Zaitegi, Nélida Del P.E.Z. al P.A.C. pasando por la comunidad educativa Nélida Zaitegi Sevilla 13/11/2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Solución Educación Desarrollo de productos TLS
Advertisements

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Macarena García Urdiales
Adecuaciones Curriculares Adaptado del trabajo de Gobierno de Panamá, Documentos desarrollados para capacitación profesional como parte del Plan.
ÉNFASIS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Adecuaciones curriculares Adaptado del trabajo de Gobierno de Panamá, Documentos desarrollados para capacitación profesional como parte del Plan.
ESCUELA INCLUSIVA: APRENDER A INNOVAR
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
Diseño Curricular de Franciscanismo
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
Métodos Didácticos y Curriculares
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
¿Qué queremos? Que nuestros centros se transformen en organizaciones proactivas al cambio Que sean capaces de gestionar y crear conocimientos conforme.
CONVIVENCIA POSITIVA Nélida Zaitegi A Coruña, 24/11/ 2009.
EL PSICOPEDAGOGO COMO PROFESOR DE APOYO EN LA ESCUELA INCLUSIVA
“Quien tiene un porqué siempre encuentra un cómo”
¿QUE ES UN CIRECA? Círculo de Reflexión para la Calidad Educativa
Por qué Informática Educativa
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Los servicios de apoyo Psicopedagógico es un elemento crítico para el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades de los alumnos.
Sesión de expertos Think Tank Zing Educación y eficiencia en tiempos de crisis o cómo la colaboración puede aumentar la eficiencia 1º PARTE.
TALLER DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
La educación en y para la convivencia: un reto para toda la sociedad vasca Bilbao 19 de mayo de 2009 Nélida Zaitegi.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
El tutor, un apoyo para el aprendizaje y el desarrollo integral del estudiante Rafael Trovamala Landa.
Alejandro Campo ISEI-IVEI. Bilbao 6/7/2007 Estrategias de asesoramiento.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Convivencia Escolar desafío educativo
La aventura de Innovar el cambio en la escuela
El Plan de Convivencia: por qué, para qué, cómo
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Evaluación en Educación Primaria
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Opciones de diseño curricular y de escolarización para la Atención a la diversidad en el sistema educativo.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Adecuaciones curriculares
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Transformando la práctica docente
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
TEMA 3 RESPUESTAS EDUCATIVAS ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCI Ó N EDUCATIVA EN LA SOBREDOTACI Ó N INTELECTUAL Profesor: Antonio F. Gonz á lez P é rez
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
El Plan Educativo de Zona como instrumento de transformación
CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
(H)abian Proceso de elaboración de una estrategia de educación para la transformación social.
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
Inteligencia emocional Convivencia positiva
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Zaitegi, N. PAZ CONVIVENCIA POSITIVA Nelida Zaitegi Tarazona 14/01/2016.
29/05/ PLAN SOCIAL EDUCATIVO ¿ Por qué es necesario el cambio en el modelo educativo nacional ? 29/05/
Gordoniz 44, Bilbao Tfno. (34) Seguir.
Sevilla 8 de febrero de 2016 EL TRABAJO EN RED COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL UNA EXPERIENCIA DEL CEPER POLÍGONO SUR DE SEVILLA.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Transcripción de la presentación:

Zaitegi, Nélida Del P.E.Z. al P.A.C. pasando por la comunidad educativa Nélida Zaitegi Sevilla 13/11/2012

Zaitegi, Nélida Coordinaci ó n con entidades y otros dispositivos FINALIDADES EDUCATIVAS Procesos de cambio en la organizaci ó n y pr á ctica de los centros Interacci ó n con organizacione s sociales,v vecinales y de comunidades Reorganizaci ó n de las ense ñ anzas Supresi ó n de la segregaci ó n, concentraci ó n y saturaci ó n en los centros Mejora del absentismo,reducci ó n del fracaso escolar COMPROMISO DE LA ADMINISTRACI Ó N EDUCATIVA MEJORA Y CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA UNA NUEVA FORMA DE INTERACCI Ó N CENTRO-ENTORNO CAMBIOS EN LAS PERSPECTIVAS DE LOS CENTROS ESCOLARES Participaci ó n protagonista en los desarrollos del Plan Integral Inclusi ó n y comunidad Compartir miradas, complejizar Cambios metodol ó gicos, pr á cticas de é xito Coordinaci ó n interadministrativa Planificaciones cooordinadas Optimizaci ó n de recursos Modelo de inspecci ó n que acompa ñ a procesos

Zaitegi, Nélida PEZ Plan Educativo de Zona PEC Proyecto Educativo de Centro PAC Plan Anual de Centro Memoria Evaluativa Anual

Zaitegi, Nélida El Plan Educativo de Zona para Polígono Sur es un marco conceptual y procedimental en el que se desarrollan las líneas estratégicas de actuación en materia educativa para dar respuesta a las necesidades específicas de su población.

Zaitegi, Nélida 1.¿Conceptual? 2.¿Procedimental? 3.¿Necesidades del alumnado?

