Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN NO CONVENCIONAL ALUMNA: YURIDIA SARAHI SERRANO ESTRADA ASESORA: REBECA DEL ROSARIO BASURTO MACIEL 3 de Octubre de 2015 Lagos de Moreno, Jalisco.
Advertisements

Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
MOMENTO 2 ACTIVIDAD INDIVIDUAL MORA YELENA BELEÑO ROCHA CÓDIGO: ACCIÓN PSICOSOCIAL Y EDUCACIÓN CÓDIGO CURSO: _49 TUTORA: CIELO MARÍN MONTOYA.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Prof. Juan Leal Cabrera.
Especialistas: Johanna Flores Ch. Miriam Porras F. Germán Ramírez D.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Web 2.0 en la Educación Ing. Marco Checa Docente UNIANDES Ibarra. Ibarra, 26 de junio de 2012 Web 2.0.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
MAESTRÍA EN LÍNEA EN COMPETENCIAS DOCENTES. Materia:Paradigmas-Psicopedagógicos-Contemporaneos Unidad-3-Paradigmas-Psicoeducativos Actividad-7-Desarrollo.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN MATEMÁTICA
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Expositora : Ana Barranco
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
  TAREA 1.3 TRABAJAR LOS PROCESOS DE ATENCIÓN, PROCESAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL AULA.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Mapas mentales Aprender y enseñar con Basado en la presentación del Mgr. Jorge Grigoriu Siles.
Aprender y enseñar en colaboración
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ORIENTACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ORGANIZADORES GRÁFICOS
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
Centro Educativo La Guaira
¿Qué es una estrategia?.
Integrantes: EQUIPO 2 Prof. José Luis Flores Inglés.
Teoría Constructivista
OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE
La importancia de la motivación en educación infantil
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE EDUCACION INICIAL Y PRIMARIA LA TECNICA.
00:46 1 El software educativo es definido como un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociados con la operación de un sistema.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Estrategias didácticas. Las estrategias didácticas Conjunto de acciones realizadas por el docente con una intencionalidad pedagógica clara y explícita.
MULTIMEDIA INTERACTIVO. WEBQUESTS Es una actividad orientada a la investigación, en la que parte o toda la información con la que interaccionan los alumnos,
METODOLOGIA MODERNA DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE Capítulo 3 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
DIDACTICA Y EDUCACION SUPERIOR Se pretende poner de manifiesto la necesidad de abordar el cambio de la docencia universitaria a través de estrategias didácticas.
Dimensión Cognitiva.
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
Estudio de Funciones Con la Utilización de un software Objetivo
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
Aprendizaje significativo de la matemática. Conocimient os previos Nueva información Nueva estructura conceptual APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Se parte y estructura con base en los conocimientos previos de los alumnos, se le da una organización apropiada al contenido, se le proporciona una cierta.
La Memoria como proceso de integración psicológica
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.05/2018 Segundo Ciclo.
Participante: Ismael Díaz Cruz
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS NÚMEROS RACIONALES POSITIVOS.
Transcripción de la presentación:

Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas o conceptos que son iguales. Actualmente las semejanzas sobre cualquier cosa, costumbre o tema, no da la pauta dentro de las cosas conocidas, sin tener que encontrar los orígenes de los mismos. La determinación de conocimientos los cuales son previos a la información que se desea adquirir, en muchos casos se pueden asimilar como un conjunto de informaciones que son nuevas, teniendo como un fin el obtener un óptimo aprendizaje. Las aproximaciones inducidas hacia el educando son una especie de ayuda para la formación académica, en donde se tienen muchas propuestas de tipo constructivista, las concepciones que el docente brinda al alumno, son una parte importante en estos tipos de procesos educativos en donde la parte fundamental es la promoción de procesos de enseñanza aprendizaje claramente significativos en los contenidos escolares.

