Se parte y estructura con base en los conocimientos previos de los alumnos, se le da una organización apropiada al contenido, se le proporciona una cierta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Portafolio de Presentación Isabel Arregocés Julio Maestrante en Pedagogía de las TIC Uniguajira.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Perspectivas Didácticas para la Enseñanza de la Historia.
ENFOQUES CONSTRUCTIVISTAS DEL APRENDIZAJE GRUPO: DC DAIZURY REY TATIANA MALDONADO ALEXANDRA MANTILLA DAIZURY REY TATIANA MALDONADO ALEXANDRA MANTILLA.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
SELECCIÓN DE CONTENIDOS. ¿Qué es un contenido? ¿Cuáles son los tipos de contenido? Qué aspectos se toman en cuenta para la selección de contenidos?
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
USO DE SIMPLE MIND FREE (TABLETA) CIENCIAS EXACTAS
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
CONCLUSIONES Una educación pensada desde la participación, debe incluir estrategias de aprendizaje y enseñanza , teniendo en cuenta que el proceso educativo.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Docente: Magaly Quiroga P.
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ESTRATEGIAS EN LA EDUCACION SUPERIOR
Lic. Juana Ferreyro Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior Lic. Juana Ferreyro
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Constructivismo y aprendizajes significativos
“INTEGRACIÓN DE LO APRENDIDO”
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PROPUESTO POR DAVID AUSUBEL
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ORGANIZADORES GRÁFICOS
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
¿Qué es una estrategia?.
Teorías del Aprendizaje
Introducción Al Diseño Del Software Educativo
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Teoría Constructivista
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Estrategias didácticas. Las estrategias didácticas Conjunto de acciones realizadas por el docente con una intencionalidad pedagógica clara y explícita.
METODOLOGIA MODERNA DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE Capítulo 3 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
DIDACTICA Y EDUCACION SUPERIOR Se pretende poner de manifiesto la necesidad de abordar el cambio de la docencia universitaria a través de estrategias didácticas.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
3ª. REUNIÓN DE TRABAJO 5g. FORMATOS E INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACION, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN, AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN.
Introducción al Diseño del Sofware
LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
HISTORIA Mapas virtuales
MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA
Clasificación y funciones estrategias de enseñanza de las
Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Enseñanza
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Modelo Instruccional Dick & Carey
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo a los objetivos que persiguen y la naturaleza de las.
Responsabilidades Profesionales Preparación para la enseñanza Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes Creación de un ambiente propicio para.
La Memoria como proceso de integración psicológica
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LECTURA.
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO CDMX
MOMENTO MAGISTRAL. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA PARA LA ADQUISICIÒN DE COMPETENCIAS.
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFR. LENIN SALGADO RAMIREZ ATP ZONA 013.
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
APRENDER HISTORIA: El MÉTODO.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DAVID AUSUBEL INTEGRANTES: WILMA RUIZ DIAZ GIMENEZ LILIANA AURELIA SOSA OLMEDO ALICIA GIMÉNEZ OLAZAR MARIA LAURA MINCK GOMEZ.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
tecnología didáctica y educativa
Equipo 5.
Transcripción de la presentación:

Se parte y estructura con base en los conocimientos previos de los alumnos, se le da una organización apropiada al contenido, se le proporciona una cierta significatividad lógica y psicológica a la información nueva que se pretende enseñar, se utilizan ciertas estrategias de enseñanza y se garantiza y se promueve el esfuerzo cognitivo-constructivo de los alumnos.

Cuando se decide utilizar un tipo de enseñanza expositiva. Por lo general, la experiencia se basa en la presentación de contenidos en forma oral, con escasas posibilidades de explicación alternativa, de retroalimentación y de interacción con los alumnos, lo cual redunda en un aprendizaje superficial y una mala comprensión de los contenidos presentados. Si se establecen mejores oportunidades para interactuar con los alumnos (diálogos, discusiones guiadas, etc.) para reforzar los aprendizajes y sobre todo para realizar actividades evaluativas dirigidas a valorar lo que los alumnos están aprendiendo, las posibilidades de la enseñanza expositiva sin duda se ampliaran repercutiendo sensiblemente en el aprendizaje significativo de los alumnos.

Propuesto por Eggen y Kauchak (1999) que consiste de 5 fases: Introducción Presentación de la información Monitoreo de la comprensión lograda Integración Cierre Introducción Presentación de la información Monitoreo de la comprensión lograda Integración Cierre

Ogle y carr(1995) denominan “enseñanza estratégica”, que se compone de los siguientes (tres) momentos pedagógicos: a) Preparación del aprendizaje b) Presentación de los contenidos que se van aprender c) Aplicación e integración

Tercera fase Pueden utilizarse las estrategias de organización de la información Tales como mapas conceptuales, cuadros sinópticos de doble entrada, que ayudan a la integración y profundización de la información. Segunda fase Aquellas estrategias que ayudan a codificar el material de aprendizaje y a orientar su asimilación eficaz Como serian las señalizaciones, las ilustraciones y las preguntas, también pueden emplearse los resúmenes, los organizadores textuales, etc. Primera fase Los organizadores previos, la explicación de los objetivos y las actividades generadoras de información previas Pueden utilizarse para activar y generar los conocimientos previos y generar las expectativas apropiadas.

Enseñanza directa Introducción Presentación de la información con modelamiento y explicación Oportunidades de practica guiada Independiente Movida hacia el aprendizaje por descubrimiento guiado

Alumnos aprendan saberes científicos Firme interés en darle un mayor protagonismo al alumno Es posible utilizar algunas « estrategias de enseñanza» Cuadros sinópticos, mapas conceptuales, etcétera. Se enseñan a los alumnos. Objetivos: Promoción de aprendizaje significativo Y el desarrollo de habilidades de aprender a aprender. APRENDIZAJE COMO INVESTIGACIÓN

ENSEÑANZA EXPOSITIVA- INTERROGATIVA Organizador es previos Preguntas abiertas Resúmenes Mapas conceptuales Señalizaciones y estrategias de discurso ObjetivosIlustraciones Diagramas

ENSEÑANZA ESTRATÉGICA Organizadores previos Preguntas abiertas Resúmenes Mapas conceptuales Objetivos Analogías

Ilustraciones de acto ObjetivosDiagramasSeñalizaciones Enseñanza Directa

ENSEÑANZA INTEGRATIVAS Objetivos Cuadros sinópticos Mapas conceptuales

APRENDIZAJE COMO INVESTIGACIÓN Situaciones problemáticas Mapas conceptuales Señalizaciones Diagramas