PROYECTO HACER ESCUELA, UNA PROPUESTA DE ALFABETIZACIÓN INTEGRAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VERONICA FIGUEROA COMPUTER LITERACY & LABORATORY DESERCIÓN ESCOLAR.
Advertisements

INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
CPR-Ejea de los Caballeros, noviembre de de marzo de 2013 Modalidad A2 PROGRAMA PICBA Actividad 3.
Educación Básica La Constitución Mexicana.
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
PROGRAMA “FORTALECIMIENTO DE REDES INTERINSTITUCIONALES” Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores.
ESTRATEGÍA. BLOQUE II: Los adolescentes y sus contextos en la identificación de ambientes protectores. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Autorregulación y.
LOS JOVENES Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO PERSONAL GENERADO POR EL PLANTEAMIENTO DE UN PROYECTO DE VIDA COHERENTE.
Preparado por: Yuli Domínguez Portal Educa Panamá
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
reflexiones compartidas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
“CLIMA ESCOLAR Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA I.E Nº “LOS LICENCIADOS” AYACUCHO 2016”
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
DESARROLLO PERSONAL Psic. Dulce Milagro Reinoso. Definición Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia.
SISTEMATIZACIÓN SEMINARIO-TALLER 3
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Encuestas docentes Asignaturas Optativas Modalidad presencial
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
Sistema de educativo Finlandia, México y Japón.
LA EDUCACIÓN PARA TODOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Sistema Educativo Mexicano
Inteligencia Emocional “Una experiencia emocionante”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
Variables Afectivas, Motivacionales y Aprendizaje.
Teorías de la enseñanza y el currículo.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Abandono temprano de la educación y la formación en España
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
ESTIMULOS ECONOMICOS LOS ESTIMULOS ECONOMICOS OTORGADOS A LAS ESCUELAS Y DOCENTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA DERIVADOS DE LOS RESULTADOS DE ENLACE ESTAN.
Fases de transformación
LUIS GONZALO PULGARIN R
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
Situación de la salud mental en Chile
Oficina 2: EDUBLOGS Resultados de nuestra cacería Hernández Andrea Baudraco Atilio Heredia Mercedes Audo Gianotti Elizabeth Giletta María Florencia Orge,
María Isabel Romero Sánchez Licenciatura en Pedagogía Infantil
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Panel 1. “Las competencias del profesional de la información de cara a los nuevos escenarios de innovación” ·        ¿Cuales son los posibles escenarios.
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios Norma Jiménez Trápaga Espuny, Cinta; González, Juan; Lleixa,
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
4.2.6 Radio Educativa Hacer radio no es tan solo emitir mensajes llenos de originalidad. Exige tiempo de estudio y aprendizaje del medio. Este medio no.
Situación de la salud mental en Chile
SISTEMA EDUCATIVO EN PERU JUAN PABLO CASTAÑEDA GUZMÁN.
Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
El Bullying Modelos pedagógicos Estudiantes: Alejandra y Reilander.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO HACER ESCUELA, UNA PROPUESTA DE ALFABETIZACIÓN INTEGRAL Convenio Instituciones de la Ciudad de Rufino: INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nº 19 y PAEBA JORNADAS INTERINSTITUCIONALES DE REFLEXIÓN SOBRE EXPERIENCIAS POSITIVAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE CON ALUMNOS ADULTOS DE NIVEL PRIMARIO FECHA: 1 de octubre de 2008 EJE: ALFABETIZACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS DE NIVEL PRIMARIO

OBJETIVOS Reflexionar sobre la enseñanza-aprendizaje de los jóvenes y adultos reafirmando el principio que todos aprendemos juntos. Fortalecer la acción de las instituciones del sistema educativo que participan del Programa Hacer Escuela (Rufino), para formar una red que contribuya a la alfabetización integral del joven y adulto. Vincular propuestas de alfabetización.

¿Cómo aprende un adulto? EL ALUMNO-ADULTO

Factores internos que influyen en el aprendizaje de los adultos, Generalmente se dice que la capacidad intelectual se desarrolla y alcanza su límite máximo alrededor de los 25 años, luego se produce una declinación que al principio es leve y que después de los sesenta años se hace más notoria.

Los factores afectivos o emocionales muchas veces son determinantes del éxito o el fracaso en las situaciones de aprendizaje. En los adultos estos factores tienen mayor incidencia que en los niños y en los adolescentes. Muchas veces las experiencias infantiles pueden haber dejado sus marcas, quien de niño tuvo malas experiencias de aprendizaje es probable que enfrente la escolaridad adulta con mucho recelo porque recuerda sus supuestos fracasos escolares.

factores externos Una jornada de trabajo que comienza por lo general muy temprano causa cansancio, fatiga, disminuye las capacidades de atención y causa un mayor esfuerzo mental. El adulto que concurre a estudiar en estas condiciones realiza un gran esfuerzo porque muchas veces debe luchar contra la somnolencia y un poder de concentración escaso debido al cansancio físico.

El contexto social dentro del cual se mueve el alumno adulto también puede ser un estímulo o bien un freno para sus ambiciones de perfeccionamiento. Toda persona joven o madura tiene un círculo de amigos, compañeros de trabajo o vecinos cuya opinión pesa en mayor o menor grado en la conducta personal..

A partir de sus propias experiencias y aprendizajes el alumno adulto será un factor activo dentro de la sociedad que lo circunda nutriéndose de su cultura y además poseerá herramientas eficaces para reelaborarla

El docente y los adultos . existe un rol particular en el Facilitador de la educación de Adultos, porque debe saber adaptarse a estas circunstancias especiales que no se dan en otros niveles de la docencia.

Un buen docente-facilitador debe saber adaptarse a las características de los alumnos, sean estos jóvenes aún adolescentes o adultos maduros. No es conveniente adoptar actitudes infantiles perdonándoles todo, ni tampoco gestos de superioridad. Las posturas irónicas, de menosprecio o desvalorización, además de ser poco éticas, provocan dificultades en la comunicación y por lo tanto en el aprendizaje.

Narración de Experiencias positivas de aprendizaje de las docentes del núcleo PAEBA

Exposición Seminario de Jóvenes y Adultos del Profesorado para EGB I y II. I.S.P.Nº19 Beatriz Correa

Las áreas en la enseñanza aprendizaje de los adultos. Profesores integrantes del grupo PAEBA del Programa HACER ESCUELA Relación Teoría-práctica