FORMACIÓN DE FORMADORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Advertisements

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
CINE Y EDUCACIÓN: INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS DOCENTES Y RELACIONES PEDAGÓGICAS Por: JORGE ALBERTO QUESADA.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Acompañamiento virtual. Fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes frente a la enseñanza de la lectura y la escritura a través del reconocimiento.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini. UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini.
COMODORO RIVADAVIA - CHUBUT 07 DE ABRIL DE 2015
PLAN DE ACCIÓN MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL Pcia. De Salta
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
Educación para la vida: Una caracterización de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en la región de Coquimbo. “El contexto para la instalación.
2° JORNADA INSTITUCIONAL Prácticas de evaluación en la formación PROFESIONAL “La Evaluación Formativa”
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
REGIMEN ACADÉMICO INSTITUCIONAL
REGIÓN ARICA Y PARINACOTA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
SEGUNDA JORNADA INSTITUCIONAL ra
Programa Nacional de Formación Permanente Formación Situada
EL PLAN DE TRABAJO DE APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
Formatos curriculares
INVESTIGACIÓN IES – LAVALLE.
Construcción de una línea de trabajo en transición
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar?
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
UNIDAD DIDÁCTICA.
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
CDMX, 28, 29, 30 DE NOVIEMBRE Y 1ERO DE DICIEMBRE
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
¿Dónde estamos? 20 y 21 Febrero 1 y 2 JORNADAS INSTITUCIONALES
1.
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Formatos Curriculares y Evaluación
CAJA DE HERRAMIENTAS Se espera que sirva como soporte y estrategia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL DE ENVIGADO
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
ENCUENTRO PROVINCIAL DIRECTORES DE ISFD
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional Institutos de Educación Técnica Profesional
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
La Educación Superior como Sistema
Oficina de Desarrollo Académico
EVALUACIÓN Prof. Olga Sánchez.
Taller: Metodología de Enseñanza en los Laboratorios de Física - UIS
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
Instituto Nacional de Formación Docente
Ciclo de Cierre PTA pedagógico y operativo
Dirección de Nivel Superior
Observatorio de Innovación Educativa de la Región Centro-Occidente
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
EQUIPO COORDINADOR DE LA CALIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO
2° Encuentro Regional de Rectores
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
¡CONACED Nacional se suma a la construcción del Día E 2019
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN DE FORMADORES Informe Jurisdiccional de Jornada Marzo 2017

Presentaron el Informe de Jornada Institucional: 46% del total de IES Promedio de docentes que participaron de las jornadas: de 54% por IES Promedio de estudiantes que participaron de las jornadas: 41% por IES

Elaboración de agenda para la jornada Descripción de la organización del trabajo con estudiantes y docentes en la Jornada Elaboración de agenda para la jornada Organización de la jornada en 2 o 3 momentos de trabajo. Agrupamiento de docente y estudiantes por separado. Algunos trabajaron juntos. Agrupamiento de estudiantes de cualquier curso y carrera coordinados por estudiantes de los últimos años. Criterio para definir agrupamiento: por carrera, por campo de formación y por años de la carrera.

Temáticas abordadas Sugeridas: Emergentes: - Problematización de la enseñanza y el aprendizaje como formas de concreción de la propuesta curricular - Las prácticas de enseñanza y dentro de ellas, cómo se forma, con qué estrategias, para qué futuro docente y futuro técnico profesional, con qué capacidades y además, cómo se evalúan todos estos aspectos. Emergentes: Desarrollo curricular Trayectorias formativas y capacidades Acompañamiento en el ingreso, permanencia y egreso Contextualización y caracterización del estudiantes del nivel superior Estrategias de aprendizaje Procesos de evaluación de los aprendizajes

Experiencias formativas Modelos de enseñanza Rol docente Desarrollo de capacidades Componentes de la planificación

Estrategias de trabajo seleccionadas Sugeridos: Lectura y socialización de informe de la jornada anterior Preguntas disparadoras para reflexionar (sugeridas y otras) Video “Escuela de Maestros” Lecturas, debates, escuchas Propuestas por los IES: Power point Trab ajo en grupos Video “A iniciar la revolución del Aprendizaje”- “Práctica docente: Mi primera clase” Presentación de resultados en afiches Revisión de memorias de cátedras Sistematización de acuerdos en cuadros Plenario Definición de problemáticas para analizar Autoevaluación de capacidades por parte de los estudiantes

Reflexiones y sentidos subyacentes Se observó que algunos IES adecuaron el material sugerido a sus propias realidades, agregaron otros recursos para acompañar las reflexiones en la jornada, modificaron las preguntas para docentes y para estudiantes. Se observó que la mayoría de los IES iniciaron la jornada realizando socialización de los resultados de las jornadas anteriores. Esto permitió articular realidades, rutinas y transformaciones en el tiempo. Se observó que las temáticas trabajadas en cada institución no se agotaron en las temáticas propuestas sino que se incorporaron otras en función de las necesidades institucionales. Esto permitió debatir sobre lo que acontece en los institutos, para visibilizar voces e ideas instituyentes.

Sugerencias Búsqueda de nuevos dispositivos de jornada institucional, con formatos que democraticen e inauguren nuevas prácticas Elaboración de recursos pedagógicos potentes para producir renovación de discusiones, análisis y propuestas educativas Diseño de propuestas innovadoras de acompañamiento a las trayectorias estudiantiles Diseño de propuestas de acompañamiento institucional para el fortalecimiento del Instituto

Sugerencias Indagar las realidades educativas propias para realizar lecturas orientadas a definir acciones de acompañamiento institucional. Tal información es un insumo situado para “entender, diseñar y actuar” Proponer y sistematizar espacios de reunión destinadas al seguimiento de las acciones y los reajustes pertinentes. Socializar al interior de cada Instituto aquellas ideas innovadoras que tuvieron impacto en la formación de los estudiantes.