Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Luis Méndez García Modificado hace 9 años
1
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO DE INTERVENCIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: “FORMACIÓN VIRTUAL PARA FORMADORES DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS EN LA REGIÓN NORTE DE COSTA RICA” PREPARADO POR: MARITZA MEZA ALCÓCER TUTORA DEL PROYECTO: BERTHA AYALA DE MEDRANO AÑO 2014 AÑO 2014
2
1- Problema En la Zona Norte-Norte de Costa Rica existe una problemática para los estudiantes de educación de adultos, debido a que los docentes no están capacitados para atenderlos, al mismo nivel que con los estudiantes de educación formal diurna. Las posibilidades de capacitar a los docentes son bajas, por diversas situaciones, entre ellas el tiempo, por tener que capacitarlos con prioridad la modalidad base de su nombramiento.
3
2. Justificación El problema de la capacitación a formadores de personas jóvenes y adultas, fue elegido para resolverlo mediante un entorno virtual ya que es la mejor manera de desarrollarlo en el momento oportuno para los docentes, acortando la distancia geográfica,
4
3. Propuesta Pedagógica Didáctica: Fundamentada en los principios básicos de la andragogía; la horizontalidad y la participación. Pretensión: Que los docentes de adultos se apropien de esos principios y los apliquen en la práctica. Intención: Servir de punto de encuentro, al crear un espacio virtual para que se compartan las iniciativas y conocimientos.
5
4. Objetivos Objetivo general Trabajar el tema de la andragogía en un entorno virtual de aprendizaje, para acompañar a los docentes con la planificación de los procesos de aprendizaje de los estudiantes, acordes con la didáctica de la educación de adultos, la metodología y las técnicas propicias que les permita apropiarse de los conocimientos elementales, para el desarrollo eficiente y eficaz de procesos educativos entre adultos.
6
4. Objetivos Objetivos Específicos: 1. Revisar virtualmente, la didáctica de la educación de adultos, como recurso indispensable para la planificación de los procesos educativos andragógicos. 2. Describir experiencias metodológicas que permitan el fortalecimiento de la labor docente con adultos mediante el intercambio virtual con recursos tecnológicos desde los diferentes contextos geográficos y teóricos.
7
4. Objetivos Objetivos Específicos: 3. Describir experiencias metodológicas que permitan el fortalecimiento de la labor docente con adultos mediante el intercambio virtual con recursos tecnológicos desde los diferentes contextos geográficos y teóricos. 4. Analizar de forma interactiva, estrategias didácticas producto de la experiencia docente.
8
5. Evaluación Se espera que al final del curso, los participantes demuestren sus conocimientos, en la implementación de los fundamentos teórico-prácticos de la andragogía mediante las evidencias en el diseño de las actividades de aprendizaje en procesos colaborativos
9
6. Evaluación Calidad pedagógica de los aportes, fundamentados y concretos. Colaboración en la construcción de las actividades propuestas, la socialización es un núcleo integral del curso. Presentación oportuna de las evidencias, esto permite la continuidad del proceso. Seguimiento del proceso, acompañamiento, apoyo y cumplimiento verificable.
10
7. Actividades Lectura reflexiva de documentos, Participación en foros. Elaboración colaborativa de un mapa conceptual. Diseño de actividades didácticas en las áreas básicas. Aplicación práctica del modelo de comunicación. Conformación de repositorio digital. Sistematización de actividades.
11
8. Capturas del Aula
12
8.1 Bienvenida a los participantes del curso
13
8.2 Guía didáctica
14
8.3 Noticias del curso
15
8.4 Clases
16
8.5 Foros
17
8.5.1 Foros Clase 1
18
8.5.2 Foros Clase 2
19
8.5.3 Foros Clase 3
20
8.8.4 Foros Clase 4
21
Conclusiones Entornos virtuales de aprendizaje- espacio estratégico para enseñar y aprender en reciprocidad. Análisis y socialización de teorías y conceptos-l enriquecimiento del acervo de conocimientos teóricos y prácticos.
22
Conclusiones Trabajo de equipo, colaboración, intercambio, fortalecimiento de actividades genuinas e inéditas propias de este curso, Recurso para ser utilizado en tiempo real y en tiempo futuro.
23
Conclusiones Avance para el Departamento de Asesoría Pedagógica de la Dirección Regional de Educación. Sistematización de procesos- Recuperación de productos. Creación de un repositorio digital- puede ser compartido por docentes en el presente y el futuro.
24
¡Muchas gracias!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.