¿Es posible enseñar a ver la tele?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) GENERALITAT VALENCIANA-CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN El módulo profesional de.
Advertisements

Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini. UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini.
Estas tecnologías producen un nuevo modelo de información que se caracteriza por:  El auto aprendizaje.  El paso de la comunicación unidireccional a.
Integrantes:  Acosta, Laura Beatriz  Cano, Mayra Alexis  Escobar, Laura Noelia  Espinoza, María Angélica  Guillén, Mercedes Ramona  Morando, María.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No “COLEGIO IGNACIO ALLENDE S.C.” TURNO: MATUTIN0 PLAN DE ACCIÓN.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
Sociedad de la información y la educación
EXPERIENCIA EDUCATIVA
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Fundamental para el proceso.
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
LA OBRA EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD REGIOMONTANA
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Aprender y enseñar en colaboración
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Comunicación y educación
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Autor: Gregorio Toribio Díaz Presentado por: Heydi Karina Pineda
Guía para el maestro en secundaria
LA EVALUACION EDUCACIONAL
Las áreas relevantes de información
Colegio Francés Pasteur
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Reivindican de manera diversa la importancia que tiene el proceso educativo y los sujetos de la educacion sobre lo establecido formalmente en el currículo.
Preparatoria La Salle del Pedregal
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Centro universitario anglo mexicano s.c.
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Diana Trandafir Lucía Villanueva
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
Retos escolares en la era digital
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Reforma Integral de la Educación Básica
“Energía limpia, industrialización y el adolescente”
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
UNIDAD DIDÁCTICA.
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
FACULTAD DE EDUCACIÓN Maestría en Educación
Multimedia en las escuelas
LA UCB COMO CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
EL ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
EL TUTOR / LA TUTORA ENTENDEMOS EL PAPEL DEL TUTOR COMO LA PERSONA QUE ACOMPAÑA EN EL CRECIMIENTO DE CADA UNO DE SUS ALUMNOS, QUE LE ORIENTA Y LE GUIA.
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
Graciela Cadario Silvio Roland
CUALIFICACIÓN DEL PROFESOR DE ELE
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
¿Qué es LIDERAZGO PEDAGÓGICO?
Dirección de Educación de Adultos
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Flexible Pertinente Vanguardia Integral Transdisciplinario
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

¿Es posible enseñar a ver la tele? Autor José Ignacio Aguaded Gómez

¿Cuál debería ser el papel de los docentes y educadores en relación a los medios de comunicación teniendo en cuenta la influencia de éstos en las audiencias juveniles? El autor plantea que el diseño y la puesta en marcha de programas didácticos para enseñar a ver la televisión en los centros educativos es cada día una necesidad más apremiante y una responsabilidad social que implica a todos los sectores de la sociedad. En ese contexto, ofrece algunas propuestas dirigidas a los actores involucrados, que atraviesen horizontal y verticalmente el proceso formativo de los alumnos:

Para administraciones educativas: El desarrollo de planes integrales de formación dirigidas a padres, profesores y alumnos que destaquen la importancia de incluir los medios y la televisión en el currículum escolar. La edición de materiales didácticos, que estén contextualizados, sean dinámicos y adaptables a las necesidades reales de los centros educativos y del trabajo de los maestros con los medios de comunicación en el aula. La dotación de recursos audiovisuales a los centros escolares.

Con respecto a los padres y familias: Su responsabilización ante esta temática y su intervención para favorecer una mejor interacción de los niños y adolescentes con la televisión. El fomento de la formación de asociaciones de padres de familia, asociaciones ciudadanas, o específicamente de televidentes, que reclamen una mayor calidad de los productos televisivos. Es ideal que estas asociaciones más allá de la denuncia, asuman una colaboración con la escuela y otras instituciones educativas en el desarrollo de programas didácticos para enseñar a ver la televisión.

Los medios de comunicación social: Planificar espacios que permitan conocer el funcionamiento de la televisión, las características de los géneros televisivos y las claves de su lenguaje. Los centros escolares y los profesores: La escuela debe cumplir una misión de institución mediadora y espacio de reflexión para la educación en el uso inteligente de los medios de comunicación. La creación o adaptación de materiales relevantes, el desarrollo de estrategias que favorezcan una mejor interacción didáctica. La inclusión por parte de los maestros de la educación en medios, como parte de su tarea docente.