LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN (IA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
Advertisements

PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
ENFOQUE TÉCNICO Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
PARADIGMAS EN INVESTIGACION EDUCATIVA Presentado Por: Dulce María Medina Castillo.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
Instituto De Educación Superior Pedagógico Público “Filiberto García Cuellar”
Grado de Educación Social
FORMACIÓN DOCENTE. DESAFÍOS Y EXPERIENCIAS
El término “amigo crítico”
Benemérita Escuela Normal Urbana “Profr
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PORTAFOLIO DOCENTE. PORTAFOLIO DOCENTE ¿Qué es el Portafolio ?
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
“NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA EDUCATIVA”
DIRECCION DE PRACTICA PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Tema 6. EVALUACIÓN Diseño, desarrollo y evaluación del currículo de matemáticas en Educación Primaria.
ANALISIS MESA DE EXPERTOS
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
El currículum: aproximación conceptual
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
OBJETIVO GENERAL: ESTABLECER LOS VALORES COMO FUNDAMENTOS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E.D. SIMÓN BOLÍVAR. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Formatos Curriculares y Evaluación
LA INVESTIGACION DE LA ENSEÑANZA
EL OLVIDO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
El diario como instrumento para transformar la práctica.
Oficina de Desarrollo Académico
Formación de Prácticantes de Paz
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
EL DISEÑO METODOLÓGICO
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
Sayra Mallarí Cardona Morán Guatemala, 10 de agosto de 2018
Nuevo Modelo de Acreditación
La figura del tutor de e-learning
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Las condiciones de la Comunidad de Aprendizaje
Investigación y gestión del conocimiento en la formación docente.

Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN (IA) MARISOL SÁNCHEZ AMAYA LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN (IA)

DEFINICIÓN Existen diferentes definiciones sobre IA, de las cuales se resaltan: (K. Lewin 1946)* “proceso de investigación, orientado al cambio social, caracterizado por una activa y democrática participación en la toma de decisiones.” (Carr y Kemis 1986) “expresión que describe una familia de actividades vinculadas con el desarrollo del currículo, del profesional, del mejoramiento de los programas y de las políticas y sistemas de planeamiento”

DEFINICIÓN (J. Mckernan. 1996. Investigación Acción y Curriculum p…) “ la investigación acción es la investigación de los profesionales en ejercicio para resolver sus propios problemas y mejorar su práctica”. (Elliott. 1981, 1) “Un estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la misma.” Estrategias que se emplean para mejora el sistema educativo y social; es decir, una intervención en la práctica para tener mejores resultados.

RASGOS DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Qué investigar. La práctica educativa: especialmente problemas prácticos del docente, diagnostica problemas en su contexto específico, intenta resolverlos. Para qué investigar. Contribuir a la resolución de problemas, cambiar y mejorar la práctica educativa. Quienes realizan la investigación: practicantes e investigadores deben trabajar en un contexto de colaboración(1ª p). Como investigar. Usa estrategias de corte etnográfico/cualitativo: diarios, entrevistas, observación participante, notas de campo, procesos de triangulación y negociación.

RASGOS DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Naturaleza del objeto de investigación. La naturaleza social y humana de los fenómenos educativos, la práctica educativa. Bases epistemológicas. Se adscribe a la investigación interpretativa y crítica. Proceso. Consiste en una espiral de ciclos organizados con base a acciones planificadas y reflexiones críticas sobre las mismas. las principales características que definen la IA son: Participativa, proceso sistemático orientado a la práctica, colaborativa, crea comunidades autocríticas, se vale de diversos métodos para registrar y analizar información (triangulación), el proceso avanza en espiral o por ciclos, es propósitiva, 1ª persona,. MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

OBJETIVOS Reflexionar sobre las prácticas pedagógicas. Resolver problemas diagnosticados en situaciones específicas, o por lo menos, mejorar una serie de circunstancias. Servir como medio de formación permanente. Permitir la inserción de nuevos enfoques o innovaciones en la enseñanza y aprendizaje, en un sistema resistente al cambio. Mejorar las relaciones entre los practicantes y los investigadores. Aportar un enfoque alternativo al sistema subjetivo e impresionista de resolver los problemas en el aula.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN De acuerdo con la tipología lewiniana, Se sustenta en los objetivos de la investigación, señala cuatro modalidades: Diagnóstica. Recogen datos, los interpretan, establecen un diagnóstico y recomiendan unas medidas de acción. Participativa. Considera a los miembros de la comunidad agentes del proceso de investigación. Empírica. Estudia un problema social mediante una acción que supone un cambio y valora los efectos producidos. Experimental.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN De acuerdo con la tipología de la escuela inglesa (Holly, 1984). Establece tres amplias modalidades: Técnica. Se propone hacer más eficaz la práctica educativa y el perfeccionamiento del docente Práctica. Protagonismo dinámico y autónomo al profesor para que seleccione el problema de investigación y lleve el control del proyecto Crítica. Toma ideas de la teoría crítica. Se centra en la praxis educativa, pretendiendo ahondar en la emancipación de los profesores. MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MOMENTOS EN LA INVESTIGACION ACCIÓN: Proceso cíclico BUCLE EN ESPIRAL PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN REFLEXIÓN PREOCUPACIÓN TEMÁTICA MOMENTOS EN LA INVESTIGACION ACCIÓN: Proceso cíclico

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS Son los mismos de la investigación educativa, estos son: Anotaciones de campo: registros anecdóticos con interpretaciones Diarios (estudiantes, maestros e investigadores) Perfiles de secuenciación temporal (secuencias sobre actividades de los estudiantes y maestros) Análisis de documentos (programas, actas, documentos, etc) Fotografías y diapositivas (evidencia de procesos y desarrollo de técnicas) Grabación en audio, video o transcripciones de las mismas Participación de observador externo (evaluador-participante)

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS. continuación Entrevistas (maestro a estudiante, estudiante a estudiante o de observador a estudiante) Comentarios en vivo (sobre lo más relevante que acontece) Estudio “en observación” . Comentarios en vivo continuos y sistemáticos de uno de los participantes en la investigación. Listas, cuestionarios e inventarios. Triangulación (técnica empleada en la recolección de datos, validación de información o evidencias) Informes analíticos (parciales o de momentos) Cuadernos Archivos Test de rendimiento de estudiantes Observaciones