INVESTIGACION- ACCION FACILITADORA: Dra. María Elena Cedeño AUTORES: MSc.Ramirez K. MSc. Bastardo O. MSc. Marcano J.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVESTIGACIÓN -ACCIÓN
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
 Los avances científicos y tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX obligaron a replantear los sistemas de productividad, comerciales y de formación.
HISTORIA DE LA PROMOCIÓN SOCIAL PROFESORA : YOLANDA VALENTÍN NINA Abril 2011.
Investigación-acción La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
Investigadora principal Viviana Gómez Nocetti Coinvestigadoras
PEDAGOGÍA.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
Currículo por competencias
PEDAGOGÍA CRÍTICA.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Elaborado por Angelica Tapia
Metodología de Diseño Curricular
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
Agustín Adúriz-Bravo CONICET/GEHyD, CeFIEC, FCEyN
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Unidad: I Introducción al estudio de la didáctica de las ciencias sociales.
Tecnología educativa y sus relaciones con la ciencia de la Educación
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Temáticas a desarrollar: Unidad 3: La Escritura de la investigación Tarea 4: Manual para escribir en investigación NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Diana Sthefania.
Línea de tiempo: Profesor: Luis A. Salas Estudiante: Erick Piña Evolución de la evaluación.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Metodologia de la Investigacion Cientifica. Universidad Privada Antenor Orrego Profesor Dr. Cristobal Exebio C.
ENFOQUE CRITICO REFLEXIVO
Descriptiva Multidisciplinariedad Analítica Insdisciplinariedad
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de
MARCO POLÍTICO DEPARTAMENTAL
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
DISTINTAS CORRIENTES. FRACESA La Corriente Francesa, mediante las obras de: Lowel (1976), Barbier (1977) y Delorme (1985), desarrolló la investigación.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA SESIÓN 8. ¿Qué es la investigación acción-participativa? 1r. Característica. Proceso Miembros de un grupo (vulnerables.
GENERALIDADES DE LA PEDAGOGIA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Ciencias de la Educación
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
Pedagogía en Historia y Geografía
Teoría Constructivista
INTRODUCCION Mario Quintanilla
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
METODOLOGIA I.A.P. Notas de
LA IMPORTANCIA DE UNA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN SENSITIVA PARA LOS DOCENTES: MIRARSE PARA CONSTRUIR UNA NUEVA EDUCACIÓN. MsC Rodrigo Castillo Aguilar Equipo.
PEDAGOGÍA CRÍTICA. PETER MCLARE N PEDAGOGÍA CRÍTICA STEPHEN KEMMIS.
TESIS I CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ASPECTOS Y CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA INVESTIGACIÓN. INTRODUCCIÓN A LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS. UNIVERSIDAD DE.
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para Las Relaciones Interiores, Justicia Y Paz Universidad Nacional Experimental De La.
INVESTIGACION CUALITATIVA “INVESTIGACIÓN ACCIÓN”
Dra. Caroll Schilling Lara Fundamentos de la educación Construcción de proyecto de investigación.
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
Una presentación de : Silvana Casero Soulier.  Paradigma multidimensional centrado en un objeto plural de conocimiento, la Educación.  Reciben aportes.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
PLANEAR EJECUTAR Y OBSERVAR REFLEXIONAR IDENTIFICAR PLANIFICACION PROSPECTIVA DE LA ACCION CONSTURCTIVISTA ACTUAR RETROSPECTIVA GUIADA POR LA PLANIFICACION.
Diapositiva/1 Asignatura Teoría y Desarrollo del Curriculum Módulo I Análisis del currículum como campo de estudio Unidad 2 Desarrollo de la teoría curricular.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
Universidad Rural de Guatemala Sede Chiantla LA TECNOLOGÍA EN EL MARCO DE LA DIDÁCTICA María Fernanda Monzón Tojil
El Bullying Modelos pedagógicos Estudiantes: Alejandra y Reilander.
INTERACCIONISMO SIMBOLICO Facilitadora: Doctorantes: Dra. María Elena Cedeño Luis Rodríguez, Jessica Martínez Tucupita, Marzo de 2019 PNFA: DOCTORADO EN.
Transcripción de la presentación:

INVESTIGACION- ACCION FACILITADORA: Dra. María Elena Cedeño AUTORES: MSc.Ramirez K. MSc. Bastardo O. MSc. Marcano J.