Organizadores previos Tipos Comparativos: compara conceptos nuevos con viejos Expositivos: puente para asimilar nuevos conocimientos ¿Qué es? Son materiales o información para dar introducción de conceptos y/o ideas para iniciar un nuevo tema (Herrera, 2016)

Organizadores previos EfectosFunciones Facilitan tanto el aprendizaje de información como su retención. Los grupos que reciben organizadores rinden mejor en la prueba criterio El uso de los organizadores ha tenido efectos en el aprendizaje de estudiantes de los niveles de educación básica, secundaria y universitaria y en estudiantes con necesidades especiales. El efecto de los organizadores verbales y visuales varió con la edad de los estudiantes. El efecto de este tipo de ayuda tiende a incrementar con el tiempo. Activar o crear conocimientos previos pertinentes para asimilar la información nueva a aprender. Proporcionar así un “puente” al alumno entre la información que ya posee con la que va aprender. Ayudar al alumno a organizar la información que ha aprendido y que está aprendiendo. (Maestre, 2007)

Son de mucha importancia para la memoria y su aplicación Son representaciones utilizadas por cualquier persona con el objetivo de comprender una información nueva. Analogías para-mejorar-la.html

Analogías ObjetivosFases de la enseñanza A nivel individual: Adquirir nuevos conocimientos. Mayor dominio en el proceso de búsqueda de relaciones. Desarrollar la capacidad creativa. Desarrollar la imaginación. Introducción del concepto. Presentación de las principales bases conceptuales. Identificación de características y adecuaciones hacia el alumno. Mapeo de similitudes. Indicación de la finalización de las bases conceptuales. Conclusiones y aplicaciones del concepto en si. A nivel grupal: Rapidez mental al proponer ideas. Desarrollar la capacidad de escuchar. Respetar las opiniones e intervenciones de los demás. Construir ideas elaboradas. conocimientos-previos-y-la-nueva-informacion-por-aprender-diaz-frida-y-gerardo-hernandez

Conclusiones Existen dos estrategias que permiten mejorar la integración constructiva entre los conocimientos previos y la nueva información por aprender; siendo estas los organizadores previos y las analogías. Los organizadores previos son utilizados para organizar la información que se ha aprendido con la que se está aprendiendo y son de beneficio para estudiantes de nivel universitario más que en niños; se clasifican en dos tipos: comparativos y expositivos. Las analogías permiten comparar experiencias generando razonamientos y tienen como objetivo comprender una información nueva para la ejercitación de la memoria. Se puede trabajar de forma grupal o individual.

1.Incentivar por medio de estrategias, el recordar conocimientos previos de manera concreta para hacer el enlace con el conocimiento que se está aprendiendo. 2.Realizar diversas actividades de fijación para darle un sentido al nuevo aprendizaje, y de esta manera pueda ser aplicado como un conocimiento previo más enriquecedor para un nuevo tema que deberá aprender a futuro. 3.Aplicar y hacer uso de los tipos de analogías existentes; en el que se den a conocer por medios más concretos como con: dibujos, palabras, presentaciones de PowerPoint; aplicando así diversas estrategias para ir aumentando el conocimiento del tema y se tenga una mejor comprensión en su realización.

Utilización de diversos organizadores previos para el desarrollo de un tema, aplicando nuevos medios tecnológicos que enfoquen la información de manera específica, concreta y fácil de aprender. Una de las herramientas tecnológicas más fáciles y competitivas, son las plantillas en CANVA.

Aplicación de diferentes estrategias el uso de analogías ya que desarrolla el pensamiento analítico y razonamiento verbal de los estudiantes, en el que se propone que sean de menor a mayor dificultad. Iniciando pues con analogías con figuras, en las que se explica su resolución. Continuando con analogías verbales, con su proceso para su resolución y el resultado esperado. Seguidamente con analogías matemáticas, con su proceso para su resolución y el resultado esperado.

Realizar un test de analogías utilizando la página educativa de En esta plataforma se pueden realizar test con video incluido o imágenes y de esta forma ser más concreta y visual la analogía

Referencias Herrera, C. J. (2016). goconqr. Recuperado el 17 de 03 de 2019, de educativo- educativo- Maestre, D. J. (13 de 05 de 2007). blogspot. Recuperado el 17 de 03 de 2019, de conocimientos-previos-y-la-nueva-informacion-por-aprender-diaz-frida-y-gerardo-hernandez/ conocimientos-previos-y-la-nueva-informacion-por-aprender-diaz-frida-y-gerardo-hernandez/