Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini. UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini.
Advertisements

IENSS FORMATOS DE PLANEACIÓN. Plan de área  Nombre del área  Intensidad horaria por grados  Lista de docentes que integran dicha área por niveles,
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
INFORME GESTIÓN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA 2015
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
El docente que necesita el estudiante del siglo XXI
LEY SEP SEP Subvención Especial Preferencial ALUMNOS PRIORITARIOS
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL ESCUELA F- 929 “11 DE SEPTIEMBRE”
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Acciones Plan de Mejoramiento.
¿Qué es la Ley SEP? La Ley crea una subvención preferencial que se otorga a aquellos niños y niñas cuyos hogares tienen una situación socioeconómica.
Guía para el maestro en secundaria
3º Sesión Consejo Escolar 2012
Diplomado: “Liderazgo para innovación y cambio en las instituciones escolares” Proyecto Aplicado “Plan de Desarrollo de habilidades de Comprensión Lectora.
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Escuela Cerro Estanque
LEY SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
CUENTA PUBLICA SEP /10/09.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
Selección de indicadores para análisis en profundidad.
SELECCIÓN DE INDICADORES PARA ANALISIS EN PROFUNDIDAD
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN LILIA ESPINOSA TAPIA
CUENTA PUBLICA SEP /10/09.
Becario: Daniel Maya Rojas Curso: Gestión de la Información
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Sensibilizar y concientizar.
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
Curso gestión de la información INACAP-PUNTA ARENAS
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS.
Liceo Pablo Neruda Junio 2009
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
Bienvenidas y Bienvenidos
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Evaluación de los Aprendizajes.
Escuela Normal No 3 de Nezahualcóyotl “Licenciatura en Educación Preescolar” Integrantes: Chalchi Morales Brenda Jasmín Fabián Santiago Danylu López.
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
Resultados Indicadores de Desarrollo Personal y Social 4° básico 2017
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
VISIÓN académica 2018 Profesor Miguel Vega Guzmán Matemáticas UTP.
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Resultados Encuesta Diagnóstico
TIC y Educación. La experiencia de los mejores: Singapur, Corea y Finlandia
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
¿Qué es LIDERAZGO PEDAGÓGICO?
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”

Mejora es un cambio que implica Hay un planteamiento sistemático del cambio. El cambio ha de basarse en las “condiciones internas de la escuela”. La metas educativas se consiguen de forma más eficaz. Se necesita una perspectiva multinivel Las estrategias de desarrollo están integradas Existe tendencia hacia la institucionalización La escuela es el centro del cambio

Análisis de los resultados del SIMCE año 2007 Evaluación Institucional Nuestro Plan de Mejoramiento implica un trabajo sistemático basado en los diagnósticos realizados en nuestra institución, referidos a : Velocidad Lectora Calidad de la Lectura Comprensión Lectora Análisis de los resultados del SIMCE año 2007 Evaluación Institucional

Aspectos institucionales que impactan los aprendizajes 3.1.1 Organización curricular Calendarización anual Plan de estudios Planificación Anual y Horario Escolar/Jornada de trabajo diario 3.1.2 Planificación de la enseñanza Planificación de clases / experiencias de aprendizaje variables regulares Planificación de la evaluación Métodos de enseñanza y recursos pedagógicos

3.1.3 Acción docente en el aula Ambiente propicio para el aprendizaje Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes Acompañamiento a los docentes 3.1.4 Evaluación de la implementación curricular

3.2 Descripción por Dimensiones y Conclusiones de Liderazgo 3.2.1 Cultura de altas expectativas 3.2.2 Director o directora con foco en lo académico y en los aprendizajes esperados

3.3 Descripción de Convivencia Escolar 3.3.1 Buen clima escolar 3.3.2 Familia y Apoderados comprometidos

Metas de fectividad: Acciónes Lenguaje y Comunicación: En Primer Ciclo Enseñanza Básica Para superar aprendizajes y mejorar las practicas pedagógicas Acciónes 1 evaluar para aprender 2 organizacion efectiva del tiempo 3 Analisis crítico de las Pácticas Pedagógicas 4 creacion de un ambiente propicio para el aprendizaje 5 Profesores comprometidos conla enseñanza 6 PROMOVER APRENDIZAJES A UN NIVEL DE LOGRO AVANZADO 7 Manteniendo una adecuada secuenciación 8 Los docentes incentivan a sus alumnos

Ambito Reforzamiento pedagógico Objetivo Esperado Sistema de reforzamiento pedagógico para estudiantes de bajo rendimiento y con talentos. Acción 1 Padres Comprometidos con la enseñanza 2 Taller de Reforzamiento 3 Tutorías

Ambito Comprometer a la familia con el aprendizaje de sus hijos y/o pupilos Objetivo Esperado: Padres y apoderados que saben como ayudar a sus hijos en el aprendizaje. Acciones 1 Hábitos de Estudio 2 Taller de Material Didáctico

Liderazgo Acciones 1 Asignación de Metas 2 Evaluación 3 Organización del Programa Institucional

Gestión Curricular Acciones 1 Plan Anual de UTP 2 Criterios de Planificación, Evaluación y Nivel de Logro 3 Banco de Recursos

Recursos Acción Inicio Término 1 Implementación CRA 2 Suscripción a Revistas Pedagógicas 3 Adquisición de Libros y Pruebas SIMCE

Convivencia Acción 1 Involucremos a los padres en la tarea educativa 2 Los padres y Apoderados conocen y respetan el Manual de Convivencia 3 CENTRO GENERAL DE PADRES COMPROMETIDO