Toda metodología incluye unos presupuestos filosóficos, ya que no hay valores absolutos en el conocimiento científico. Método de investigación-acción en el aula Interés Técnico: sus promotores presentan frecuentemente como si fuera el interés de la sociedad en su conjunto. Interés Técnico: sus promotores presentan frecuentemente como si fuera el interés de la sociedad en su conjunto. Interés Practico: En nuestra interacción con otros seres humanos, aprendemos a interpretar correctamente el significado el significado de sus acciones. Interés Practico: En nuestra interacción con otros seres humanos, aprendemos a interpretar correctamente el significado el significado de sus acciones. Interés Emancipatorio: Produce el conocimiento critico y de la acción, fundamental en ciencias como la psicología, la sociología, la economía, ciencias políticas, entre otros. Interés Emancipatorio: Produce el conocimiento critico y de la acción, fundamental en ciencias como la psicología, la sociología, la economía, ciencias políticas, entre otros. Epistemología de la IA Habermas en su teoría de la ciencia

INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ORÍGENES – HISTORIA Kurt Lewin (1946): describió la investigación-acción como un proceso de peldaños en espiral, cada uno de los cuales se compone de planificación, acción y evaluación del resultado de la acción Se atribuye a Corey (1953), la introducción de la investigación-acción en el área educativa. Para Corey la investigación acción es “el proceso por el cual los prácticos intentan estudiar sus problemas científicamente en orden a guiar, corregir y evaluar sus decisiones y acciones. Hay que hacer constar que Chein, Cook y Harding (1948) ya se habían ocupado de la investigación-acción así como de la investigación del profesor en el aula.

La investigación-acción surgió alrededor de los años cincuenta en Estados Unidos. Experiencias en esta línea son la de L. Stenhouse, John Elliot y otros en el Reino Unido, durante los años setenta, con el objeto de ayudar a los profesores a desarrollar en las clases un aprendizaje heurístico. En Austria, especialmente en la Universidad de Deakin, la investigación-acción ha sido una parte importante de la mejora escolar y de la investigación educativa durante más de una década, siendo algunos de los más claros representantes Kemmis, Carr y McTaggart, entre otros. INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ORÍGENES – HISTORIA

En Canadá y en Québec en concreto, con Barbier, D’Ambroise, Desroche, Gauthier, Gollete, Lamoureux, Lessar-Hébert, Lévy, A. Mirin, Vaillancourt, etc., han aplicado la investigación a diversos problemas educativos. En estados Unidos ha resurgido de la mano de Van Manen, Taba, Argyris, Putman y otros. En Francia con Barbier y Delorme. En España también ha florecido este movimiento con aportaciones de Bartolomé, González, Latorre, Orden Hoz y muchos otros. INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ORÍGENES – HISTORIA

Podemos afirmar que es una corriente en investigación educativa que va adquiriendo importancia progresiva, siendo cada día más abundantes las experiencias y publicaciones sobre el tema. INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ORÍGENES – HISTORIA

INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ORÍGENES – HISTORIA En América Latina la Investigación Acción aparece bajo dos corrientes: La educativa, que reacciona contra el positivismo pedagógico, contra las formas tradicionales de entender y hacer educación, y más, la educación de adultos. En esta línea aparece Paulo Freire y Joao Bosco. La social, que reacciona contra los paradigmas dominantes de interpretación de la realidad social. En ésta uno de sus representantes significativos es 0rlando Fals Borda, quien hace énfasis en el compromiso del intelectual y el investigador en las luchas populares orientadas a la organización política.

INVESTIGACIÓN - ACCIÓN DEFINICIÓN Pérez (1990) luego de estudiar los aportes de autores como Lewin, Carr, Kemmis y otros, propone una definición de Investigación Acción en los siguientes términos: Es un proceso circular de indagación y análisis de la realidad, en el que, partiendo de los problemas prácticos y desde la óptica de quien los vive, procedemos a una reflexión sobre la situación problemática con el objeto de mejorarla, implicando en el proceso a los que viven el problema, quienes se convierten en autores de la investigación.

Los momentos de la investigación- acción (Carr-Kemmis Teoría Crítica de la Enseñanza – La Investigación-acción como Ciencia Educativa Crítica) DISCURSO entre participantes PRÁCTICA en el contexto social RECONSTRUCTIVOCONSTRUCTIVO 4. Reflexión1. Planificación 3. Observación2. Acción

Las características más destacables de la investigación-acción son: Contexto situacional. Generalmente colaborativo. Participativa. Auto-evaluativa. Acción-reflexión. Proceso paso a paso. Proceso interactivo. Feedback continuo. Aplicación inmediata. INVESTIGACIÓN - ACCIÓN

La investigación-acción implica “flexibilidad” y “adaptabilidad”. Flexibilidad en el proceso metodológico, que como hemos visto sigue un proceso paso a paso muy laxo. Es un punto de vista relajado del método científico. La investigación-acción puede adoptar formas muy diversas de realización. Dada esta variedad, puede ser útil tener “guías para la acción”, es decir, “modelos” de actuación. Modelos diversos han sido presentados por K. Lewin, J. Elliot, S. Kemmis y muchos otros. INVESTIGACIÓN - ACCIÓN PROCESOS Y METODOLOGÍAS

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION