La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema de educativo Finlandia, México y Japón.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema de educativo Finlandia, México y Japón."— Transcripción de la presentación:

1 Sistema de educativo Finlandia, México y Japón.

2 Organización del sistema
México Educación preescolar Educación primaria Educación secundaria Educación media superior Educación superior Educación indígena Educación para adultos Programas compensativos Educación tecnológica Educación especial Japón Jardín de niños (de 1 a 6 años) Educación preescolar (de 6 a 7 años) se pretende sobre todo despertar las aptitudes de los niños, sus habilidades, su curiosidad. Cada día es dedicado a una disciplina, pero los niños trabajan solamente durante la mañana. A partir de 7 años los niños comienzan normalmente el aprendizaje de la lectura.  La jornada de trabajo se organiza cuidando respetar los ritmos biológicos del niño y de evitar todo cansancio inútil: hasta los 16 años Finlandia

3 Horario de escuela México Preescolar: 3 horas diaria al día
Primaria: 4:30 horas al día Secundaria: 6:30 horas al día Media superior: 7 horas al día Japón Jardín de infancia lo que serian los parvularios. Inician de 8:30 de la mañana hasta las 15:30. Educación primaria. Inician de 8:30 de la mañana hasta las 15:30. Finlandia No se señala con exactitud pero los alumnos trabajan en sesiones de 45 minutos y se entrecruzan con períodos de des­canso de 15 minutos durante los cuales los alumnos pueden caminar libres por los pasillos, hablar tranquilamente en las salas de descanso, jugar o utilizar las computado­ras puestas a su disposición.

4 Propuesta de modelo educativo.
México Japón Finlandia El Modelo Educativo 2016, que articula, en cinco grandes ejes, el planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa: 1) La Escuela al Centro; 2) el planteamiento curricular; 3) formación y desarrollo profesional docente; 4) inclusión y equidad; y 5) la gobernanza del sistema educativo. La educación es obligatoria únicamente durante los nueve años  que duran la primaria y secundaria, pero el 97% de los alumnos continúa sus estudios secundarios superiores. los alumnos tienen que someterse a varios exámenes para acceder a los institutos y a las universidades, pues para esta sociedad el tener un titulo genera un nivel social alto. Destaca la ideología de que el alumno debe sentirse en la escuela “como en su casa”. Toda divergencia entre la escuela y la casa debe ser borrada en la medida de lo posible

5 México Japón Finlandia Contar con un titulo nivel licenciatura En algunos casos se concursa por el puesto a docente. los educadores reciben una educación universitaria de cuatro años. Al concluir su formación, el educador obtiene un título; pero este no lo faculta para trabajar directamente en el sistema educativo. Para poder obtener un trabajo como educador debe presentar los exámenes requeridos para tal efecto por el cantón en el que pretende trabajar. Tiene además que cumplir con un período de tres meses de prueba.  Todos los profesores deben contar con una maestría en alguna especialidad

6 Desempeño en PISA México Japón Finlandia
Se encuentra por debajo del promedio OCDE en ciencias (416 puntos), lectura (423 puntos) y matemáticas (408 puntos). En ciencias, el rendimiento promedio de los jóvenes mexicanos de 15 años no varió significativamente desde el En lectura, el desempeño se mantuvo estable desde el 2009 (la última vez que lectura fue el principal foco de la evaluación). En promedio, el rendimiento en matemáticas mejoró en 5 puntos por cada tres años entre el 2003 y el 2015. capacidad científica: Japón con 531 puntos (5º lugar).  Capacidad de lectura: 498 (15º lugar). Matemáticas: 523 (10º lugar). El país número uno, con porcentajes más bajos de niños con problemas de matemáticas. Busca la mejora de los resultados obtenidos en la prueba anterior.


Descargar ppt "Sistema de educativo Finlandia, México y Japón."

Presentaciones similares


Anuncios Google