Zaitegi, Nélida OBJETIVOS Y MEDIDAS OBJETIVO GENERAL Elaborar un Plan de Formación Permanente del profesorado de Polígono Sur, para mejorar y adaptar la práctica profesional docente.

Zaitegi, Nélida OBJETIVOS ESPECÍFICOS Objetivo a): Introducir cambios curriculares, organizativos y metodológicos en los Centros Educativos de Polígono Sur, que avancen hacia un modelo de escuela inclusiva.

Zaitegi, Nélida OBJETIVOS ESPECÍFICOS Objetivo b ): Propiciar el trabajo en equipo de los profesionales del barrio, a través de la formación entre iguales, la formación en centros y el trabajo colaborativo.

Zaitegi, Nélida OBJETIVOS ESPECÍFICOS Objetivo c): Potenciar la iniciativa y la capacidad innovadora para construir modelos de centro y aula abiertos, participativos e integradores que hagan del Polígono Sur un barrio inclusivo en incluido en la ciudad.

Zaitegi, Nélida OBJETIVOS ESPECÍFICOS Objetivo d): Desarrollar espacios de aprendizaje, reflexión, comunicación e intercambio en la zona que conlleven procesos de investigación, reflexión y acción en el marco de la escuela inclusiva.

Zaitegi, Nélida OBJETIVOS ESPECÍFICOS Objetivo g): Creación de instrumentos, procedimientos y protocolos entre servicios públicos, que permitan un modelo de trabajo coordinado para la oferta formativa de zona con claves culturales y de entorno.

Zaitegi, Nélida OBJETIVOS ESPECÍFICOS Objetivo h): Aumentar la participación de las familias del barrio en los procesos educativos, estableciendo espacios de formación compartidos con los padres y las madres.

Zaitegi, Nélida “ La educación se convierte en un instrumento de lucha contra las desigualdades y de transformación social “

Zaitegi, Nélida “La integralidad exige a los servicios públicos implicados cambios organizativos y metodológicos que le permitan ajustarse a las necesidades del entorno y a trabajar en red “

Zaitegi, Nélida Proyecto educativo de centro ¿Dónde estamos? En este barrio ¿ A dónde vamos? Nuestras metas Acordes con el PEZ. Altas expectativas. ¿Qué haremos para alcanzarlas? ¿Qué enseñaremos ? competencias, no sólo conocimientos ¿Cómo? Metodología adecuada a nuestro alumnado

Zaitegi, Nélida Plan Anual de Centro 1.No empezamos de cero. Miradas ajustadas 2.¿Qué es lo fundamental? Priorizar, centrar esfuerzos, ¿en qué? Todos a una 3.¿Cómo nos organizamos para ello?: Qué, quién, cuándo, cómo,con qué 4.¿Cómo comprobaremos que lo estamos consiguiendo ? Indicadores, evaluación, ajustes necesarios,..

Zaitegi, Nélida Éxito Personal: inteligencia intrapersonal Social: inteligencia interpersonal Académico: ambas + desarrollo competencial: curriculum significativo, metodologías colaborativas, alumnado agente activo de su aprendizaje. Individualización de la enseñanza

Zaitegi, Nélida NUEVA GOBERNANZA 1.Somos un servicio público 2.Garantes del derecho a la educación –(Buenas personas, buenos cuidadanos/as, buenas/os profesionales) 3.Empoderamiento del alumnado 4.Idem de sus familias

Zaitegi, Nélida COMPROMISO DOCENTE 1. Con cada una de mis alumnas y alumnos 2.Con el centro y la comunidad educativa 3.Con la profesión: formación continua

Zaitegi, Nélida ¿Cómo es nuestro alumnado? ¿Cómo aprende? ¿Qué le interesa? Los y las docentes somos los garantes del derecho a la educación de TODO nuestro alumnado

Zaitegi, Nélida Cambios necesarios Protagonismo del alumnado Rol docente y trabajo en equipo TiemposTiempos Espacios de aprendizaje Nuevas competencias del profesorado EvaluaciónEvaluación MetodologíaMetodología Compe tencias

Zaitegi, Nélida Movilizando la capacidad interna de cambio de los centros como organizaciones, de los individuos y grupos Aprendiendo a crecer, desarrollarse y hacer frente al cambio Bolivar 1999 ¿Cómo?

Zaitegi, Nélida Frente a la hegemonía de la política financiera, hay que recuperar el objeto de las políticas educativas que persiguen el aumento de la capacidad intelectual de la población Fernando Marhuenda. 2011

Zaitegi, Nélida Vivimos en un orden social profundamente injusto, política, económica y culturalmente. Para revertirlo, lo que sucede en los centros es muy importante. Aprender a pensar, a ser, a convivir, a aprender y emprender. La práctica de educación crítica hará personas con capacidad crítica. La transformación social colectiva requiere sujetos críticos capaces de reflexionar, teorizar y actuar, de implicarse en la praxis.

Zaitegi, Nélida QUERER SABER PODER “ Quien tiene un porqué siempre encuentra un cómo”

Zaitegi, Nélida Cada centro “hace camino al andar”

Zaitegi, Nélida