUME EL ESCENARIO QUE MEJORE EL APRENDIZAJE

Permiten ver los logros de aprendizaje que se esperan en cada grado. PLANIFICACIÓN ANUAL Es la descripción general de lo que se espera que aprendan los estudiantes al finalizar el año escolar. insumo importante para su elaboración Mapas de Progreso. Las matrices de las Rutas de aprendizaje COLEGIADO POR IE

Para seleccionar y organizar las competencias y capacidades se debe tener en cuenta: Las necesidades e intereses de los estudiantes El tiempo que se requiere para el desarrollo de las competencias y capacidades Las competencias y capacidades que se elegirán en cada área curricular La evaluación diagnóstica PLANIFICACIÓN ANUAL COLEGIADO POR IE

PLANIFICACIÓN ANUAL Descripción general ( Mapas de Progreso desempeños) Organización de las unidades didácticas Productos Materiales educativos SITUACIÓN SIGNIFICATIVA COLEGIADO POR IE

Situaciones abordadas desde las diferentes competencias de las áreas curriculares, a partir de situaciones retadoras, situaciones significativas. las unidades didácticas problemas intereses interrogantes identificar diferentes temáticas calendario comunal vivencias personales fechas cívicas Para organizar PLANIFICACIÓN ANUAL COLEGIADO POR IE

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Moviliza competencias y capacidades para una o varias áreas. CARACTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Plantea un reto, un desafío o pretende resolver un problema que implica que los estudiantes, accedan a nuevos aprendizajes. Establece una distancia entre los saberes previos de los estudiantes y los nuevos saberes que se adquirirán. Tiene una implicancia social (aula, escuela, comunidad). Se plantea la presencia de un producto o productos como resultado de la movilización de competencias y capacidades COLEGIADO POR IE

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 1.Descripción del contexto o realidad * Describir lo más relevante de la realidad o contexto vivido por los estudiantes. *El contexto puede ser FAVORABLE o DESFAVORABLE. ¿Dónde ocurre la situación? ¿Quién o quiénes lo generan? ¿Qué grupo de estudiantes es afectado por el problema? ¿En qué tiempo ocurre la situación? ¿Qué efectos ocasiona la situación? ¿Por qué ocurre?, ¿Qué evidencias tengo? - Son aquellas SITUACIONES que desafían los saberes de los estudiantes. -Parten de lo que saben y contribuyen con la CONSTRUCCIÓN de nuevos conocimientos. -Este RETO es el que MOVILIZA las competencias de los estudiantes durante toda la unidad didáctica. - Son aquellas SITUACIONES que desafían los saberes de los estudiantes. -Parten de lo que saben y contribuyen con la CONSTRUCCIÓN de nuevos conocimientos. -Este RETO es el que MOVILIZA las competencias de los estudiantes durante toda la unidad didáctica. ELEMENTOS DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA COLEGIADO POR IE

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 2.Planteamiento del desafío o reto 3.Intención pedagógica *El RETO moviliza competencias y saberes. *Planteo de PREGUNTAS ABIERTAS que me ayuden a desafiarlos, retarlos y a la vez estimularlos. _La 1ra preg. debe GENERAR REFLEXIÓN…debe SENSIBILIZARLOS. _La 2da preg. Debe GENERAR TRANSFORMACIÓN… Esta (s) pregunta (s) debe (n) GENERAR PRODUCTOS. EJEMPLO: ¿Debemos conocer las tradiciones y costumbres de nuestra comunidad?, ¿Por qué? ¿Qué podemos hacer para conocer mejor y valorar nuestras costumbres y tradiciones? *Es la PROPUESTA PEDAGÓGICA. *Son los APRENDIZAJES ESPERADOS. ¿Qué queremos lograr? ¿Qué aprenderán los estudiantes en una o varias áreas? ELEMENTOS DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA COLEGIADO POR IE

A. Título de la unidad B. Situación Significativa C. Producto D. Aprendizajes esperados E. Secuencia didáctica F. Evaluación G. Recursos y materiales educativos H. Bibliografía UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADAINTEGRADA ESPECÍFICAESPECÍFICA PLANIFICACION DE AULA SEGÚN CARACTERISTICAS DE SUS ESTUDIANTES

UNIDADES DIDÁCTICAS ¿CÓMO SON? UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA UNIDAD DIDÁCTICA ESPECÍFICA Comparten la MISMA TEMÁTICA *INTEGRA varias áreas *Moviliza COMPETENCIAS y CAPACIDADES de diferentes áreas. *SOLO aborda un área curricular. *Moviliza COMPETENCIAS y CAPACIDADES de un área. PLANIFICACION DE AULA SEGÚN CARACTERISTICAS DE SUS ESTUDIANTES

A. Título de la sesión B. Intención o propósito de la sesión. C. Antes de la sesión D. Materiales y recursos E. Aprendizajes esperados F. Momentos de la sesión G. Tarea H. Evaluación SESIÓN DE APRENDIZAJE (estructura según minedu) PLANIFICACION DE AULA SEGÚN CARACTERISTICAS DE SUS ESTUDIANTES

Debe ser realizada de forma colegiada a través de una reflexión colectiva de directores y docentes quienes deben tener claridad en los aprendizajes que deben alcanzar sus estudiantes por grado y ciclo. (tener en cuenta los Mapas de Progreso, Rutas de Aprendizaje ). En la descripción general se debe señalar brevemente lo que se espera que aprendan los estudiantes al finalizar el año escolar, teniendo como el nivel de desarrollo de la competencia, señalada en los Mapas de Progreso. Las unidades didácticas que se plantearán en la planificación anual deben estar organizadas en función de las situaciones significativas que se plantean a partir de las situaciones que se dan en el aula. Sus títulos deben ser comunicables, motivadores para los estudiantes y sintetizar el producto de la unidad. Seleccionar y organizar las competencias y capacidades de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y al tiempo que éstas requieran para desarrollarse. En cada unidad se pueden elegir uno o más competencias de las áreas curriculares. Planificación Anual … En conclusión…