Técnicas para la observación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Advertisements

ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
EL DIFERENCIAL SEMÁNTICO O ESCALA DE OSGOOD.
¿Hacia dónde orientar la Evaluación?  Enseñanza y evaluación son inescindible.  Enfoque cualitativo: indicadores/descriptores “rasgos cualitativos, características.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
MODULO TRES OBSERVACION CUANTITATIVA
REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS.
NIVELES DE MEDICION NIVEL DE MEDICION NOMINAL Hay 2 o mas categorías del ítem o la variable. Las categorías no tienen orden ni jerarquía. NIVEL DE MEDICION.
Título I Mejorando la Educación de su Hijo. ¿Qué es Título I?* Es el programa m á s grande de ayuda federal del país. El objetivo de Título I es el de.
MODULO III COMPETENCIAS PARA LA LABOR DOCENTE. MTRA: FRANCISCA SALGADO HERNANDEZ.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Las categorías didácticas Formas de organización
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
Estructura de Base de Datos
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
La lectura y escritura.
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
"Formación del Talento Humano "
Determinación de una Situación problema
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
UNIDAD IV: Evaluación curricular
MEDICION Y ELABORACION DE ESCALAS
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Dra. Ma. del Carmen Urzúa Hernández
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
FACTOR “G” ESCALA 2 CATTEL Materia: Evaluación Cognitiva del niño y del adolescente Maestra: Rosa María Gutierrez Bautista ITSON NAVOJOA AGO-DIC 2017.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. 1. DATOS PERSONALES Nombre, edad, fecha de nacimiento, escuela, grado y grupo. Nombre de los padres, domicilio, edad, escolaridad.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
La evaluación de los aprendizajes
NOMBRES:MATRICULA Dahian José Jose Daniel Tema Nivel inicial de 0 a 6 años Asignatura Legislación Educativa PROFESOR (A) María Reinoso.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Manual de funciones Lic. Gina Castillo.
El problema de la medición en psicología.
DPP MASTER EJECUTIVO EN POLITICAS Y PRACTICAS DE DESARROLLO
La evaluación en la formación por competencias
PERFIL E INVENTARIO DE LA PERSONALIDAD
Al desarrollo por la educación
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
técnicas para la recogida de datos
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
Construcción de pruebas objetivas. ¿Qué son las pruebas objetivas? Las pruebas objetivas son instrumentos de medida; elaborados rigurosamente que permiten.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
La Observación. Tema: La Observación.  Características de la observación como técnica de recopilación de datos.  Tipos de Observación.  Ventajas y Desventajas.
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS RECOLECCION DE DATOS AUTORES Alegria Benerice Garcia Graciela Hernandez Aracelis Martínez Nellys Puente.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
INTEGRANTES  Terry Quiro Alanya. 16 PF-5  Nombre original de la prueba 16 PF  Adaptado en Español: Cuestionario Factorial de Personalidad 16 PF-5.
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
La Ficha Psicopedagógica
PROCESO DE AUTORREGULACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
Escalas de Medición. 1. Nominal. 2. Ordinal. 3. De intervalo. 4. De razón.
EAE ESCALA DE APRECIACIÓN DEL ESTRÉS. FICHA TÉCNICA Autores: J. L. Fernández Seara y M. Mielgo Robles Población: Adultos, desde 18 hasta los 85 años Aplicación:
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE: FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA ESTUDIO SOCIALES Y SU DIDACTICA.
Metodología de la Investigación Grupo # 8: González, Chelsea Pereira, Mónica.
REUNION DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DOCENTES 2017 INSTRUMENTOS DE EVALUACION Lic. Maximiliano CHALCO UGARTE.
Secuencia didáctica. Secuencia Didáctica  Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia.
Transcripción de la presentación:

Técnicas para la observación

La observación como instrumento de evaluación La observación proporciona datos que otras técnicas no permiten obtener. Permite captar matices más ricos y humanos y no sólo medir características. Para que realmente sea un instrumento útil, debe cumplir con ciertos requisitos: Debe ser sistemática y planificada Debe disminuir lo más posible la subjetividad Debe aislar los rasgos a observar Requiere una determinación previa de los rasgos a observar, el tiempo y lugar de observación.

