Perfil del consumidor. Segmentación de mercados Teóricamente un comprador representa un mercado, tiene necesidades propias y el poder adquisitivo para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Condicionantes externos del comportamiento del consumidor
Advertisements

DEFINICION DE MERCADO.
Modelos de comportamiento del consumidor
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
Módulo de Marketing e Investigación de Mercados Unidad III CURSO A DISTANCIA.
INSTITUTO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA 6 SEMESTRE LIC EN ADMINISTRACION COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR INTEGRANTES ELSA MARIA PEREZ RODRIGUEZ HAMAIRAMI.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. Todos los derechos reservados.
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Y POSICIONAMIENTO La empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su oferta y su estrategia.
Equipo #7..  La segmentación de mercado es el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños.
Clase 9.
TARGET En Publicidad En Marketing
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
BIENVENIDOS.
Fundamentos del marketing
BIENVENIDOS.
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR (1a parte)
Customer Relationship Management
Definición del Problema
SEGMENTACION DEL MERCADO
ADMINISTRACIÓN DEL MARKETING
TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
SEGMENTACIÓN DE MERCADO. La Segmentación de Mercados en la Mercadotecnia Contemporánea se define como aquella que trata de ampliar y profundizar el conocimiento.
Fundamento de Mercadeo
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Mercadotecnia Turística
ADMINISTRACION DEL MARKETING
Segmentación Implementación de estrategias de segmentación
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Segmentación del mercado
Desarrollo de estrategia de Segmentación
Fundamentos de mercadeo Presentación administración del marketing
la segmentación del mercado
FUNDAMENTOS DE MERCADEO
Segmentación del mercado
Tecnología en gestión de procesos logísticos Fundamentos de mercadeo
Segmentación, Posicionamiento y
INVESTIGACIONES DE MERCADO
INVESTIGACION DE MECADOS
Medición del Mercado.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 155 TÉTELA DEL VOLCÁN CARRERA: TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO.
SEGMENTACION DEL MERCADO
SEGMENTACION DE MERCADO
RIHELM EN APRENDIZAJE CONTÍNUO EN APRENDIZAJE CONTÍNUO HUGO EFRAÍN GARZÓN Ingeniero Industrial.
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
1. Segmentación y procedimiento. 2. Orientación del mercado. 3. Investigación e información de la mercadotecnia. 4. Posicionamiento para una ventaja competitiva.
GLOSARIO COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Jhaneth Aizpurúa Jose Araúz Dayra Morales Madelaine Samudio Celso Samudio.
Segmentación de mercados. ¿Qué es la segmentación de mercados? Es un proceso mediante el cual un mercado heterogéneo es dividido en grupos más pequeños,
La empresa como sistema
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE MERCADOTECNÍA
COMUNICACION INTEGRADA DEL MARKETING /PROMOCION Y PUBLICIDAD MASTER: Wilfredo Oseguera Cel
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
Investigación de Mercados. Técnicas Proyectivas Cuestionamiento no estructurada e indirecta que anima a los participantes a proyectar sus motivaciones,
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Comprensión del entorno y decisiones de marketing © Fernando Grosso
Marketing Empresarial Castañeda Cielo Llucho Gonzales Isabel Lopez Garcia Yuriko Soberon Saenz Alexis Zuñiga Arrestegui Andrés Carlos M. Gonzales Chávez.
Segmentación y Selección de Mercados Niveles y variables de segmentación; selección de mercados meta.
Pronóstico de Ventas José David Arzabe Armijo. Introducción Antes de realizar una inversión, Se debe hacer un cálculo anticipado de los recursos que utilizará.
Mercado Meta Presentado por:  Aylin González  Farid Mondragón  José Barahona Segmentación Posicionamiento.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
Tabla comparativa de Criterios o Estrategias Básicas para Segmentar
Transcripción de la presentación:

Perfil del consumidor

Segmentación de mercados Teóricamente un comprador representa un mercado, tiene necesidades propias y el poder adquisitivo para suplirlas; pero como el mercado se compone, mínimo de dos individuos, hay que enfocar los esfuerzos a la agrupación homogénea, para facilitar la comunicación

Segmentación Un segmento es un grupo de individuos que responden de forma similar a los estímulos que proporciona un satisfactor Un nicho de mercado, es un pequeño grupo de individuos más especializado, que puede ser parte de un segmento Los grupos de mínimo contenido son llamados células o celdas, son mercados altamente especializados, generalmente no son usados por su alto costo

Pautas para la segmentación de mercados Grupo objetivo, son los clientes a los que una compañía dirige todos sus esfuerzos de marketing para captar su atención El mercado debe ser compatible con los objetivos de la compañía Desde la planeación estratégica evalúa las oportunidades de mercado Se deben buscar mercados poco explotados Realizar una investigación detallada para conocer el segmento plenamente Los segmentos de mercado deben ser accesibles y medible Cada segmento debe tener un tamaño adecuado al producto, para que sea rentable

Análisis de la oportunidad Analiza al individuo, su poder adquisitivo y el deseo de gastar Analiza la distribución del ingreso y el patrón de gasto del consumidor Analiza el comportamiento de compra

Beneficios Identifica la necesidad del consumidor Las empresas diseñan productos que vayan acorde con la demanda Se optimizan los medios publicitarios Se obtiene un mayor crecimiento de las compañías por su enfoque Desventajas El costo de producción aumenta, debido a la exclusividad de los productos Aumenta los costos de marketing, debido a enfoque especifico que maneja

¿Qué es segmentar?

