La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios Norma Jiménez Trápaga Espuny, Cinta; González, Juan; Lleixa,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios Norma Jiménez Trápaga Espuny, Cinta; González, Juan; Lleixa,"— Transcripción de la presentación:

1 Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios
Norma Jiménez Trápaga Espuny, Cinta; González, Juan; Lleixa, Mar; Gisbert, Mercé (2011). Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios. En. El impacto de las redes sociales en la enseñanza y el aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) Vol. 8 no.1, pags UOC.

2 Definición “Asociaciones de personas ligadas por motivos heterogéneos y que conforman una estructura compuesta por nodos unidos entre ellos por más de un tipo de relación” ( Espuny , 2011, p. 2). “Es un sistema abierto , multicéntrico, que, a través de un intercambio dinámico entre sus integrantes y con los de otros sistemas organizados, posibilitan la potenciación de los recursos y la creación de alternativas novedosas para la resolución de problemas y satisfacción de necesidades.” (Gumblich,2009, p.34)

3 Implicaciones Contacto entre personas con intereses comunes
Sistema personalizado, independiente y diverso Connotación positiva y se asimila a modelos de relación social Implica una forma natural de relación social: horizontal, democrática y solidaria. (Rivoir, 2009) Capacidad de articular y recrear el tejido social (Rivoir, 2009) Aprendizaje continuo fruto de la colaboración y la cooperación. Herramienta constructivista

4 Características investigación
Población: 1er. Curso de todos los grados impartidos en la Universidad Rovira i Virgili. Grupos: Educación infantil, primaria, administración, dirección de empresas y enfermería. Objetivo: Conocer el grado de conocimiento y de aprovechamiento didáctico de las redes sociales mas poulares entre los alumnos de 1er. Grado. Determinar uso real de las redes en el contexto académico. Saber acciones requeridas aprovechar redes sociales –trabajo colaborativo

5 Resultados Conocimiento y uso de redes sociales (sobre 5)
Utilidad pedagógica esperada para las redes sociales (sobre 5) Facebook 4.17 Tuenti 3.10 MySpace 2.67 PatataBrava 2.47 LiveSpaces 2.11 Twitter 1.85 Facebook 2.82 PatataBrava 2.69 Tuenti 2.33 MySpace 2.12 elearningSocial 1.98 Twitter 1.97

6 Resultados Usos didácticos de las redes sociales (%)
Compartir documentos 13.05% Compartir fotografías Fomentar la comunicación 6.09% Compartir conocimientos entre usuarios 5.22% Compartir conocimientos entre alumnos 4.35% Compartir conocimientos entre docentes 3.48% Fomentar la comunicación entre familia y escuela 2.61 “Las expectativas que los propios estudiantes tienen acerca del rendimiento académico de las redes sociales son sorprendentemente bajas”(p. 180)

7 Conclusiones Los alumnos presentan una buena actitud como usuarios de las redes sociales. A menor edad, mayor conocimiento y uso de redes sociales. Twitter - más utilizada por los de mayor edad. Expectativas bajas de uso académico No hay actitud negativa respecto al uso de las redes para fines didácticos No utilizadas por los profesores para fines académicos

8 Reflexiones finales Las universidades aún no toman conciencia de los cambios que están generando las redes sociales. “La verdadera transformación se encuentra en el proceso educativo que se lleva en el aula […]El uso activo y social de la red no puede ser ignorado en las planificaciones docentes” (Espuny, p.182) Las redes sociales pueden ayudar a consolidar las formas de trabajo cooperativo. Algunos profesores muestran cierto recelo en el uso de tecnología utilizada por los estudiantes. ¿La comunidad educativa será capaz de dar un sentido didáctico a las redes sociales?

9 Bibliografía Gumblich Erick (2009) El análisis de las redes sociales. Grao. España, 136p.. Rivoir, Ana Laura (2009) ¿Redes sociales: instrumento metodológico o categoría sociológica?


Descargar ppt "Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios Norma Jiménez Trápaga Espuny, Cinta; González, Juan; Lleixa,"

Presentaciones similares


Anuncios Google