Áreas a observar Aptitudes Actitudes Intereses Temperamento-carácter Sociabilidad

Observación de aptitudes Aptitud para establecer relaciones Para planear Adaptarse a situaciones nuevas Resolver problemas Comprensión verbal Fluidez verbal Razonamiento Aptitudes manuales Aptitudes artísticas Desarrollo psicomotriz Memoria Atención

Observación de actitudes La actitud es una tendencia a responder positiva o negativamente ante las personas, objetos o situaciones. Actitud hacia las personas. Compañeros, maestros, padres, etc. Actitud hacia sí mismo. Muestras de aceptación, o de enojo hacia sí mismo. Actitud ante las situaciones. Ante las normas o reglas, ante el estudio, etc. Actitud ante lo trascendente. Ante la vida, la muerte, etc.

Observación de intereses Personales Escolares Profesionales Por las personas Por sí mismo

Observación de temperamento-carácter Extrovertido-introvertido Nervioso-relajado Emocional-racional Confianza en sí mismo Ascendencia en los demás Líder- sumiso Reacción rápida Facilidad de contacto con los demás

Observación de la sociabilidad Integración en el grupo Líder o estrella Integrador o disgregador Integrado en el grupo amplio Influencia en el grupo pequeño o en el grupo amplio Rechazo del grupo Aislamiento

Instrumentos para la observación Registro anecdótico Sirve para cumular conductas significativas en el aula o fuera de ella. El registro debe ser lo más objetivo posible y relacionado con el contexto o situación de ese momento. No se hacen interpretaciones ni se dan opiniones, sólo se describen los hechos. Sólo se hacen interpretaciones después de registradas una serie de anécdotas a lo largo de un período de tiempo.

Registro anecdótico Pasos Se selecciona a uno o dos alumnos. Se describen tantas conductas como sea posible a lo largo de 15 min. Se archiva la ficha sin interpretar Al acumular varias fichas, pasar al proceso de análisis identificando conductas semejantes.

Guía para observar conductas grupales Ayuda a identificar los roles que desempeñan los alumnos en una situación concreta. (una actividad, una mesa redonda, etc.) Preparar el instrumento de observación Observar al grupo actuando en una situación natural y registrarlo en la guía. Interpretar. Es bueno el que dos o más personas observen para comparar y disminuir la subjetividad. También puede aplicarse durante varios días.

Cuestionarios observacionales También se puede pedir al mismo grupo que proporcione información de lo que ellos mismos han observado en sus compañeros y en sí mismos. Por ejemplo para evaluar la integración del grupo se prepara una lista de aspectos que son evaluados por los alumnos otorgando una calificación: 5 excelente, 4 buena, 3 mediana, 2 baja, 1 muy baja o mala Acuerdos grupales Participación de todos Conocimiento de intereses de los compañeros

Escalas Tratan de ser más objetivas Tipos: Escala de Likert. Puntuaciones sumadas Escala de Thurstone. Valores escalonados Escala de Osgood. Diferencial semántico

Escala de Likert. Puntuaciones sumadas Formada por preguntas de actitudes de idéntico valor en donde se debe responder indicando el grado de acuerdo y desacuerdo. Al sumarse las puntuaciones se obtiene la puntuación de la actitud del alumno en concreto. Por ejemplo para que el alumno evalúe su interés por cuidar su salud: Comer alimentos nutritivos Me gusta mucho Me gusta No sé No me gusta Me disgusta

Escalas de Thurstone. Valores escalonados A cada pregunta se le asigna un valor de la escala, normalmente de entre 1 y 20 según la actitud del alumno. Cuanto más baja es la puntuación, más positiva es la actitud. La instrucción es que señale solamente las afirmaciones con las que está de acuerdo. (10) ____ No creo que deba preocuparme en este momento por lo que como. (2) ____ Comer alimentos variados es mejor para mi salud.

Escala de Osgood o de diferencial semántico Miden significados psicológicos y cambios en la conducta afectiva. Bajo un encabezado se colocan parejas de adjetivos contrarios graduados numéricamente para que el alumno considere en número donde se ubica. Los noticieros de TV locales son Imparciales 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 parciales. La unión de las respuestas por una línea proporciona el perfil gráfico de los significados del alumno.

Listas de punteo Se utilizan para expresar conceptos muy abstractos en términos de conducta observable. La lista de conceptos se emplea para determinar si una conducta existe o no.

Análisis de contenido o análisis de documentos Forma especializada de recogida de datos, el examen, los trabajos, etc. son documentos en donde se expresan conocimientos, opiniones, etc. El análisis se refiere al examen sistemático. Pueden usarse autobiografías, ensayos, etc. Las conductas que pueden observarse son: Necesidades Valores Actitudes Estereotipos Creatividad