Es el proceso mediante el cual clasificamos los consumidores de manera homogénea teniendo en cuenta sus deseos, necesidades, poder adquisitivo, actitudes de compra o hábitos similares para ofrecerles productos hechos a su medida El objetivo principal de la segmentación: “aumentar la precisión en la estrategia de mercadotecnia”

Segmentación Geográfica Demográfica Sicográfica Relacionada con el producto

Segmentación geográfica NacionalRegionalDepartamentalLocalBarrios

Segmentación demográfica Edad NiñosAdolescentes PreTardía Adultez Tempra na Tardía Madurez Sexo Ciclo de vida familiar Etapa de soltería Parejas jóvenes sin hijos Etapa de nido lleno I Etapa de nido lleno II Etapa de nido vacio Personas maduras Madres y padres solteros Divorciad os Parejas de edad media sin hijos Distribución del ingreso

Segmentación sicográfica Fuerzas sociológicas CulturaClase social Grupos de referencia Fuerzas sicológicas Experiencias de aprendizaje PersonalidadActitudesCreencias

Segmentación relacionada con el producto Beneficios deseados Enfoca al mercado en el tipo de utilidad que brinda un producto Tasa de utilización Enfoca el mercado hacia la frecuencia de uso No usuariosUsuarios débilesUsuarios mediosUsuarios fuertes

Clases de segmentos Clases Segmento vacio Segmento insatisfecho Saturado Adecuado o atractivo

Estrategias para el manejo de segmentos Estrategias Mercadotecnia indiferenciada Mercadotecnia diferenciada Mercadotecnia concentrada Mercadotecnia personalizada

Perfil del consumidor “El perfil psicográfico describe las características y las respuestas de un individuo ante su medio ambiente (agresividad o pasividad, resistencia o apertura al cambio, necesidad de logro, etcétera.) Los distintos estilos de vida marcan actitudes diferentes ante los estímulos cotidianos como el consumo o la apariencia física.” onociendo%20al%20Consumidor.PDF

Personas con el mismo perfil demográfico pueden presentar perfiles psicográficos muy distintos

Como estructurar un perfil del consumidor Características propias de un perfil Estilo de vida Motivos Personalidad Valores Creencias y actitudes Percepción Aprendizaje

Clases de perfiles de consumidor Estilo de vida Motivos Personalidad Establece la clase de productos que adquiere el consumidor según sus gustos y preferencias. Determina el estilo, forma o modo en que se entiende la vida Estímulos que incentivan a un individuo a realizar una acción. Genera el impulso a realizar algo Tiene una estrecha relación con la voluntad y el interés Conjunto de características o patrón de sentimientos, emociones y pensamientos ligados al comportamiento, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta de cada individuo

Clases de perfiles de consumidor Valores Creencias Es una cualidad que el individuo o un grupo de individuos atribuye a un objeto, influyendo en el comportamiento y actitudes hacia dicho objeto o situación Los establece el consumidor de acuerdo a sus creencias Es el estado en la mente de un individuo el cual tiene como verdadero el conocimiento o la experiencia de alguna cosa o suceso

Clases de perfiles de consumidor Percepción Aprendizaje Proceso nervioso que permite a través de los sentidos recibir, elaborar la información de su entorno y de si mismo. Como es un proceso autónomo permite que sea un proceso único en cada individuo Proceso que permite que se adquieran o modifiquen habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación

¿Cómo encontrar perfiles? El neuromarketing permite conocer los gustos reales del consumidor Perfil del consumidor Investigación etnográfica Investigación cualitativa como base de recopilación de datos

Motivaciones profundas que pueden llevar a una persona a desear o no un producto Entender qué imagen tienen de la marca Como sienten, usan y viven el producto En que los ayuda o beneficia Conocimiento del consumidor

¿cómo identificar perfiles? Identificar claramente las decisiones de marketing que se afectan al segmentar Desarrolla un instrumento que permita revelar su perfil psicográfico, hábitos de uso, lealtad, imagen, actitudes, beneficios buscados, estilos de vida, reacciones hacia la publicidad, etc. Realizar un análisis detallado de las variables que favorecen para crear un perfil Se describe el consumidor resaltando los valores que la empresa puede aprovechar para establecer estrategias de marketing Se analiza la accesibilidad de los segmentos de mercado Descripción de los segmentos de mercados a profundidad

¿Para qué crear perfiles? Para comercializar un producto o servicio es necesario conocer a fondo al consumidor, entender como piensa, cuales son sus motivaciones, que lo impulsa a la compra, que factores influyen para que tome la decisión de compra, que espera del producto emocional y mentalmente, y como percibe nuestra marca

Proceso de decisión de compra PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA 1. Reconocimiento de la necesidad 2. Elección del nivel de participación 3. Identificación de las alternativas 4. Evaluación de las alternativas 5. Decisión 6. Comportamiento posterior a la compra Fuerzas sicológicas: Motivación Percepción Aprendizaje Personalidad Actitud Factores situacionales : Cuando compran los consumidores Donde compran los consumidores Porque compran los consumidores Condiciones bajo las que compran los consumidores Fuerzas socialesy de grupos: Cultura Subcultura Clase social Grupos de referencia Familia y hogar Información: Fuentes comerciales Fuerzas sociales

El perfil del consumidor colombiano

Cómo es el perfil del consumidor Colombiano Ahora construyamos nosotros